Acceder
Estás viendo la portada clásica.

Messi imputado por fraude fiscal

El juzgado de instrucción número 3 de Gavá (Barcelona) ha citado a declarar como imputados para el próximo mes de septiembre al futbolista del FC Barcelona Lionel Messi y a su padre, Jorge Horacio Messi, a raíz de la querella por fraude fiscal que presentó la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona.

Reducción de la brecha cambiaria tras verano

El cambio de año ha llegado pero parece que en determinados sectores esto no se ha notado, es el caso de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, que continuó creciendo al igual que hizo a finales de 2012. A causa de la demanda estacional ha habido muchos ahorradores que perdieron de vista la referencia para determinar si el blue a $7,25 es caro o barato.

¿Un lento pero sostenido cambio de paradigma para Emergentes?

Una pregunta que me vengo haciendo desde hace semanas es si a pesar de una Fed comprometida a permanecer en estado acomodativo por mucho tiempo más, el mercado en anticipación a que lo inexorablemente vendrá se anime a cargar mayores primas de riesgo en emergentes como una forma de descontar un escenario.

La suba salarial no impacta en los precios

Cuatro de cada cinco empresarios consultados por una encuesta para el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), calificaron de "menor o neutro" el impacto de los aumentos de salarios sobre los precios finales de los productos y servicios.

Las regulaciones de mercado evitan la fuga de capitales

Desde el año 2010 el Gobierno viene adoptando una serie de medidas en el mercado cambiario: tipo de cambio... El fin de esta medida era evitar la fuga de capitales por la devaluación de la moneda y a la vista de los recientes análisis del BCRA se podría decir que se ha cumplido con este objetivo.

Paraguayos y uruguayos se vuelcan a comprar en Argentina

Paraguayos y uruguayos se han volcado con frenesí a las compras en Argentina para aprovechar la ventaja cambiaria, un fenómeno que ha provocado quejas entre los comerciantes de los países vecinos y controles fronterizos cada vez más estrictos para frenar el aluvión.

El Merval podría seguir en números negativos

Tras el desplome de mayo cercano al 9,30%, el Merval argentino podría continuar en picada durante junio, principalmente debido a la inestabilidad político-económica y al tipo de cambio.

Un Mayo cruel para bonos: ¿qué le espera a équities?

Al final el refrán "sell in May and go away" fue una gran verdad este 2013 pero en vez de équities le tocó a los bonos para el cruel mes de mayo. Lo que hizo Bernanke semanas atrás de compartir su duda respecto al ritmo futuro de QEIII con el mundo entero ha tenido consecuencias formidables desencadenando un selloff en todas las curvas de bonos.

Mercado primario y secundario

¿Qué diferencia existe entre ambos? He leído que tanto algunos productos de renta fija como variable pueden ser negociados en los llamados como mercados secundarios. No sabría dar un buena definición de mercado primario, pero imagino que es donde se emitirán o negociarán por primera vez los valores y en el mercado secundario donde se realicen posteriores operaciones con ellos.

Argentina reglamenta una nueva ley de blanqueo de ahorros en divisas extranjeras

Argentina reglamentó la recientemente aprobada ley para incentivar el blanqueo de ahorros no declarados en divisas extranjeras, iniciativa impulsada por el gobierno de Cristina Fernández. La Administración Federal de Ingresos Públicos publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial una resolución que indica que el período para la exteriorización voluntaria de los ahorros no declarados estará vigen

  • ahorro
  • Divisas

El Banco Mundial advierte a la Argentina

El Banco Mundial advirtió a la Argentina que su crecimiento económico podría verse deteriorado principalmente por 3 factores: Las políticas intervencionistas, el incremento de la desconfianza por parte de inversores y consumidores, el aumentos de los desequilibrios fiscales.

¿Qué pensaría Friedman de la alquimia monetaria de Bernanke?

Queda claro que tanto Bernanke en USA como Koruda en Japón coinciden en que hay una sola cosa peor que la inflación: la deflación. El tiempo dirá si lo que hoy consideramos como un sendero estable realmente lo es o si simplemente estamos transitando una bifurcación dinámica hacia la próxima crisis.

  • Bolsa
  • Inflación
  • Deflación

¿Équities acomodándose a un nuevo nivel de yields?

Siempre comento que el mercado de yields es el más importante de todos. La razón es muy sencilla: el precio de cuanto activo financiero existe en este planeta se calcula mediante el descuento de su respectivo flujo de fondos. Por lo tanto, a los efectos de calcular el valor presente neto se hace necesario utilizar una tasa de descuento y la misma de una u otra forma siempre proviene del mercado de

  • Bolsa
  • Bonos
  • Renta Variable

La duda de Bernanke

Hace tiempo que Bernanke no transfería incertidumbre al mercado. Ayer, en su testimonio al Congreso comenzó en su discurso sonando muy dovish (laxo monetariamente) como de costumbre y durante dicho discurso el Dólar hizo un selloff (venta masiva) muy agresivo contra todas las monedas llegando el Euro por ejemplo a niveles de 1.2994.

Un equipo argentino crea primera vacuna contra el cáncer de pulmón

Uno de los males que más afectan a la humanidad en la salud ha sido el cáncer de pulmón. Tal enfermedad ha sido altamente expansiva debido al consumo de tabaco de la población mundial, el cual acelera este defecto. Se trata de una investigación desarrollada por investigadores del Instituto Roffo, la Universidad de Quilmes, el Garrahan, el Conicet, la UBA y el grupo Insud.

Crece el sector industrial argentino

Según datos proporcionados por el Indec, el sector industrial argentino creció 1,4% durante abril pasado en la medicación interanual desestacionalizada. La actividad fabril mejoró sólo en 0,1% respecto de marzo último, lo que representa una expansión similar a la alcanzada en el acumulado cuatrimestral.

La inversión interna en Argentina creció 12.7% en abril

La inversión bruta interna alcanzó en abril último los 44.000 millones de pesos, equivalente a alrededor de US$8.310 millones, lo que representó un crecimiento de 12,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta cifra resultó mayor a la de un año atrás, en un 2,72%, y colocó al nivel de inversión en 20,5% del Producto Interno Bruto Interno (PIB).