Acceder

Dólar Hoy en Argentina: Precio domingo 6 de julio de 2025

El dólar paralelo se estabiliza este domingo. El mercado aguarda señales del Gobierno sobre política monetaria e importaciones. ¿Qué puede pasar mañana?
Precio dólar domingo 6 de julio de 2025

 
Este domingo 6 de julio, el dólar en Argentina presenta valores estables en todos los segmentos, reflejando una leve pausa tras una semana volátil. El dólar oficial se ubica en $1214,86 para la compra y $1260,36 para la venta, mientras que el dólar blue, referencia del mercado informal, se mantiene en $1210 para la compra y $1230 para la venta. Por su parte, el dólar tarjeta y turista cotizan en $1638,47, reflejando la carga impositiva del 60%. 

 

Precio del dólar hoy 6 de julio en Argentina

 Estos son los valores actualizados del dólar según los principales tipos de cambio en el país: 
  • Dólar oficial:
    • Compra: $1214,86
    • Venta: $1260,36
  • Dólar blue (mercado informal):
    • Compra: $1210,00
    • Venta: $1230,00
  • Dólar MEP (Bolsa):
    • Venta: $1245,98
  • Dólar mayorista: $1240,00
  • Dólar tarjeta / turista: $1638,47
  • Euro (referencia):
    • Compra: $1420,00
    • Venta: $1495,00

Aunque hoy es domingo y no hay operaciones oficiales en el mercado cambiario, el dólar blue y el MEP siguen siendo puntos clave de atención para quienes buscan cobertura ante la inflación o realizar transacciones en moneda extranjera. 

Evolución de la cotización del Blue (90 días)


Evolución de la cotización del Blue
 

¿Qué esperar para la semana entrante?

   
Los analistas prevén que el dólar continuará con leves ajustes esta semana, en función de nuevos anuncios fiscales, datos de inflación y posibles intervenciones del BCRA. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue permanece por debajo del 6%, lo que podría cambiar si se intensifican las tensiones monetarias o políticas. 

El dólar MEP, que suele moverse en paralelo a los bonos soberanos, podría experimentar mayor volatilidad si se reactiva la demanda de cobertura financiera. Mientras tanto, el dólar turista y tarjeta sigue siendo el más caro del mercado, debido a los impuestos PAIS y la percepción del 30% y 45%. 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!