Acceder
Estás viendo la portada clásica.

El Banco Mundial advierte a la Argentina

El Banco Mundial advirtió a la Argentina que su crecimiento económico podría verse deteriorado principalmente por 3 factores: Las políticas intervencionistas, el incremento de la desconfianza por parte de inversores y consumidores, el aumentos de los desequilibrios fiscales.

¿Qué pensaría Friedman de la alquimia monetaria de Bernanke?

Queda claro que tanto Bernanke en USA como Koruda en Japón coinciden en que hay una sola cosa peor que la inflación: la deflación. El tiempo dirá si lo que hoy consideramos como un sendero estable realmente lo es o si simplemente estamos transitando una bifurcación dinámica hacia la próxima crisis.

  • Bolsa
  • Inflación
  • Deflación

¿Équities acomodándose a un nuevo nivel de yields?

Siempre comento que el mercado de yields es el más importante de todos. La razón es muy sencilla: el precio de cuanto activo financiero existe en este planeta se calcula mediante el descuento de su respectivo flujo de fondos. Por lo tanto, a los efectos de calcular el valor presente neto se hace necesario utilizar una tasa de descuento y la misma de una u otra forma siempre proviene del mercado de

  • Bolsa
  • Bonos
  • Renta variable

La duda de Bernanke

Hace tiempo que Bernanke no transfería incertidumbre al mercado. Ayer, en su testimonio al Congreso comenzó en su discurso sonando muy dovish (laxo monetariamente) como de costumbre y durante dicho discurso el Dólar hizo un selloff (venta masiva) muy agresivo contra todas las monedas llegando el Euro por ejemplo a niveles de 1.2994.

Un equipo argentino crea primera vacuna contra el cáncer de pulmón

Uno de los males que más afectan a la humanidad en la salud ha sido el cáncer de pulmón. Tal enfermedad ha sido altamente expansiva debido al consumo de tabaco de la población mundial, el cual acelera este defecto. Se trata de una investigación desarrollada por investigadores del Instituto Roffo, la Universidad de Quilmes, el Garrahan, el Conicet, la UBA y el grupo Insud.

Crece el sector industrial argentino

Según datos proporcionados por el Indec, el sector industrial argentino creció 1,4% durante abril pasado en la medicación interanual desestacionalizada. La actividad fabril mejoró sólo en 0,1% respecto de marzo último, lo que representa una expansión similar a la alcanzada en el acumulado cuatrimestral.

La inversión interna en Argentina creció 12.7% en abril

La inversión bruta interna alcanzó en abril último los 44.000 millones de pesos, equivalente a alrededor de US$8.310 millones, lo que representó un crecimiento de 12,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta cifra resultó mayor a la de un año atrás, en un 2,72%, y colocó al nivel de inversión en 20,5% del Producto Interno Bruto Interno (PIB).

Bernanke, la 10yr. yield y Godzilla: ¿QEIII hasta el 2099?

No creo que Bernanke haga nada por casualidad, tampoco creo que a esta altura del juego se equivoque en sugerir algo que no quizo. Lo del miércoles pasado fue un tanteo del mercado, le sembró al mercado la duda de una potencial desaceleración de QEIII y nada más que eso o sea, sonó dovish (laxo) pero hawkishly dovish (o sea, menos laxo que antes) y eso desencadenó un crash en el Nikkei del 7%.

  • Bolsa
  • Política Monetaria
  • QE3

Cada vez es más clara la guerra de monedas en el G10

Desde el 2008 nos acostumbramos a una Reserva Federal como crónica emisora de Dólares y con ello nos familiarizamos al concepto de reflación de activos. Y de a poco Estados Unidos le fue exportando desempleo al resto del mundo. Recordemos que en el peor punto de la crisis la tasa de desempleo en USA fue del 10.20%, siendo que actualmente es del 7.5%.

  • Bolsa
  • Reserva Federal (FED)
  • Política monetaria expansiva

Cae en abril el superávit comercial de Argentina

La balanza comercial argentina registró en abril pasado un superávit de US$1.151 millones, cifra un 37,8% menor al de igual mes de 2012. Las exportaciones totalizaron en abril US$7.565 millones, con una subida interanual del 13%, mientras que las importaciones sumaron US$6.414 millones, un 32% más que en abril de 2012.

  • Bancos
  • Carga Anual Equivalente

Argentina paga: Endesa gana 151 millones al pactar con Kirchner

El Gobierno argentino ha aprobado una solución para la histórica deuda que tenía con las compañías distribuidoras de electricidad por haber mantenido congeladas las tarifas durante más de una década. Esta medida supone un balón de oxígeno para Endesa, ya que tendrá un impacto en su beneficio neto de 151 millones de euros.

  • Bancos
  • Endesa
  • Cristina Kirchner

¿Cual es la prima de default implícita en el Boden 15?

Con la potencial emisión del BAADE, PADE y CEDIN, el mercado de bonos argentinos seguramente tendrá acción de mercado. En este entorno suena útil entonces concentrarse en su bono corto más líquido: el BODEN15 que por otra parte probablemente se utilice como referencia de valuación del BAADE.

  • Opciones
  • Bolsa
  • mercado de bonos

Argentina fuera de la tendencia regional de reducir el desempleo

El deterioro en los indicadores del mercado laboral que la Argentina mostró en 2012 y en el primer trimestre de este año es una excepción a nivel regional. Entre 2011 y 2012 la tasa de desempleo en América latina y el Caribe se redujo de 6,7 a 6,4%, "como resultado de la dinámica generación de empleo".

  • Bancos
  • Desempleo
  • tasa desempleo Argentina

Argentina: perspectivas económicas 2013

Las necesidades de capital acuciantes que afectan a Argentina y a alguna de sus empresas podría hacernos pensar que no había sitio para el optimismo a la hora de realizar previsiones, pero nada más lejos de la realidad. Según algunos economistas el año 2013 llega con buenas perspectivas para el próximo año.

El Banco Central pierde el 10% de las reservas en lo que va de año

Las reservas bajo administración del Banco Central (BCRA) cayeron 10,25% en lo que va del año. A fines de 2012 estaban en 43.300 millones de dólares, mientras que el viernes pasado, según las cifras preliminares que difundió la entidad, quedaron en 38.850 millones, al retroceder otros 100 millones ese día.

  • Bancos
  • Banco Central de la República Argentina
  • Reservas internacionales Argentina

La inflación argentina en abril

Como ya se comentó en el foro, la inflación enmarzo fue de 1.54%. La tendencia de crecimiento en los precios se ha mantenido prácticamente en el mismo crecimiento que la de marzo. Los precios al consumidor en Argentina subieron en abril 1.52% respecto a marzo y un 23.67% frente al cuarto mes de 2012.

  • Bancos
  • Inflación
  • Tasa de Inflación Argentina

¿Bóveda para guardar dinero en casa de los Kirchner?

La pregunta surge de la revelación de un informe en el cual se asegura que el matrimonio Kirchner mandó construir en su vivienda de El Calafate una habitación especial y segura para guardar dinero y documentos de valor.

  • Bancos
  • dinero
  • Cristina Kirchner

Brokers destacados