El dólar blue inicia la semana estable en $1300, manteniendo la brecha con el oficial pese a la calma en los financieros.
Este lunes 14 de julio de 2025, el dólar blue cotiza a $1280 para la compra y $1300 para la venta, sin sobresaltos frente al cierre del viernes. La brecha con el dólar oficial, que se ubica en $1275 para la venta, ronda el 2%, reflejando una tensa calma en el mercado paralelo.
La estabilidad del informal se sostiene tras días de leves subas, mientras que los dólares financieros muestran señales mixtas y escaso volumen en el arranque semanal.
Histórico dólar blue en los últimos 90 días
¿Sube o baja el dólar informal este lunes 14 de julio?
A diferencia del comportamiento agitado de semanas previas, el dólar paralelo comienza la jornada sin sobresaltos. No obstante, operadores del mercado siguen de cerca las señales fiscales del Gobierno y el movimiento de las reservas, claves para anticipar nuevas tensiones. El dólar MEP opera a $1267,18, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $1273,16, ambos con variaciones mínimas. Por su parte, el dólar mayorista permanece en $1272,45, sin cambios desde el viernes.
Cotización del dólar para ahorro
Con el cepo flexibilizado, las personas físicas pueden acceder libremente al dólar oficial. Sin embargo, quienes deseen retirar dólares billete en efectivo por ventanilla siguen limitados a USD 100 mensuales. Esta medida busca reducir el incentivo a operar en el mercado informal, aunque la demanda de blue continúa firme.
Dólar tarjeta hoy 14 de julio
El dólar tarjeta o turista se mantiene en $1657,50, incluyendo impuestos y recargos. Este tipo de cambio se aplica para consumos en el exterior o pagos en moneda extranjera con tarjetas emitidas en el país.
Cotizaciones del día
Tipo de cambio
Compra
Venta
Dólar blue
$1280,00
$1300,00
Dólar oficial
$1225,00
$1275,00
Dólar tarjeta/turista
-
$1657,50
Dólar mayorista
-
$1272,45
Dólar MEP
$1266,81
$1267,18
Dólar CCL
$1264,27
$1273,16
Dato de la semana
A más de seis meses del anuncio de blanqueo de dólares por parte del Gobierno, muchos ahorristas aún dudan entre bancarizar sus ahorros o seguir en el informal. En esta nota analizamos qué conviene hoy: ¿Conviene bancarizar los dólares del colchón?