Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Blog Análisis del Merval
Blog Análisis del Merval

Blog Análisis del Merval

Seguimiento de la bolsa de valores de Argentina y sus empresas
48 suscriptores
Mejores Brokers online para invertir en Argentina [Actualización 2023]
¿Conocés los mejores brokers que operan en Argentina? Acá podéis encontrar un listado con los mejores brokers de cada categoría para 2023: brokers para invertir en forex, materias primas y CFDs, así como brokers nacionales para invertir en acciones y en el mercado de bonos local.
Próximos cursos de bolsa en Argentina
Cuáles son los mejores cursos de bolsa en Argentina? ¿Hay cursos gratuitos en la bolsa de comercio? En el siguiente artículo conoceremos todos los cursos presenciales de bolsa para principiantes, además de cursos más avanzados como cursos de operador de bolsa y cursos del mercado de capitales. ¡Te contamos todos sobre los próximos cursos de bolsa en Argentina!
Tras el anuncio de default la bolsa porteña cae un 6%
Tras saber que la Argentina va a caer en default, la bolsa porteña abre los mercados el 31 de julio con caídas de un 6% aproximadamente en el Merval. ¿Qué acciones caen más ante estas noticias de default?
¿Cómo invertir online? Sistema de derivación de órdenes
El sistema de derivación de órdenes del Merval permite a los comitentes de los agentes comunicarse con los inversores a través de una herramienta de internet, ¿cómo funciona el sistema de derivación de órdenes? ¿cuáles son las condiciones para su uso?
Novedades Rofex y Merval. Primer trade oficial
El pasado 26 de Mayo se produjo un hecho histórico para el mercado de capitales argentino gracias a la firma del convenio de interconexión de operaciones entre Merval y Rofex. Después de trabajar durante un año, las autoridades de MERVAL y ROFEX firmaron un convenio de interconexión de plataformas, dando un paso decisivo en la historia del mercado de capitales argentino.
Análisis de la cotización del peso frente al dólar
Los últimos datos sobre la cotización del peso argentino y el dólar muestran una baja del peso frente al dólar, lo que hace que la baja siga creciedo durante este mes Junio. En el post de hoy vamos a conocer algunos datos del mercado bursátil argentino en referencia a este principio de mes y en relación al mes anterior.
Nueva plataforma para negociaciones de B&MA
Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (B&MA), el nuevo mercado federal en proceso de conformación surgido de la asociación del Mercado de Valores de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ha seleccionado a LSEG´s MillenniumIT, el proveedor global de tecnología líder en software de negociación y post negociación, para la provisión de su plataforma de operaciones.
Análisis del Merval Mayo 2014
Los datos más recientes que encontramos del Merval son de el pasado, 15 de Mayo del 2014, cuando el Merval abrió con 6.880'92 unidades, alcanzando un máximo de 6.880’92 y un mínimo de 6.723'37. El último precio registrado fue de 6.784’40.
Nuevo convenio entre Rofex y Merval
El mercado de futuros más importante de Argentina, ROFEX, y el Merval han firmado un acuerdo de intercoexión de plataformas, lo que conduce a un gran paso en la historia del mercado de capitales de Argentina. Desde el próximo día 26 de Mayo, agentes de uno y otro mercado podrán negociar en igualdad de condiciones los productos del otro mercado.
¿Quién dirige el Merval?
La administración del Mercado de Valores de Buenos Aires está a cargo de un Directorio que se compone de nueve miembros titulares y nueve suplentes, designados en la Asamblea de Accionistas. El mandato que llevan a cabo dura tres años pueden ser reelegidos solo una vez. Los miembros del Directorio se renuevan cada año por terceras partes.
¿Qué se negocia en el Merval?
Si quieren conocer más información sobre el Merval, en este post analizamos cuáles son los principales instrumentos de negociación del Merval. Dentro de la red de Agentes y Sociedades de Bolsa del Merval se puede acceder a gran diversidad de instrumentos y operaciones en el mercado de capitales.
Análisis del Merval Marzo 2014
Los datos más recientes son a fecha de 21 de Marzo de 2014, cuando el Merval abrió con 5.971’52 unidades, alcanzando un máximo de 6.086’82 y un mínimo de 5.971’52. El último precio registrado fue de 6.086’82, coincidiendo con el máximo.
2 de cada 3 alumnos de escuelas públicas no aprenden a leer
Los 30 años de democracia se celebran en uno de sus peores momentos. La degradación institucional llegó al extremo de permitir la insubordinación policial que dio pie a graves hechos de vandalismo. La impericia en la gestión pública lleva a que cada vez se paguen más impuestos y a cambio los servicios del Estado sean cada vez peores, como por ejemplo los educativos.
La CEPAL pronostica un crecimiento del 3,2%  para la región
Las economías de América Latina y el Caribe anotarán una expansión de 3,2% en 2014, lo que implica un repunte desde el 2,6% al cierre de 2013, según un nuevo informe de la CEPAL dado a conocer hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile.
Salario policial en Córdoba  creció 130% en la última década
El envío tardío de la Gendarmería a Córdoba desembocó en un caos con consecuencias muy graves en términos de disgregación social. Se trata de otro testimonio que demuestra que agrandar el sector público, sin sentido estratégico y aplicando precaria gestión, no sólo no garantiza mejores servicios públicos sino que, en muchos casos, los empeora.
Los vehículos "suntuarios" crean mas de 88 mil empleos
El nuevo gabinete empieza anunciando otro aumento de impuestos. A pesar de que el argumento oficial es que se busca castigar consumos "suntuarios" que drenan divisas, no es mas que una continuidad del proceso que llevó la presión tributaria a niveles récords.
La estabilización de los mercados financieros da un respiro a América Latina
Los mercados financieros se estabilizaron en las economías emergentes, luego de las turbulencias del segundo trimestre. La dinámica en la economía global durante el tercer trimestre revirtió parcialmente los eventos de máxima volatilidad del segundo trimestre.