Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo comprar acciones de YPF? Accionistas, competidores y negocios

¿Cómo comprar acciones de YPF? Accionistas, competidores y negocios

En Argentina, si existe una empresa dedicada al mercado de hidrocarburos de renombre, esa es Yacimientos Petrolíferos Fiscales, S.A. (YPF). No solo es conocida y cotizada en el ámbito nacional, sino también en el plano internacional. Por ende, las acciones de YPF son bien valoradas y buscadas alrededor del mundo. 

Pese a la diatriba que existe con relación a la explotación y comercialización de hidrocarburos, YPF se mantiene en un punto rentable. Además, es la quinta corporación de este rubro más grande en la región latinoamericana, con un soporte humano cuantioso. 

 

Para nadie es un secreto que la industria petrolera continúa siendo generadora de ganancias. Ante ello, comprar acciones de YPF en Argentina se antoja de interés no solo para voraces inversores, sino para el público en general. 
 

¿Qué es YPF?

YPF son las siglas para Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Sociedad Anónima. En líneas generales, es una de las principales industrias asociada al campo de los hidrocarburos y combustibles fósiles. 

Adicionalmente, se desenvuelve en el campo de la producción de energía eléctrica no renovable, gas, petróleo y sus derivados. Inclusive, va más allá de la etapa de producción, puesto que también se especializa en exploración, explotación, destilación y distribución. 

La capacidad que posee YPF para laborar le ha permitido desempeñarse en distintos frentes y actividades industriales. Por consiguiente, no sorprende que sea la quinta empresa más grande de la región y una de las que mayor nómina posee. 
 

¿Quién es el dueño de YPF?

De acuerdo a lo establecido por su propia cuenta, YPF es una sociedad anónima desde hace años. Quiere decir que la mayor responsabilidad laboral, administrativa y propietaria de la misma, pertenece a aquel socio o socios que más capital han aportado. 

Siguiendo esa tónica, las acciones de YPF están distribuidas en un grupo societario mixto. En ese sentido, el 51% de ellas está bajo el nombre del Gobierno Nacional de Argentina y, el restante, se cotiza en la Bolsa de Valores de Argentina y la bolsa de Nueva York. Para más información, visitar su página web en el apartado de composición accionaria.

Aun así, vale la pena destacar que, en la actualidad, el presidente de YPF es Pablo González. Como tal, fue electo en febrero del 2021, siendo graduado en leyes junto con una amplia trayectoria en el sector público nacional. 


accionistas YPF

¿Qué empresas pertenecen a YPF?

El alcance de YPF es lo que es por su capacidad de dividirse en sucursales y departamentos especializados en un área de los hidrocarburos. En el presente, es propietaria de distintas marcas inmersas en la comercialización y producción de combustible, derivados petroquímicos y más. 

Todas ellas se conservan en vigencia y entre ellas se distribuye toda la nómina y recurso humano de la corporación. Básicamente, son las siguientes: 

  1. Infinia;
  2. Súper;
  3. Infinia diésel;
  4.  Ultradiesel; 
  5. Diesel 500;
  6. Elaion; 
  7. Profertil; 
  8. YPF Boxes; 
  9. YPF Full; 
  10. YPF Serviclub; 
  11. Guía YPF;
  12. YPF Agro; 
  13. YPF Ruta;
  14.  APP YPF.

Como dato curioso, antes de la expropiación de parte de la empresa por el Gobierno Argentino, existió Repsol YPF. Para esa instancia, Repsol había adquirido gran parte de las acciones de YPF, pero la situación política obligó a cambiar esa tendencia.

 

¿Qué productos comercializa YPF?

Frecuentemente, YPF se mantiene al margen de lo que significa su capacidad funcional. Al estar de lleno en el mercado petrolero, todos los productos que comercializa están ligados a dicha clase de materia prima. 

En adición, Yacimientos Petrolíferos Fiscales está orquestada por su propia flota de transporte, lo que aligera gastos. A la par, mejora la eficacia y eficiencia a la hora de la distribución de su línea de productos. 

Y hablando de línea de productos, los más destacados son el gas natural, combustible tipo gasolina y/o gasoil, nafta de grado 3. También comercializa refrigerantes, textiles, pinturas, neumáticos, lubricantes, plásticos, resinas, fertilizantes, entre otros. 

Esencialmente, el abanico de opciones es completo, lo que la transforma en una opción atractiva para inversores de todo el planeta. 
 

¿Cuál es la competencia de YPF?

Si bien las acciones de YPF en Argentina son excelentemente cotizadas, no deja de ser una empresa competida. Además, si se toma en cuenta que hace vida en uno de los mercados más trascendentales de la actividad humana, es casi imposible no tener rivales. 

Para la fecha, YPF compite, primordialmente, con otras empresas por la comercialización de nafta. Según esa premisa, compañías como DAPSA (Destilería Argentina de Petróleo) y Gulf, son protagonistas en este aspecto. 

En la misma medida, Shell, Tranfigura y Ecopetrol, complementan el grupo de competidores internacionales. Pero, más allá de ser información contraproducente, lo que de verdad interesa es que dicha competitvidad beneficia la diversificación de productos. 

 

¿Dónde cotizan las acciones de YPF?

Recalcando la idea de los párrafos anteriores, YPF es una empresa mixta, repartida entre el sector público y privado. Todas sus acciones se encuentra listadas en la Bolsa de Valores de Argentina, simbolizando una de las principales fuentes económicas del país. 

En sumatoria, las acciones de YPF también están listadas en la Bolsa de Valores de Nueva York. Dentro de esa circunstancia, se erige como una de las empresas latinoamericanas con mayor capitalización de mercado en el escenario estadounidense. 

 

Aparte, en la Bolsa de Valores de Argentina es YPFD, diferente a la designación YPF que recibe en Nueva York. Por lo demás, ambas derivaciones comparten el mismo código ISIN, denotado como US9842451000. Y, como es lógico, cada bolsa ejecuta sus transacciones e informes en la moneda local de su país. 
 

¿Cómo se dividen las acciones de YPF?

Antiguamente, Repsol adquirió más del 95% de la compañía argentina tras la subasta suscitada en el sistema de Oferta Pública de Adquisición. Posterior a ello, durante el gobierno de Cristina Fernández, se expropió el 51% de YPF.

Expresado en otras palabras, el 51% de las acciones de YPF pasaron a formar parte de la autoridad del Gobierno Nacional. El excedente, es decir, el 49%, pasó a cotizarse en la Bolsa de Valores de Argentina

El desglose exacto de la información accionista e inversora está indexado en la página web oficial de YPF. Desde allí, el público cuenta con la potestad de instruirse al respecto. 
 

¿Cómo comprar acciones YPF?

En última instancia, para comprar acciones YPF lo único que se requiere es un breve conocimiento acerca del mercado bursátil. Si se está interesado en la adquisición de una de ellas, lo idóneo es estudiar su compartamiento y verificar que sea una inversión favorable. 

Para el contexto de YPF, sus acciones son más que rentables y proporcionan buen rédito. Así pues, con todo esto claro, la inversión se ejecuta a través de alguno de los mejores brókers para acciones en Argentina. 

Te recomiendo crear y verificar una cuenta en alguno de estos brókers de confianza. Seguidamente, es indispensable cumplir al pie de la letra las pautas, de esa manera no existirá inconveniente en el proceso. 

 

Brókers para comprar acciones desde Argentina
Bróker Comisiones Acciones  Depósito mínimo Más información
Interactive Brokers 0.005 USD por acción $200 Ver más →
etoro logo Spread* (opera en dólares) $200 Ver más →
Admiral Markets 0,02$/acción $200 Ver más →

 

Si quieres invertir u analizar la empresa pasate por nuestro foro de la compañía: Foro y opiniones de YPF

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  1. #1
    Berkaloff
    03/10/13 06:48

    Es natural que Repsol, que cotiza en las bolsas más importantes del mundo, deje de mandar dinero, maquinaria y personal técnico y directivo...

    Nos quedan los depósitos de Vaca Muerta que por lo que sé son de tierras que contienen petróleo; pero aún no existe la tecnología que permita extraerlos con rentabilidad, al menos que no cueste tanta energía conseguir el petróleo como la que este nos pueda procurar. Canadá es el país del mundo que tiene con más recursos de tierras bituminosas, y además el que precisa más del petróleo pues aparte de su industria petro-química, necesita combatir el frío.

    Canadá es al petróleo como Arabia Saudí al oro y España a la construcción, lo que atañe a estas industrias es referente mundial, por tanto: Si Canadá que tiene los recursos más grandes del mundo, la tecnología y el dinero para hacerlo, no los extrae, por qué piensa la Sra. Kirchner que a alguien lo va a hacer por ella o lo va a financiar?

    La nacionalización de Repsol fué una estupidez que se arreglará a largo plazo a base de acuerdos (no creo que en tribunales) con pérdidas económicas para Argentina.

    El desprestigio internacional, ya es otra cosa.