
PPI (Portfolio Personal Inversiones) es un ALyC Integral (mat. CNV n.º 686) que permite invertir en Argentina y en mercados internacionales desde una sola cuenta. Esta evaluación cubre regulación, comisiones, oferta de productos, plataforma, apertura de cuenta, ventajas, desventajas y todo lo necesario para analizar este broker.
💡 Te puede interesar:
PPI es un broker con peso propio, pero en Argentina hay más alternativas. Conocelas en la guía de los mejores brokers locales.
¿Qué es PPI (Portfolio Personal Inversiones) y cómo funciona en Argentina?
PPI es un Agente de Liquidación y Compensación Integral (ALyC Integral) n.º 686 y también Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión (ACyDI) n.º 73, regulado por la CNV. Esto permite operar con todos los instrumentos del mercado local (acciones, bonos, CEDEARs, cauciones, futuros, opciones, letras, obligaciones negociables y fideicomisos), así como fondos comunes de inversión, tanto propios como de terceros.
PPI forma parte de un grupo con más de 25 años de experiencia en el mercado financiero argentino, aportando solidez y trayectoria comparada con competidores más nuevos. Permite acceso directo a los principales mercados locales, lo que favorece la liquidez y profundidad operativa.
¿Está regulado PPI por la CNV y qué tan seguro es invertir con este broker?

PPI está regulado por la Comisión Nacional de Valores, lo que garantiza una operación bajo normas legales argentinas. Los activos de los clientes están bajo custodia de Caja de Valores, por lo que no se mezclan con el patrimonio del broker, asegurando protección extra.
Además, la regulación implica auditorías periódicas y controles oficiales, que aumentan la transparencia y seguridad frente a opciones no reguladas.
¿Cuáles son los costos de operar en PPI?
En PPI, tanto en el mercado local como en el segmento internacional, los costos más relevantes son las comisiones variables según tipo de instrumento, los derechos de mercado y el IVA.
Apertura, mantenimiento y custodia suelen estar bonificados, pero existen mínimos y porcentajes según el tipo de operación y activo. Para más información específica sobre comisiones, ver el artículo dedicado íntegramente a estructura de costos en PPI.
💡 ¿Dónde consultar el tarifario de PPI?
El tarifario 2025 de PPI se encuentra en línea.
¿Qué productos de inversión se pueden operar en PPI?
PPI dispone de una amplia variedad de instrumentos:
- Mercado local: acciones, bonos, CEDEARs, fondos de inversión, futuros, opciones, cauciones, letras, fideicomisos, obligaciones negociables.
- Súper de FCI: acceso centralizado a decenas de fondos gestionados por diferentes administradoras.
- PPI Global: más de 20 mercados internacionales con acciones, ETFs, bonos y opciones administrados desde la misma cuenta argentina, simplificando la gestión y consolidación de inversiones.
Permite centralizar la administración en una sola plataforma, lo que ayuda a evitar dispersión de activos y simplifica el registro fiscal y contable.
¿Cómo es la plataforma de trading de PPI y qué herramientas ofrece?
La plataforma es completamente digital y accesible desde cualquier dispositivo. Incluye opciones de personalización (tema claro/oscuro, idioma), gráficos avanzados, historial y seguimiento de portafolio, alertas y filtros para diferentes tipos de activos y órdenes.
La sección “tienda de inversión” ayuda a identificar oportunidades destacadas y, en PPI Global, hay integración de herramientas avanzadas de análisis técnico y señales, útiles tanto para inversores principiantes como para traders más exigentes.
¿Cómo abrir una cuenta en PPI y cuáles son los requisitos de depósitos y transferencias?
Abrir una cuenta en PPI es un proceso totalmente online, pensado para que cualquier persona pueda empezar a invertir sin trámites presenciales ni papeles innecesarios. La inscripción es gratuita, no tiene costos de mantenimiento ni cargos de cierre, y se puede completar en menos de 24 horas hábiles si la documentación está en regla.
Paso a paso para abrir tu cuenta en PPI
- Registro digital: desde la web o la app, completás un formulario con datos personales como nombre, DNI, domicilio y correo electrónico.
Captura de botón de abrir cuenta en la web de PPI - Validación de identidad: se solicita una foto del DNI (frente y dorso) y una selfie para confirmar que sos vos la persona que se registra. Este paso cumple con la normativa de prevención de lavado de dinero exigida por la CNV.
Detalle de cómo verificar tu identidad en PPI - Perfil del inversor: PPI pide un breve cuestionario para definir si sos conservador, moderado o agresivo. Este perfil ayuda a determinar qué productos son adecuados para vos.
- Confirmación de cuenta: una vez validados los datos, recibís un correo electrónico notificando que tu cuenta ya está habilitada. A partir de ahí podés fondearla y empezar a invertir.
Depósitos y retiros en PPI
- Monedas disponibles: se pueden hacer transferencias tanto en pesos argentinos como en dólares.
- Medio de pago: únicamente vía transferencia bancaria desde cuentas a tu nombre.
- Acreditación: en la mayoría de los casos, los depósitos se acreditan en menos de dos horas hábiles, lo que te permite operar el mismo día.
- Retiros: se piden desde la plataforma y se acreditan en la cuenta bancaria vinculada; suelen liquidarse en el mismo día si el pedido se hace dentro del horario operativo.
Depósito mínimo y transferencias de títulos
- Depósito inicial mínimo: $5.000 ARS, lo que hace accesible empezar con montos bajos.
- Transferencia de títulos: si ya tenés activos en otro broker, podés transferirlos a tu cuenta en PPI. Esto aplica para acciones, bonos y CEDEARs, pero no se pueden transferir cuotapartes de FCI ni efectivo.
Un punto interesante es que PPI no te cobra ningún gasto si la cuenta queda inactiva. Podés abrirla, fondearla más adelante o dejarla sin uso sin que eso genere penalidades. Esto la hace atractiva para quienes todavía están explorando cómo invertir y no quieren comprometerse de inmediato con operaciones.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de invertir con PPI en Argentina?
Pros
- Regulación y custodia bajo organismos oficiales que aportan seguridad legal.
- Acceso combinado a mercado local e internacional en una sola cuenta.
- Plataforma moderna, personalizable y actualizada.
- Herramientas analíticas aptas para distintos perfiles de inversores.
- Integración de fondos comunes y operatoria de dólar MEP de forma conveniente.
Contras
- Las comisiones pueden ser superiores a las de algunos competidores locales.
- Los derechos de mercado e IVA suman cargos a la operatoria.
- Hay activos internacionales con requisitos mínimos elevados para operar.
¿Conviene usar PPI para inversores en Argentina y en el exterior?
Característica | Detalle |
---|---|
Comisiones | Desde 0,6 % + IVA en operaciones locales; mínimos de USD 10–100 en internacionales |
Regulación | CNV (Comisión Nacional de Valores de Argentina) |
Productos | Acciones, CEDEARs, Bonos, FCI, Futuros, Opciones, Cauciones y acceso a mercados globales |
Depósito Mínimo | Desde $5.000 ARS |
Plataforma | Web y App móvil, con versión PPI Global personalizable y herramientas avanzadas |
PPI es una excelente opción si sos…
- Un inversor que prioriza la seguridad regulatoria y la custodia en Caja de Valores.
- Alguien que quiere acceder tanto al mercado argentino como al internacional desde una sola cuenta.
- Un usuario que valora una plataforma intuitiva pero completa, con posibilidad de personalización y buenas herramientas de seguimiento.
- Un ahorrista que busca un broker consolidado con más de 20 años de experiencia en el mercado.
No es la mejor opción si sos…
- Un trader de alta frecuencia que necesita comisiones ultra bajas en operaciones repetitivas.
- Alguien que invierte con montos pequeños en el exterior y se ve afectado por los mínimos de USD 10–100 por operación.
- Un inversor que busca operar criptomonedas o productos alternativos fuera del mercado regulado argentino.
En pocas palabras, PPI es un broker argentino sólido, confiable y con fuerte respaldo regulatorio. Si tu objetivo es diversificar entre activos locales y globales con seguridad y contar con una plataforma moderna, PPI se posiciona como una de las alternativas más completas del país.
Mientras tanto, si querés ampliar el panorama, podés revisar nuestro análisis comparativo de los mejores brokers regulados para invertir en Argentina.