Acceder

Todos los titulares sobre Dólar Estadounidense (USD)

¿Conviene bancarizar los dólares del colchón?

¿Conviene bancarizar los dólares del colchón ahora que el Gobierno promete no sancionar? El nuevo Plan de Reparación Histórica de los Ahorros busca formalizar los ahorros en dólares sin penalidades. Tus dólares, tu decisión.

  • Impuestos
  • Dólar Estadounidense (USD)

El impacto del blanqueo en el dólar blue: Milei mueve el tablero cambiario

El Gobierno lanzó un plan para blanquear dólares no declarados con beneficios fiscales. La medida ya genera impacto en el mercado informal: el dólar blue se mantiene estable pero bajo presión. El éxito del blanqueo dependerá de la confianza y la reacción de los ahorristas.

  • Dolar blue
  • Dólar Estadounidense (USD)

Estrategias de cobertura cambiaria con CEDEAR

Imagen principal

Los CEDEARs y el tipo de cambio peso/dolar son una excelente mezcla para aplicar estrategias con las que protegernos de la volatilidad de nuestra moneda.

  • Peso Argentino (ARS)
  • Dólar Estadounidense (USD)

Dólar Blue o Dólar Solidario ¿cuál compro?

¿No tenés claro si te conviene más comprar dólar solidario o dólar blue? En este artículo te damos todas las claves para ayudarte a elegir.

  • Divisas
  • Dolar blue
  • Dólar Estadounidense (USD)

¿Cómo saber cuando es un buen momento para comprar dólares?

Imagen principal

Te explicamos por qué cambia el precio del dólar en Argentina y cuál es el mejor momento para comprar según el análisis del mercado cambiario. Además, te contamos los errores más comunes que se cometen al comprar dólares.

  • Trading
  • inversión
  • Divisas

Invertir en la Bolsa de Valores de USA

Imagen principal

En este artículo te contamos las razones por las que invertir en la Bolsa de Valores de USA, cómo invertir en él, y las mejores estrategias para ello.

¿En qué invertir el Aguinaldo?

Imagen principal

Te contamos qué el aguinaldo, las mejores opciones para invertir tu aguinaldo, consejos para multiplicarlo y mucho más en el artículo.

¿Qué es el dólar solidario?

El dólar solidario, se refiere a un incremento del valor de dólar cuando se adquieran en el mercado cambiario Argentino.

  • Bolsa
  • Divisas
  • Dólar Estadounidense (USD)

¿Qué es el dólar blue? Dónde comprar y vender

Imagen principal

En Argentina coexisten varios tipos de cambio a la hora de referirse al dólar estadounidense. Sin embargo, uno resalta por su importancia a la hora de determinar “cuánto cuesta 1 dólar en suelo argentino”. Este es, el Dólar Blue. Pero, ¿dónde puedo comprar y vender dólar blue?

  • Bolsa
  • inversión
  • Dolar blue

Banco Piano: Requisitos para comprar dólares

Aquellos que por diferentes necesidades necesitan comprar dólares y conocer sobre Banco Piano: Requisitos para comprar dólares sea para ahorro, compra de vivienda o para el fin que sea.

Caída del petróleo ajusta a las bolsas nuevamente

Una nueva caída en el precio del petróleo el día de hoy propicia nuevos ajustes en los mercados accionarios. Hasta ahora, la temporada de reportes corporativos en EUA ha sido positiva, sin embargo, tan sólo va el 15% del total de emisoras que reportarán; por lo tanto no es una muestra significativa aún.

Se activa el dólar, ¿vuelve la competitividad?

La cotización de la divisa en el mercado formal saltó hasta tres centavos y se terminó negociando a 8,07 pesos para la venta en bancos públicos, con un aumento acumulado de cinco centavos en lo que va de la semana.

  • Bolsa
  • Dólar Estadounidense (USD)

Solicitud de cambio por dólar en AFIP

Tras la apertura parcial del cepo cambiario que habilitó el gobierno en enero pasado, junto a la ya polémica devaluación del peso, los pedidos de los argentinos para el cambio de moneda a dólares habían descendido consecutivamente de febrero a marzo y de marzo a abril respectivamente.

Se posibilita la compra de dólares para el ahorro

El Gobierno argentino ha establecido un nuevo orden para la compra de divisas para el ahorro. A partir de ahora podrán comprar dólares los trabajadores en en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, pero sólo aquellos con un ingreso mínimo de 7.200 pesos (900 dólares). Podrán adquirir hasta un 20% de sus ingresos con un tope máximo de 2.000 dólares mensuales.

  • Bolsa
  • cepo cambiario
  • Consejos para ahorrar