
El Gobierno nacional lanzó un paquete de medidas con el objetivo de blanquear dólares en manos de particulares, apuntando especialmente a los billetes que están guardados fuera del sistema bancario, los famosos “dólares del colchón”. La movida forma parte de un nuevo intento por formalizar divisas, aliviar las presiones cambiarias y, al mismo tiempo, fortalecer la posición fiscal.
Entre las propuestas figura la posibilidad de declarar dólares en efectivo con alícuotas reducidas y sin sanciones penales ni tributarias. También se establecen beneficios para quienes ingresen esos fondos al circuito financiero, ya sea vía compra de títulos o depósitos en bancos.
¿Y qué pasa con el dólar blue? La reacción fue inmediata: la cotización se mantuvo estable pero con menor volumen operado, una señal de cautela típica cuando hay cambios en el horizonte regulatorio. El mercado informal, sensible por naturaleza, responde más a las percepciones que a los números.
¿Cómo afecta el plan Milei al dólar informal hoy?
El anuncio fue interpretado como un mensaje claro al ahorrista informal: “Podés traer tus dólares y te damos garantías”. Pero para que eso funcione, se necesita confianza en el rumbo económico y en que las reglas no cambien a mitad de camino. La experiencia argentina enseña que muchas veces lo que arranca como voluntario termina siendo compulsivo, y eso genera dudas entre quienes manejan efectivo en divisa extranjera.
Desde la óptica fiscal, el Gobierno busca capturar una masa de capital que hoy escapa a cualquier radar. Desde el lado cambiario, una mayor oferta de dólares podría quitarle presión al mercado paralelo, donde las cotizaciones se forman sin intervención oficial.
Desde la óptica fiscal, el Gobierno busca capturar una masa de capital que hoy escapa a cualquier radar. Desde el lado cambiario, una mayor oferta de dólares podría quitarle presión al mercado paralelo, donde las cotizaciones se forman sin intervención oficial.
¿Bajará o subirá el blue? Lo que anticipa el mercado tras el anuncio
Por ahora, el mercado adopta una postura de espera. El éxito del blanqueo dependerá no solo de cuántos adhieran, sino de cómo evolucione la brecha cambiaria, la inflación y las tasas.
El impacto del blanqueo en el dólar blue no será inmediato, pero sí puede marcar un cambio de tendencia si se convierte en una señal de estabilidad real. Milei apuesta fuerte: dolarización cultural, pero con legalidad.
El impacto del blanqueo en el dólar blue no será inmediato, pero sí puede marcar un cambio de tendencia si se convierte en una señal de estabilidad real. Milei apuesta fuerte: dolarización cultural, pero con legalidad.