
El blanqueo sin penalidades propuesto por Javier Milei ya encendió alarmas y expectativas entre quienes siguen de cerca el mercado financiero argentino. No se trata de un simple anuncio político: hablamos de la posibilidad concreta de ingresar dólares no declarados al sistema sin pagar impuestos, ni enfrentar sanciones tributarias o penales.
Como dijo el propio presidente: “Es como si fuera un blanqueo, pero sin impuestos. No tiene fines recaudatorios, tiene fines de libertad económica”. ¿Qué significa esto para vos si tenés billetes en la caja fuerte o bajo el colchón?
Blanqueo 2025: ¿cuánto capital puede ingresar y cómo impacta?
Milei apunta a repatriar entre USD 200.000 y USD 400.000 millones fuera del sistema formal. Un movimiento de semejante magnitud podría generar uno de los shocks de liquidez más importantes en la historia económica local.
Los impactos más probables:
- Más operaciones en bonos soberanos y fondos comunes de inversión (FCI).
- Crecimiento del mercado de CEDEARs y activos dolarizados.
- Mayor liquidez para el sistema bancario y productos en renta fija y renta variable.
Este contexto abre un juego estratégico: quien se posicione temprano, podría capturar revalorizaciones en activos antes de que lleguen los flujos. Esto nos lleva directamente al siguiente punto: ¿cuáles son los instrumentos más beneficiados?
Fondos ideales para captar el capital informal
_foro.png?1747986739)
No todos los FCI son iguales. Algunos tienen una posición privilegiada si el dinero del blanqueo comienza a moverse:
1. Fondos T+1 y money market en USD
Ideales para quienes priorizan liquidez inmediata y cobertura cambiaria. Estos fondos pueden captar rápido el flujo de capitales que se regularicen.
2. Bonos soberanos (AL30, GD30)
Ante un posible descenso del riesgo país, estos instrumentos ganarían valor por compresión de spreads. A mayor ingreso de capital, mayor demanda y menores rendimientos, lo que aumenta su cotización.
3. Fondos con CEDEARs y acciones extranjeras
Son una forma indirecta de dolarización dentro del sistema formal. Además, algunos CEDEARs (tecnológicas, bancos, consumo básico) pueden verse beneficiados por la CCL
4. Fondos hard-dollar y dollar-linked
Si el tipo de cambio informal (blue o CCL) cede, estos instrumentos dolarizados podrían ofrecer cobertura y rendimiento en simultáneo.
Ahora bien, si estás pensando en mover fichas, también hay que mirar estrategias más activas.
Otras estrategias para capitalizar la entrada de dólares informales
¿Qué instrumentos tienen mayor potencial ante esta nueva masa de capital?
- Obligaciones Negociables (ONs): ideales si buscás rentabilidad con menor exposición política.
- Acciones del sector energético exportador: podrían beneficiarse por flujos internacionales.
Estrategia recomendada: monitoreá el spread MEP vs. CCL, que podría ampliarse o comprimirse según el volumen de ingreso informal. ¿Y el dólar blue? Justamente...
¿Qué hacer si tenés dólares guardados? Paso a paso
Si tenés dólares fuera del sistema o querés anticiparte, considerá estas acciones:
- Revisá tu cartera: Asegurate de tener exposición a instrumentos sensibles a flujo de capital (bonos, fondos en USD, CEDEARs).
- Apostá al carry: Buscá bonos con alto rendimiento si esperás compresión de tasas.
- Diversificá: Combiná renta fija, variable y fondos líquidos según tu perfil.
- Consultá con expertos: Evaluá la parte fiscal, legal y operativa antes de mover dinero.
¿Qué puede pasar con el dólar blue?
Una de las grandes incógnitas es el impacto de esta medida sobre el dólar blue. Si los inversores perciben seguridad jurídica, el incentivo a operar dentro del sistema crecerá. Esto podría:
- Bajar la demanda del blue como refugio.
- Reducir la brecha entre tipos de cambio.
- Aumentar la estabilidad en el mercado cambiario formal.
Sin embargo, si la confianza no acompaña o hay dudas sobre la ejecución del plan, la presión sobre el blue podría persistir. Por eso, el timing y la percepción del riesgo serán claves.
Una ventana de oportunidad que no se repite
El blanqueo sin penalidades propuesto por Milei puede tener un impacto real en el sistema financiero argentino. Para quienes actúen con información, estrategia y rapidez, representa una oportunidad poco común: ingresar al mercado antes de que lo hagan los capitales grandes.
Conoce más sobre el impacto de la propuesta de Milei
👉 Conoce el impacto del blanqueo en el dólar blue
👉 Revisa si conviene o no bancarizar los dólares del colchón
👉 Inspírate con ideas de inversión en criptos
👉 Revisa si conviene o no bancarizar los dólares del colchón
👉 Inspírate con ideas de inversión en criptos