Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Qué es el dólar solidario?

El dólar solidario, se refiere a un incremento del valor de dólar cuando se adquieran en el mercado cambiario Argentino. Es una decisión tomada por el Gobierno Argentino para el año 2020, para muchos  es una devaluación indirecta y para otros es una forma de superar el déficit económico del país.  Básicamente, la decisión de implementar el impuesto, consiste en incrementar en 30% el valor del dólar cuando se adquiere en las plazas cambiarias.

 

¿Qué es el dólar solidario?

 

¿Qué es el dólar solidario?

El lunes 23 de diciembre de 2019, el gobierno argentino declaró la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, la cual declara una emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, y delega facultades al Poder Ejecutivo para hacer cambios en todas esas áreas.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva fue aprobada por el Senado de Argentina y firmada por el actual presidente la nación Alberto Fernández.  El dólar solidario forma parte del  "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)", que regirá por cinco años y que consiste en un  impuesto de 30 por ciento para la compra de dólares para atesoramiento, compras en el exterior, compra de servicios que operen en el exterior y compra de pasajes al exterior. La intensión de la legislación es destinar el 70 por ciento de esta carga para la seguridad social y el otro 30 a obras de infraestructura.

 

Implementación del Dólar Solidario.

Para los expertos, la medida de implementar el dólar solidario se traduce en la necesidad del gobierno argentino en captar divisas y disminuir la fuga de capitales. El impuesto es solo aplicable para la compra de divisas en las plazas cambiarias, ya que si un inversionista quisiera vender dólares los comercializaría a la tasa vigente sin el incremento del 30% que aplica para la compra.

Entró en vigencia el 01 de enero de 2020 y aplica solo para la compra de dólares para tenencia y va de la mano con el dólar turista (del mismo incremento de 30%) aplicable a la adquisición de pasajes y compras en divisas mediante tarjetas de crédito o débito.

 

Posibles Consecuencias del Dólar Solidario

La implementación del “impuesto” se puede traducir en poco tiempo en una inflación similar al porcentaje que representa, es decir en un 30% de inflación lo cual es altamente negativo para cualquier economía. En éste sentido es importante señalar, que desde la entrada en vigencia del impuesto sobre la tasa regular del dólar, el dólar blue, que se comercializa en el mercado informal, ha tenido un incremento progresivo acercándose con rapidez al valor  del dólar solidario. Es de notar, que en la historia cambiaria de Argentina, jamás hubo una diferencia tan grande entre en valor de compra y el valor de venta.

Es curiosa la visión del gobierno Argentino que busca recaudar mayor cantidad de divisas para afrontar sus compromisos venideros, pero que implementa una medida cambiaria en la que eleva significativamente el valor de las divisas para la compra por parte de particulares y pretende que los argentinos y transeúntes vendan sus dólares al 30% por debajo del valor del “dólar solidario”. Evidentemente la medida incita a los ciudadanos Argentinos a vender sus dólares en el mercado paralelo, al valor del dólar blue, donde percibirán mayores beneficios

 

Dólar Solidario: Dólar Impuesto País 

El Dólar Solidario, o Dólar Impuesto País e incluso llamado Dólar Turista, se refiere al tipo de dólar que pueden comprar bancos. El precio del dólar para la compra se ve influenciado por dos tipos de tasas/impuestos: 
 

  • El impuesto PAIS: Es un impuesto del 30% que se aplica sobre la adquisición de moneda extranjera.
  • Retención de impuesto a las Ganancias y bienes personales: Se trata de un impuesto del 35%.
  • Compras en el exterior: También se aplica sobre Este dólar las compras realizadas en el exterior con tarjeta de crédito.

 

¿Cómo calcular el valor del Dólar Solidario?

Para calcular el valor del dólar solidario, deben disponer de 3 tipos de valores como:
 

  • El precio del dólar oficial
  • El valor del Impuesto PAIS 
  • El valor de la retencion del impuesto a las ganancias.


Valor del dólar solidario: Surge de la suma del impuesto país y del impuesto a las ganancias sobre el valor del dólar oficial.
 

En caso de querer comprar dólares por home banking, la forma de cálculo del precio del dólar solidario es:

Precio Dólar Solidario = Precio Dólar Oficial + (Precio Dólar Oficial (0,3 + 0,35))
 

  • 0,3 el impuesto PAIS (+30%)
  • 0,35 la retención del impuesto a las ganancias y bienes personales (+35%).

 

¿Cuánto cotiza el Dólar Solidario?

Al 4 de Junio 2021, el dólar solidario hoy cotiza a un precio de compra de $165,00. Por lo que para comprar USD 1 dólar, deberían pagar $165,00 pesos argentinos. En el caso en que tuviese USD $ 1 dólar. Si bien con los días puede variar este tipo de valor.
 

En caso de necesitar cambiarlo por pesos argentinos, obtendrán el valor del dolar oficial. Ya que la diferencia de precios de este tipo de dolar respecto al dólar oficial se da en base a impuestos. 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bolsa
  • Divisas
  • Dólar Estadounidense (USD)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!