Acceder

¿Cómo invertir en maíz?

Descubre cómo invertir en maíz desde Chile en 2025. Accede a futuros, CFDs, acciones y ETFs, conoce los brokers recomendados y los riesgos clave.
¿Cómo invertir en maíz?


En Argentina, el maíz no es solo parte central de la dieta y de la economía agrícola: también es un commodity estratégico que se negocia en mercados internacionales como Chicago y París, además del propio ROFEX en Rosario. Para inversores y traders locales, representa una alternativa de diversificación frente a activos tradicionales como bonos, plazos fijos o acciones del Merval. 

A lo largo de esta guía vamos a repasar los principales instrumentos para acceder al mercado del maíz —futuros, CFDs, acciones agroindustriales y ETFs internacionales—, además de analizar brokers disponibles, riesgos a considerar y el papel de Argentina como productor y exportador relevante en la región. 

¿Cómo invertir en futuros de maíz desde Argentina?


Los futuros de maíz son el instrumento más utilizado por traders profesionales. Permiten especular con el precio o cubrir riesgos para quienes forman parte de la cadena agrícola. 

  • Chicago Board of Trade (CBOT): contrato ZC, el más líquido del mundo. Cada contrato equivale a 5.000 bushels (127 toneladas).
  • Euronext París (MATIF): contrato ECZC, referencia europea.
  • ROFEX Rosario (RFX2): contrato en pesos argentinos, ajustado por dólar oficial, que conecta de manera directa con la realidad local.

Un argentino puede operar futuros de maíz en ROFEX a través de corredoras locales autorizadas por BYMA y CNV. Para acceder al CBOT o MATIF se necesita abrir cuenta en un broker internacional con acceso a CME Group:

Etoro
8.25
Etoro
Descubre eToro


El margen inicial se deposita en dólares y la volatilidad suele estar ligada al clima en EE. UU. y Brasil, lo que obliga a gestionar bien el apalancamiento.  

¿Qué son los CFDs sobre maíz y cómo se negocian en Argentina?


Los CFDs (Contratos por Diferencia) permiten seguir la evolución del maíz sin comprar un contrato completo. 

  • Ventajas: accesibles con montos bajos, permiten abrir posiciones en corto o en largo, ofrecen apalancamiento moderado.
  • Riesgos: spreads amplios y costes de financiación que afectan resultados en operativas de corto plazo.

En Argentina, los CFDs no están disponibles en brokers locales regulados por CNV. La única opción es abrir cuenta en brokers internacionales online como:
Capital.com
8.75
Capital.com
El 70% de las cuentas pierde dinero operando CFDs
Depósito mínimo de tan sólo $10
VT Markets
8.75
VT Markets
¡Consigue tu Bono de Bienvenida de 50%!


Que ofrecen commodities agrícolas dentro de su catálogo.  

¿Qué acciones relacionadas con el maíz puede comprar un inversor argentino?


Una vía indirecta es invertir en acciones de compañías agroindustriales que participan en la producción, procesamiento o comercialización del maíz: 

  • Archer Daniels Midland (ADM) – gran procesadora global de granos.
  • Bunge (BG) – con fuerte presencia en Sudamérica, incluida Argentina.
  • Corteva Agriscience (CTVA) – líder en semillas y biotecnología.
  • Bayer (BAYRY) – tras adquirir Monsanto, controla gran parte del negocio de semillas transgénicas.

Estas acciones pueden comprarse mediante CEDEARs en BYMA o a través de los mejores brokers para invertir con acceso a la Bolsa de Nueva York como por ejemplo:

Just2Trade
8.5
Just2Trade
Bono del $35 sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos


¿Qué ETFs de maíz están disponibles para inversores argentinos?


Los ETFs son una herramienta práctica para ganar exposición sin necesidad de operar futuros. Algunos de los más conocidos son: 

  • Teucrium Corn Fund (CORN): replica contratos de futuros del maíz en CBOT.
  • WisdomTree Agriculture: diversificado en commodities agrícolas, con peso en maíz.
  • Invesco DB Agriculture Fund: exposición amplia al sector agrícola.

En Argentina, no todos están disponibles en CEDEARs. El inversor debe abrir cuenta en un broker internacional o revisar el listado actualizado de CEDEARs en BYMA para verificar si alguno está habilitado.  

¿Cuál es la posición de Argentina en la producción y consumo de maíz?


Argentina ocupa un lugar central en el comercio mundial de maíz: exporta más de 35 millones de toneladas al año, lo que lo coloca entre los tres principales exportadores globales junto con Estados Unidos y Brasil. El maíz argentino se destina principalmente a: 

  • Forraje animal.
  • Producción de etanol.
  • Exportaciones hacia Asia y Medio Oriente.

La evolución de la producción local impacta directamente en la balanza comercial y en los ingresos de divisas del país, por lo que cualquier restricción a las exportaciones también afecta a quienes invierten en este commodity.  

¿Qué riesgos deben considerar los argentinos al invertir en maíz?


Invertir en maíz implica riesgos adicionales a la evolución de precios: 
❌ Riesgos a considerar
  • Clima: sequías en EE. UU., Brasil o Argentina pueden disparar precios.
  • Políticas agrícolas: en Argentina, cambios en retenciones o cupos de exportación afectan la oferta.
  • Tipo de cambio USD/ARS: la volatilidad cambiaria impacta directamente en las inversiones en dólares.
  • Demanda energética: la producción de etanol compite con el uso alimentario.
Por eso, la estrategia dependerá del perfil: trading especulativo (futuros, CFDs) o inversión a largo plazo (acciones y ETFs).  

¿Conviene invertir en maíz?


El maíz ofrece a los inversores argentinos una forma distinta de diversificar su portafolio, con acceso tanto a futuros en ROFEX y CBOT como a acciones y ETFs agroindustriales. Su atractivo está en la alta liquidez global y en el rol estructural del grano en la demanda alimentaria y energética.

No obstante, la rentabilidad está expuesta al clima, la política local y la volatilidad del dólar, factores que exigen prudencia. En mi opinión, funciona mejor como activo complementario dentro de una cartera diversificada, más que como apuesta principal.

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono de bienvenida de $35 sin depósito + 15% sobre todos los depósitos posteriores. 

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!