Acceder

Cómo invertir en materias primas en Argentina

Descubrí cómo invertir en commodities en Argentina: tipos de activos, ventajas, riesgos y opciones como CEDEARs, futuros, ETFs y más.
Cómo invertir en materias primas
Cómo invertir en materias primas


El mercado de materias primas mueve billones de dólares a nivel global y es uno de los más antiguos del mundo. Desde el oro y el petróleo hasta la soja y el maíz, los commodities marcan el pulso de la economía internacional y ofrecen a los inversores argentinos una alternativa para diversificar su cartera. 

En este recorrido vamos a repasar qué son los commodities, cuáles son sus ventajas y riesgos, qué tipos existen y de qué manera se puede acceder a ellos desde Argentina a través de acciones, futuros, ETFs, CEDEARs o contratos por diferencia (CFDs). 

¿Qué son los commodities o materias primas?


Los commodities son productos básicos que se comercian en mercados internacionales, con precios definidos por la oferta y la demanda global. No dependen de una marca específica, lo que significa que un barril de petróleo de Arabia Saudita tiene el mismo valor que uno de Texas en los mercados de referencia.

Ejemplos clásicos de commodities incluyen el oro, el petróleo, el trigo, la soja y el café. En Argentina, las agrícolas (soja, maíz, trigo) tienen un peso particular, ya que el país es uno de los mayores exportadores del mundo.  

¿Por qué puede interesarte invertir en materias primas?


Las materias primas cumplen un rol interesante en cualquier portafolio por varias razones: 

  • Cobertura contra la inflación: cuando los precios suben, el valor de commodities como el oro o la soja tiende a acompañar.
  • Patrones estacionales: muchas materias primas tienen ciclos productivos que facilitan anticipar movimientos.
  • Diversificación: se comportan de manera diferente a las acciones o a las divisas.
  • Acceso a través de distintos instrumentos: desde contratos de futuros hasta ETFs y CEDEARs disponibles en el mercado argentino.

Por supuesto, esta diversificación también tiene matices que conviene evaluar antes de tomar decisiones.  

¿Qué riesgos tiene invertir en commodities?


Las ventajas vienen acompañadas de varios riesgos: 

  • Alta volatilidad: el petróleo puede subir o bajar más de un 5% en un solo día.
  • Costos logísticos en la compra física: almacenar oro o soja puede ser poco práctico.
  • Uso de apalancamiento en futuros y CFDs: aumenta la exposición, pero también multiplica las pérdidas potenciales.
  • Ausencia de dividendos: a diferencia de una acción, un commodity no paga flujos periódicos.

Estos puntos son clave para decidir qué instrumento conviene según tu perfil de riesgo.  

¿Qué tipos de materias primas existen?


En general, se dividen en tres grandes grupos: 

  • Energéticas: petróleo, gas natural, gasolina.
  • Metales: oro, plata, platino, cobre, aluminio.
  • Agrícolas o blandas: soja, maíz, trigo, café, algodón, carne vacuna.

En Argentina, los granos y derivados como el aceite de soja son especialmente relevantes porque forman parte central de las exportaciones nacionales. 

Categoría
Ejemplos de commodities
Relevancia en el país
Energéticas
Petróleo, gas natural, gasolina
Importancia moderada: producción local de petróleo y gas (YPF, Vaca Muerta).
Metales
Oro, plata, platino, cobre, aluminio
Presencia menor en comparación con agrícolas; oro con cierta exposición vía mineras.
Agrícolas o blandas
Soja, maíz, trigo, café, algodón, carne vacuna
Altamente relevantes: la soja y sus derivados (aceite, harina) representan un pilar de las exportaciones nacionales.


Cómo invertir en materias primas desde Argentina

 
1. Exposición física

Opción poco práctica salvo en metales preciosos como oro y plata. Inversores argentinos suelen optar por guardarlos en cajas de seguridad bancarias. 

2. Acciones de empresas vinculadas

Podés invertir en compañías relacionadas con commodities, como YPF (petróleo y gas), Aluar (aluminio) o CEDEARs de mineras internacionales como Barrick Gold

3. Contratos de futuros

Disponibles en mercados internacionales como el CME (Chicago) y en el MATba-Rofex de Rosario, que permite negociar soja, trigo, maíz y girasol en pesos argentinos. 

4. ETFs y ETCs

En brokers internacionales hay ETFs como el iShares Gold Trust (IAU) para oro o el United States Oil Fund (USO) para petróleo. Desde Argentina, la alternativa es acceder a ellos vía CEDEARs, aunque la oferta es más limitada. 

5. CFDs (Contratos por diferencia)

Ofrecidos por brokers online, permiten especular con commodities con un capital inicial bajo, aunque suelen estar menos regulados que los futuros tradicionales.  
 
Just2Trade
8.5
Just2Trade
Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos
Capital.com
8.75
Capital.com


Las materias primas son un mercado amplio y lleno de matices: desde el oro hasta la soja, pasando por el petróleo y el café. Invertir en commodities puede ayudarte a diversificar tu cartera y protegerte de la inflación, pero también implica riesgos altos de volatilidad y apalancamiento.

Acá te dejamos guías completas para saber cómo invertir paso a paso en cada una de estas materias primas: 


¿Cómo aprovechar las materias primas para invertir desde Argentina?


Las materias primas representan un mercado dinámico que puede sumar valor a la cartera de cualquier inversor argentino. Desde el oro y el petróleo hasta la soja y el maíz, ofrecen cobertura frente a la inflación, diversificación y exposición a tendencias globales. Sin embargo, también implican volatilidad, uso frecuente de apalancamiento y la ausencia de dividendos, por lo que conviene analizarlas con cuidado.

La elección del instrumento depende de tu perfil y tus objetivos: podés optar por futuros agrícolas en el MATba-Rofex, acciones de empresas locales como YPF o Aluar, CEDEARs de compañías mineras, o ETFs internacionales que replican el precio de commodities clave. Lo importante es empezar por alternativas que conozcas y luego, a medida que ganes experiencia, explorar opciones más sofisticadas.

¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!