Acceder

Cómo invertir en gas natural en Argentina

Descubrí cómo invertir en gas natural en Argentina: YPF, TGS, Pampa, CEDEARs y ETFs. Potencial de Vaca Muerta y panorama del sector energético.
¿Cómo invertir en gas natural en Argentina?


El gas natural en Argentina se ha transformado en un activo estratégico gracias a la producción no convencional de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de shale del mundo.
Con un mercado interno en expansión y la apertura al capital privado en exploración y producción, invertir en gas natural desde el país resulta cada vez más atractivo, tanto para el pequeño inversor como para el institucional. 

Hoy en día existen múltiples compañías que participan en diferentes etapas de la cadena de valor y varias de ellas cotizan en la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA). Esto abre la puerta a opciones de inversión interesantes a mediano y largo plazo, aunque también con incertidumbres ligadas al contexto macroeconómico local. 

¿Qué es el gas natural y por qué es clave en Argentina?


El gas natural es un hidrocarburo compuesto principalmente por metano y otros gases en menor proporción (etano, propano y butano). Puede extraerse de yacimientos en forma gaseosa (gas no asociado) o como subproducto del petróleo (gas asociado). En Argentina, el gas natural es el principal insumo energético, representando cerca del 55% de la matriz primaria.

Su importancia radica en que abastece tanto la generación eléctrica como el consumo residencial e industrial. El país cuenta con un recurso estratégico: Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, con reservas probadas que ubican a Argentina como el segundo mayor potencial de shale gas a nivel global.  

¿Cómo se produce el gas natural en Argentina?


Argentina combina producción convencional (yacimientos maduros) con producción no convencional en Vaca Muerta. Según datos de la Secretaría de Energía, en 2024 la producción de gas natural alcanzó cerca de 130 millones de m³ diarios, con más del 50% proveniente de shale gas y tight gas de Vaca Muerta. 

Los principales polos de producción son Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El gas extraído se transporta por gasoductos hacia los grandes centros de consumo: AMBA, el litoral y el centro del país.  

¿Cuál es el estado actual del mercado de gas natural en Argentina?


Argentina ha pasado de ser importador neto a perfilarse como exportador regional gracias a la expansión de Vaca Muerta. 

  • En 2023 entró en operación el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitió aumentar el transporte desde Neuquén hacia Buenos Aires.
  • El país ya exporta gas natural a Chile, Brasil y Uruguay en volúmenes crecientes, especialmente durante los meses de menor demanda interna.
  • Aun así, en invierno Argentina sigue importando GNL vía terminales de Bahía Blanca y Escobar para cubrir picos de consumo.

El desafío está en sostener la inversión y ampliar la infraestructura de transporte y licuefacción para convertirse en exportador global de GNL.  

¿Cuáles son las principales empresas de gas natural en Argentina?


En producción

  • YPF S.A. (la petrolera estatal y mayor operadora en Vaca Muerta).
  • Tecpetrol (Grupo Techint), con fuerte participación en shale gas.
  • Pampa Energía, integrada en electricidad y gas.
  • Pan American Energy (PAE), operador privado líder en hidrocarburos.
  • Vista Energy, compañía independiente en expansión.

En transporte
  • Transportadora de Gas del Norte (TGN).
  • Transportadora de Gas del Sur (TGS).

En distribución:
El mercado está dividido en concesiones regionales, con actores como Metrogas, Gas Natural BAN, Camuzzi Gas y Litoral Gas.  

¿Cómo invertir en gas natural en Argentina?


Existen dos grandes vías: 

1. Inversión indirecta vía acciones y CEDEARs


En BYMA podés comprar acciones de: 

  • YPF (YPFD)
  • Transportadora de Gas del Sur (TGSU2)
  • Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)
  • Pampa Energía (PAMP)

Además, a través de CEDEARs podés acceder a compañías internacionales como Chevron (CVX), ExxonMobil (XOM) o Shell (SHEL), todas con fuerte presencia en gas natural. 

2. Inversión directa en derivados internacionales


Si tu perfil es más especulativo, desde los mejores brokers regulados podés operar:

  • Futuros de gas natural en NYMEX.
  • ETFs como UNG (United States Natural Gas Fund) o XOP (SPDR Oil & Gas Exploration & Production).
  • CFDs sobre gas natural a través de plataformas como Capital.com.

  1. Ingresa a capital.com y seleccioná el idioma español.

    Ingreso a Capital.com


  2. Registrá tu cuenta con tu nombre, mail y contraseña (podés vincular Google, Facebook o Apple).
  3. Confirmá residencia y nacionalidad. Esto es clave para cuestiones fiscales.

    Confirmación de residencia fiscal en capital.com


  4. Verificá tu cuenta real con DNI y comprobante de domicilio.

    Configuración y verificación de tu cuenta en capital.com


  5. Depositá fondos vía tarjeta internacional, transferencia SWIFT o billeteras electrónicas.
  6. Buscá el activo en la plataforma:

    • “Natural Gas” → CFD sobre gas natural.
    • “UNG” → ETF que replica el precio del gas natural.

      Comprando UNG en capital.com


    • “XOP” → ETF diversificado de petróleo y gas.

      Comprando XOP en Capital.com


  7. Ejecutá tu orden, definiendo monto, precio y tipo de operación (a mercado o límite).
 

¿Qué rentabilidad se puede esperar del gas natural?

 
  • Acciones argentinas: ofrecen potencial de revalorización ligado a Vaca Muerta, aunque con volatilidad macroeconómica y riesgo regulatorio.
  • Distribuidoras: tienden a ser más defensivas, pero sus márgenes dependen de la política tarifaria.
  • CEDEARs y ETFs: permiten diversificar internacionalmente, con exposición al ciclo global de la energía.
  • Derivados: alto riesgo y potencial de ganancia en el corto plazo.
 

Ventajas y desventajas de invertir en gas natural en Argentina

Pros
  • Gran potencial de reservas en Vaca Muerta.
  • Creciente capacidad exportadora regional.
  • Amplia oferta de acciones en BYMA y CEDEARs.
Contras
  • Dependencia de regulaciones y subsidios en tarifas.
  • Volatilidad cambiaria e inflación que afectan retornos reales.
  • Alta sensibilidad a la coyuntura política y macroeconómica.

 

Perspectivas futuras del gas natural en Argentina


Argentina tiene el desafío de transformar Vaca Muerta en un proyecto exportador global. Para ello necesita: 

  • Ampliar gasoductos y construir plantas de GNL para exportación.
  • Mantener reglas claras para atraer inversión privada.
  • Equilibrar la transición energética, donde el gas será el combustible puente hacia un mayor protagonismo de renovables.

En mi opinión, para el inversor argentino, la mejor combinación es una exposición mixta: acciones locales de YPF, TGS o Pampa Energía, junto con CEDEARs de petroleras globales y ETFs internacionales de gas.  

Preguntas frecuentes

 


YPF, TGS, TGN y Pampa Energía son las principales relacionadas con gas natural.


En los últimos 5 años, TGS distribuyó dividendos con un rendimiento que osciló entre 4% y 8% anual, sujeto a su flujo operativo.


Sí, a través de brokers internacionales que ofrezcan acceso a NYMEX o CFDs. No es posible operarlos en BYMA.


Aunque el país produce, sigue importando GNL en invierno. Por eso, los precios externos afectan el costo fiscal de subsidios y la competitividad exportadora.


Es considerado un combustible de transición, clave para desplazar el uso de gasoil y fuel oil en generación eléctrica, y a la vez respaldar el desarrollo de renovables.


¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!