Durante diciembre de 2025, millones de jubilados y pensionados reciben el esperado Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo. Este ingreso adicional, clave para afrontar los gastos estacionales y la inflación, viene acompañado de un refuerzo extraordinario para los haberes mínimos.
Te contamos todos los detalles: quiénes cobran aguinaldo, cómo se calcula, los montos estimados, los bonos previstos y el cronograma de pagos confirmado por ANSES.
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo en ANSES?
El SAC correspondiente a diciembre se paga a la mayoría de los beneficiarios previsionales y contributivos gestionados por ANSES:
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez, invalidez o madre de siete hijos.
Por normativa vigente, estas prestaciones sí incluyen aguinaldo, a diferencia de las asignaciones asistenciales.
¿Cómo se calcula el aguinaldo para jubilados y pensionados?
El aguinaldo equivale al 50% del mejor haber mensual del semestre julio-diciembre 2025. En la práctica, suele coincidir con el monto vigente tras la última movilidad previsional de diciembre.
El cálculo es más simple que en trabajadores:
El cálculo es más simple que en trabajadores:
Aguinaldo = Mejor haber mensual del semestre / 2
Así, el cálculo es transparente y directo, y se toma como base el importe más alto cobrado en esos últimos seis meses.
Montos estimados y bono de refuerzo en diciembre 2025
En diciembre, los haberes previsionales aumentan 2,34% conforme al IPC de octubre. Además, ANSES mantiene un bono extraordinario de hasta $70.000 para titulares de la jubilación mínima y beneficios compatibles. El bono no se suma al aguinaldo, sino que se acredita en paralelo como refuerzo independiente. Los valores aproximados son:
- Jubilación mínima: $340.879
- Medio aguinaldo: $170.439
- PUAM: $272.703
- Medio aguinaldo: $136.351
- PNC: $238.615
- Medio aguinaldo: $119.307
¿Cómo influye el bono de refuerzo en el monto total?
Para quienes cobran la mínima, ANSES prevé un bono de hasta $70.000, que se suma al haber y al aguinaldo.
Tabla comparativa de montos estimados
Beneficio | Haber Base (aprox.) | Medio Aguinaldo | Total con bono |
|---|---|---|---|
Jubilación mínima | $340.879 | $170.439 | $581.319 |
PUAM | $272.703 | $136.351 | $479.055 |
PNC | $238.615 | $119.307 | $427.923 |
El bono se paga completo hasta un tope y de forma proporcional hasta $410.746,35. Quienes cobran por encima no lo reciben.
Calendario de pago del aguinaldo ANSES
El cobro del aguinaldo se realiza junto con el haber mensual según la terminación de DNI. El cronograma habitual para haberes mínimos es el siguiente:
🗓️ Cronograma de pagos completo
- DNI con terminación en 0: 9 de diciembre
- DNI con terminación en 1: 10 de diciembre
- DNI con terminación en 2 y 3: 11 de diciembre
- DNI con terminación en 4 y 5: 12 de diciembre
- DNI con terminación en 6 y 7: 15 de diciembre
- DNI con terminación en 8 y 9: 16 de diciembre
Los haberes superiores a la mínima se pagan generalmente en la segunda quincena, hasta el 23 de diciembre, que es la fecha límite legal.
Excluidos del aguinaldo y diferencias con otros beneficios
No perciben aguinaldo las personas que reciben prestaciones no previsionales, entre ellas:
- ❌ Asignación Universal por Hijo (AUH).
- ❌ Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- ❌ Asignaciones familiares (SUAF).
Tampoco están incluidos trabajadores informales, monotributistas puros, responsables inscriptos, profesionales independientes o dueños de comercios que no estén en relación de dependencia.
¿Cómo aprovechar el aguinaldo en un mes de gastos intensos?
Las cifras estimadas del haber, el bono y el aguinaldo permiten proyectar con claridad el ingreso total de diciembre. Contar con ese dato ayuda a ordenar compras, cubrir compromisos del mes y anticipar gastos del verano, que suelen presionar el presupuesto familiar.
A medida que ANSES confirme el calendario definitivo, resulta útil verificar la terminación del DNI, controlar el recibo de haberes y chequear la acreditación del refuerzo cuando corresponde. Con esos pasos simples, el cobro de fin de año se vuelve más previsible y permite organizarse con margen suficiente.