Acceder

Invertir en el sector tecnológico

Descubre cómo invertir en empresas tecnológicas como Apple, Tesla o Nvidia. Conoce los riesgos, ventajas y mejores instrumentos para empezar en este sector en crecimiento.
Imagen de un mundo conectado tecnológicamente y de la cotización de una acción
¿Cómo invertir en el sector de la tecnología?

Sin dudas, invertir en el sector tecnológico nunca fue tan atractivo como en las últimas décadas, y sobre todo pospandemia. Su auge exponencial, rápido crecimiento y el nivel de innovación que ofrece, con retornos por demás interesantes, han convertido al sector tecnológico, en uno de los mayores focos de atención de inversores y traders de todo el mundo.

En este artículo te contamos, desde por dónde comenzar, los riesgos que conlleva y como mitigarlos, hasta como comenzar a invertir en este sector desde Argentina.

Opciones para invertir en el sector tecnológico


Existen múltiples opciones de inversión en el apasionante mundo de la tecnología, así como también distintos instrumentos financieros para hacerlo, y en este artículo te ayudaremos tener una mejor compresión sobre cuáles podrían ser los ideales para ti.  

  • Acciones de las principales empresas tecnológicas: Apple, Microsoft, Netflix, Nvidia, Meta, Tesla
  • Índices que incluyan empresas tecnológicas: US100, S&P 500 (incluye las principales empresas tecnológicas de EE. UU.), Nikkei 225 (incluye las principales empresas tecnológicas de Japón)
  • ETFs tecnológicos: ETFs que replican índices tecnológicos como el QQQ (que replica al índice Nasdaq 100)
  • Fondos de inversión orientados al sector tecnológico: JPM US Technology, Fidelity Funds Global Technology, BNP Paribas Funds Disruptive Technology

Factores cruciales en la elección:


Estrategias para invertir en el sector tecnológico 


Para planificar una estrategia de inversión es importante como nombramos anteriormente. Tener en cuenta nuestro perfil de riesgo, el horizonte de inversión, y contar con opciones de diversificación, siempre es una forma inteligente de invertir. Podemos encontrar algunas estrategias para invertir en el sector tecnológico:

1. Diversificación
Podemos diversificar en varias entre empresas del sector para mitigar los riegos o hacerlo de forma geográfica para aprovechar los distintos mercados y sectores, así como también distintos instrumentos como ETFs, índices, y acciones individuales.

Podemos incluir, con método más arriesgado de diversificación, algunas criptomonedas de alta capitalización de mercado como Bitcoin, Ethereum, Solana, entre otras.

2. Tendencias tecnológicas emergentes
Podemos aplicar una estrategia que se centre en una tecnología determinada como la inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad, entre otras.

3. Buy & Hold
Optamos por invertir en el largo plazo para aprovechar el crecimiento del sector y los dividendos que podríamos obtener por ser titulares de las acciones.
Nasdaq 100% generó 35% de rendimiento en dólares en 2024.
4. ETFs al contado
En vez de comprar cada acción por separado podemos comprar una participación de un CEDEAR de un ETF relacionado con el sector tecnológico. Al hacerlo al contado en una plataforma como por ejemplo Xstation, logramos reducir el riesgo con un perfil más conservador y aprovechar el rendimiento del sector en el largo plazo.

5. Timing del mercado
Si tienes tiempo podés aprovechar, comprar acciones de empresas tecnológicas que se encuentran con descuento y aprovechar para vender cuando su precio alcance un precio objetivo.

6. Rebalanceo periódico
Cuando una de las acciones aumenta significativamente, podemos aprovechar, vender una participación, reducir los posibles riesgos y reajustar nuestra cartera.

7. Cobertura contra la inflación
Como decíamos antes, podemos aprovechar estas inversiones como coberturas contra la inflación.

8. Ingresos pasivos
Invertir en empresas tecnológicas que ofrezcan un pago de dividendos recurrentes y obtener ingresos pasivos para reinvertir

Riesgos de invertir en el sector tecnológico y cómo mitigarlos


Aunque invertir en empresas tecnológicas es una gran oportunidad de inversión, también podemos encontrar algunos riesgos y desventajas: 
Pros
  • Alto potencial de crecimiento: Las tecnológicas suelen liderar la innovación, lo que puede traducirse en rendimientos superiores a los de sectores tradicionales.
  • Exposición global: Muchas empresas tecnológicas operan a nivel mundial, lo que diversifica riesgos geográficos.
  • Acceso a tendencias del futuro: Invertir en tecnología permite posicionarse en sectores clave como inteligencia artificial, computación en la nube, vehículos eléctricos y más.
  • Liquidez y variedad: Existen múltiples instrumentos como acciones, ETFs e índices que facilitan la inversión en este sector.
Contras
  • Alta volatilidad: Las acciones tecnológicas reaccionan fuertemente a resultados empresariales y eventos geopolíticos, lo que puede generar fuertes subidas o caídas en sus precios.
  • Riesgo de sobrevaloración: Algunas empresas tecnológicas podrían estar cotizando por encima de su valor real, generando temores de una burbuja, como ocurrió tras la pandemia.
  • Exposición al tipo de cambio: Invertir en dólares implica que la relación peso-dólar puede afectar positiva o negativamente el rendimiento.

Para mitigar los riesgos al invertir en el sector tecnológico, es fundamental no arriesgar más de lo que nuestro perfil de inversor está dispuesto a asumir.

Contar con un plan de trading bien estructurado nos ayuda a evitar errores comunes, como dejarnos llevar por el FOMO (miedo a quedarse fuera de grandes movimientos del mercado), que suele ser especialmente frecuente en este tipo de inversiones.

Además, la diversificación juega un papel clave: combinar distintos instrumentos como acciones individuales, ETFs o índices, y hacerlo también entre regiones como Estados Unidos, Asia o Europa, permite amortiguar posibles caídas. Finalmente, manejar emociones en el trading es esencial.

Invertir en sectores con alta volatilidad requiere entrenamiento específico y autocontrol, ya que los cambios abruptos en los precios pueden influir negativamente en nuestras decisiones si no estamos preparados.

Las mejores opciones de inversión tecnológica en Argentina


Tenemos un abanico bastante grande si de inversiones tecnológicas se trata. Te presentamos a continuación las más relevantes para que tengas en consideración: 

1. ETF Invesco QQQ 


Replica el índice Nasdaq-100, lo que le brinda acceso al rendimiento de las 100 empresas no financieras más grandes que cotizan en el Nasdaq. El fondo y el índice se reequilibran trimestralmente y se reconstituyen anualmente.

Con un rendimiento del 26,86% en 2024, se presenta como uno de los más atractivos del sector. Interactive Broker, TradeStation Global y XTB son mis principales opciones para comprar Invesco QQQ Trust (QQQ).

2. SPDR S&P 500 ETF SPY 


El SPDR S&P 500 ETF SPY replica el índice S&P 500, lo que le brinda acceso al rendimiento de las 500 empresas más grandes que cotizan en el S&P 500. El fondo y el índice se reequilibran trimestralmente y se reconstituyen anualmente. 

Con un rendimiento del 24,50% en 2024, se presenta como otra alternativa muy atractiva del sector. 

3. Globant GLOB/NYSE


Es una empresa de tecnología y consultoría global con raíces argentinas, que se enfoca en ayudar a las organizaciones a innovar y transformar digitalmente. Se describe como una compañía “nativa digital” especializada en la convergencia de innovación, diseño e ingeniería a gran escala. TradeStation Global y XTB son mis principales opciones para comprar acciones de Globant.

4. Mercado Libre MELI/NYSE


Mercado Libre es una empresa multinacional de origen argentino dedicada al comercio electrónico en Iberoamérica, con sede en Montevideo, Uruguay.​ TradeStation Global y XTB son mis principales opciones para comprar acciones de Mercado Libre.

5. Índice NASDAQ 100 NQ CME/CFDS


El NASDAQ-100 es un índice bursátil de Estados Unidos que recoge a los 100 valores de las compañías más importantes del sector de la industria de la tecnología incluyendo empresas de hardware y de software, las telecomunicaciones, venta al por menor/por mayor y biotecnología cotizadas en el Nasdaq Stock Market. Lo ofrecen en múltiples formatos como futuros y podemos encontrarlo en CFD también. 

6. Índice S&P 500 CME/CFDS


El índice Standard & Poor's 500, también conocido como S&P 500, es uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos. Al S&P 500 se le considera el índice más representativo de la situación real del mercado, y representa las 500 empresas de mayor capitalización de mercado de EE.UU.
 

Cómo empezar a invertir en el sector tecnológico en Argentina


Para comenzar a invertir solo es necesario que armes una cartera básica, puede incluir algún ETF, algún índice y alguna acción individual de una empresa, y abrir cuenta en el bróker correspondiente.

Además, sugerimos un previo análisis técnico para tratar de ingresar en la posición en algún punto más óptimo y poder sacar mejor provecho del retorno a mediano o largo plazo.

  • ETFs Spot: XTB e Interactive Brokers 
  • Índices CFDs: XTB 
  • Acciones Spot y CEDEARs: Spot con XTB y CEDEARs con Bull Markets 
  • Criptomonedas CFDs: XTB 
Abrir cuenta con Interactive Brokers

Ejemplo práctico


Vamos a poner de ejemplo invertir en CEDEARS tecnológicos. Simplemente, nos dirigimos a nuestro broker o banco de confianza y escogemos el activo a operar. Vamos a utilizar como ejemplo la plataforma de Invertir Online en modo simulador. La operativa es la misma, salvo que lo hacemos con dinero ficticio.

.
Iniciamos sesión con nuestro usuario


  • Paso 1: Iniciamos sesión con nuestro usuario o bien lo creamos si no tenemos. 
  • Paso 2: Una vez dentro, nos dirigimos a herramientas y buscamos la opción simulador. 

.
Ingresar a la opción simulador



  • Paso 3: Podemos escoger entre comprar o vender, vamos a utilizar la opción de vender. 

.
Inversión en Nvidia


  • Paso 4: Dentro del simulador escogemos el activo, en este caso el cedear de Nvidia, y ajustamos la cantidad de CEDEAR y el precio límite.

.
Confirmar la operación


  • Paso 5: Luego confirmamos la operación y dentro del apartado de operaciones virtuales podremos encontrar las realizadas.

.
Listado de las operaciones


Invertir en empresas tecnológicas puede ser una excelente forma de participar en los sectores más innovadores y dinámicos del mercado. Sin embargo, como en toda inversión, es clave hacerlo con conocimiento, estrategia y una correcta gestión del riesgo.

Ya sea a través de acciones directas, ETFs o fondos especializados, este sector ofrece múltiples oportunidades para quienes buscan crecimiento a largo plazo y están dispuestos a asumir cierta volatilidad. Si estás listo para dar el paso, informarte bien y diversificar será tu mejor punto de partida.

💡 Te puede interesar

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!