
¿Qué son los dividendos en acciones y cómo se pagan?, al comenzar el recorrido como inversores y convertirse en accionistas o querer serlo y cobrar dividendos, son varias las dudas que tienen como la pregunta del título del artículo y que aquí les respondemos.
El dividendo en acciones es la distribución y retribución de beneficios al accionista, se da cuándo la empresa decide reparte a sus accionistas una cantidad de acciones liberadas de propia emisión o acciones de sociedades anónimas abiertas y que la empresa posee.
El dividendo en acciones es la distribución y retribución de beneficios al accionista, se da cuándo la empresa decide reparte a sus accionistas una cantidad de acciones liberadas de propia emisión o acciones de sociedades anónimas abiertas y que la empresa posee.
Los dividendos en acciones son un beneficio otorgado a inversores como retribución, si bien puede que no todas las empresas puedan o decidan pagar dividendos, por diferentes motivos.
¿Qué son los dividendos?
La respuesta más directa a dicha pregunta sobre qué son los dividendos, es que surgen de los beneficios obtenidos por la empresa de la que son accionistas y que la empresa les paga en cierta fecha del año según el calendario de pago de dividendos establecido por la misma y distribuido por cantidad de accionistas y acciones.
Cómo se pagan los dividendos
Los dividendos en acciones pueden crecer o disminuir individual y en conjunto entre las empresas cotizadas, ya que depende de lo que decidan pagar y de las ganancias de cada empresa y no todos los años son buenos.
Cuándo una compañía realiza un pago dividendos es declarado oficialmente por la Junta Directiva. El pago de dividendos suele ser realizado semestralmente, aunque puede haber alguna variante en algunas empresas.
Es importante saber cuando pagan los dividendos las empresas, existen fechas importantes a la hora del pago de dividendos como:
Es importante saber cuando pagan los dividendos las empresas, existen fechas importantes a la hora del pago de dividendos como:
- Fecha de anuncio del dividendo en acciones
- Fecha de registro
- Fecha ex dividendo
¿Cómo invertir en dividendos?
Los paso a seguir son muy sencillos:
- Abrite una cuenta con un bróker: Vas a necesitar una plataforma de inversión (un bróker online o una entidad financiera) que te permita comprar y vender acciones en el mercado.
- Investigá y elegí empresas: No todas las acciones pagan dividendos. Tenés que buscar compañías que tengan un historial sólido de pago de dividendos y una buena salud financiera. Considerá factores como:
- Rentabilidad por dividendo (Dividend Yield): El porcentaje de retorno que obtenés de los dividendos en relación con el precio de la acción.
- Historial de crecimiento de dividendos: Empresas que no solo pagan, sino que aumentan sus dividendos con el tiempo.
- Estabilidad de la empresa: Sectores como servicios públicos, energía o bienes de consumo básicos suelen ser más estables y propensos a pagar dividendos consistentes.
- Comprá las acciones: Una vez que identifiques las empresas adecuadas, comprá sus acciones a través de tu bróker. Para tener derecho a recibir el dividendo, tenés que ser el dueño de las acciones antes de una fecha específica, conocida como la "fecha ex-dividendo".
- Reinvertí o usá tus dividendos: Cuando la empresa pague los dividendos, la plata se va a depositar en tu cuenta del bróker. Podés elegir entre:
- Reinvertir los dividendos: Usar el dinero recibido para comprar más acciones de la misma empresa o de otras, lo que aumenta tu inversión y, a la larga, tus futuros dividendos (el famoso efecto del interés compuesto).
- Usar los dividendos como ingresos: Retirar la plata para usarla como una fuente de ingreso pasivo.
Otras formas de invertir en dividendos
Además de comprar acciones de una sola empresa, también podés invertir a través de otros vehículos de inversión:
- ETFs de dividendos: Estos son fondos que cotizan en la bolsa y que agrupan acciones de un montón de empresas que pagan dividendos.
- Ventaja: Te ofrecen una diversificación automática, lo que reduce el riesgo de que si una sola empresa anda mal, tu cartera se vea muy afectada.
- Desventaja: La diversificación puede diluir los rendimientos si una acción individual tiene un desempeño espectacular.
- Fondos de inversión de dividendos: Son parecidos a los ETFs, pero un gestor de fondos se encarga de seleccionar las acciones de dividendos activamente.
En resumen, la inversión en dividendos es una estrategia a largo plazo que busca generar un flujo de ingresos pasivo. No se trata de comprar cualquier acción, sino de elegir cuidadosamente empresas que tengan un compromiso demostrable con el pago de dividendos y una salud financiera robusta.
¿Qué es el scrip dividends?
El dividendo en acciones, o en inglés Scrip Dividends o Scrip Issue, es la retribución a los accionistas a partir de entregar gratuitamente nuevas acciones. Es otro método de pago respecto al dividendo activo, que es el pago en dinero en efectivo.
El recibir acciones gratuitas se da mediante ampliación de capital, distribuyendo entre los accionistas proporcionalmente al capital antiguo, cada accionista recibe derechos de suscripción por acción que le permiten participar de la ampliación o vender esos derechos en bolsa. O también pueden recibir acciones de la autocartera de la empresa.
Las empresas le permiten a los accionistas elegir la forma de retribución entre recibir acciones, vender sus derechos de suscripción a la empresa emisora a precio prefijado o vender sus derechos en Bolsa al precio o cotización que posean en el mercado, aunque significa reducir la participación del accionista en el capital de la sociedad.
Este tipo de fórmula de pago al accionista permite un menor desembolso para la entidad que paga el dividendo, al evitar reducir su monto en caja y mejorar la capitalización de la empresa que debe pagar el dividendo.
Preguntas frecuentes
No. Solo aquellas que generan utilidades suficientes y cuya política de distribución lo permite. Muchas startups o empresas en crecimiento prefieren reinvertir sus ganancias en lugar de repartirlas.
El dividendo en efectivo se abona en dinero directamente en la cuenta del accionista, mientras que el dividendo en acciones otorga títulos adicionales emitidos por la empresa.
Es el día a partir del cual, si compras la acción, ya no tenés derecho a cobrar el dividendo anunciado. Por eso es clave estar atento al calendario de pagos.
Generalmente, el día posterior al pago o en la fecha ex-dividendo, la acción suele ajustarse a la baja en un monto similar al dividendo entregado.
Depende del objetivo del inversor: reinvertir potencia el crecimiento de la cartera por el efecto del interés compuesto, mientras que cobrarlos en efectivo genera un flujo pasivo inmediato.