
Con Estados Unidos debatiendo leyes clave y el mercado lanzando señales técnicas de posible ruptura alcista, muchos ya hablan de un superciclo que podría cambiar todo para el ecosistema cripto.
Bitcoin está en boca de todos. Y no solo por haber tocado los 108.000 dólares esta semana. El calendario político de Estados Unidos se prepara para mover el avispero cripto: se viene la Crypto Week, entre el 14 y el 18 de julio, y promete traer ruido. ¿Por qué? Porque legisladores yankees van a discutir un paquete de leyes que, si sale, puede darle a las criptomonedas la claridad regulatoria que el sector viene pidiendo hace años.
¿Qué es la Crypto Week y por qué podría impulsar fuerte a Bitcoin?
La Cámara de Representantes de EE. UU. agendó sesiones especiales para tratar tres leyes que impactan de lleno en el universo cripto:
- GENIUS Act, que regula las stablecoins.
- CLARITY Act, que busca definir si un criptoactivo es valor o commodity.
- Anti-CBDC Surveillance State Act, que busca impedir la creación de una moneda digital estatal.
La GENIUS Act ya pasó el filtro del Senado. Esta normativa se enfoca en las stablecoins, obligando a emisores como Circle (USDC) o Paxos (USDP) a respaldar sus monedas con reservas líquidas (como bonos del Tesoro), someterse a auditorías y quedar bajo control tanto federal como estatal.
Por su parte, la CLARITY Act intenta saldar una disputa eterna: ¿los tokens son valores financieros o bienes como las materias primas? Si avanza, esta ley le recortaría poder a la SEC y traería reglas más claras para miles de proyectos en blockchain.
Finalmente, la Anti-CBDC busca algo que los maximalistas de Bitcoin celebran: frenar la aparición de una moneda digital estatal, que podría abrir la puerta a un mayor control gubernamental sobre el dinero de los ciudadanos.
En pocas palabras: más libertad, más certezas legales, y menos vigilancia estatal. Tres elementos que podrían encender motores para una nueva corrida alcista en el mercado cripto.
Por su parte, la CLARITY Act intenta saldar una disputa eterna: ¿los tokens son valores financieros o bienes como las materias primas? Si avanza, esta ley le recortaría poder a la SEC y traería reglas más claras para miles de proyectos en blockchain.
Finalmente, la Anti-CBDC busca algo que los maximalistas de Bitcoin celebran: frenar la aparición de una moneda digital estatal, que podría abrir la puerta a un mayor control gubernamental sobre el dinero de los ciudadanos.
En pocas palabras: más libertad, más certezas legales, y menos vigilancia estatal. Tres elementos que podrían encender motores para una nueva corrida alcista en el mercado cripto.
¿Cómo se está comportando Bitcoin en el mercado?
Vamos a los datos. Bitcoin cotiza cerca de los USD 110.000 y varios indicadores técnicos están tirando señales fuertes. Las famosas bandas de Bollinger están mostrando una compresión que no se veía desde octubre de 2020, justo antes del rally que llevó al BTC a USD 69.000 en 2021.
Analistas como CryptoCon se animan a proyectar que BTC podría alcanzar los USD 116.000 esta misma semana, siempre que las votaciones salgan favorables y no aparezcan nuevos riesgos geopolíticos (como el vencimiento del ajuste arancelario del 9 de julio). Al mismo tiempo, empresas como MacroStrategy, subsidiaria de MicroStrategy, siguen acumulando Bitcoin.
En las últimas semanas, sumaron más y ya controlan casi el 3 % del suministro total de BTC.
El escenario del “superciclo”
Varios expertos coinciden: si los tres proyectos avanzan, las criptomonedas podrían entrar en una etapa de crecimiento estructural, lo que llaman un superciclo. No sería un simple subidón de precio, sino una subida sostenida por pilares sólidos:
- Reducción del riesgo regulatorio.
- Las stablecoins ganan respaldo y legitimidad operativa.
- Se afianza la idea de Bitcoin como dinero soberano, sin interferencia estatal.
- Se abren las puertas para que fondos institucionales entren sin temor a sanciones futuras.
¿Qué podría salir mal? Riesgos que todavía están latentes
No hay nada cerrado todavía. Aunque la GENIUS Act ya fue aprobada por el Senado, la Cámara Baja podría demorar la votación total si los demócratas deciden frenar el paquete como jugada política contra Trump. También existe la posibilidad de que las leyes se voten por separado, lo que le quitaría potencia al conjunto.
Y desde el punto de vista técnico, no se puede descartar una corrección en el precio del BTC si, una vez aprobadas las leyes, el mercado empieza a “vender con la noticia”, como suele pasar en entornos especulativos. Sin embargo, hay algo claro: a mediano y largo plazo, Bitcoin sale fortalecido. Porque más allá de las velas verdes, lo importante es que el ecosistema va ganando en institucionalidad y legitimidad.
Y desde el punto de vista técnico, no se puede descartar una corrección en el precio del BTC si, una vez aprobadas las leyes, el mercado empieza a “vender con la noticia”, como suele pasar en entornos especulativos. Sin embargo, hay algo claro: a mediano y largo plazo, Bitcoin sale fortalecido. Porque más allá de las velas verdes, lo importante es que el ecosistema va ganando en institucionalidad y legitimidad.
¿Y cómo puede impactar esto en Argentina?
Aunque la movida venga desde EE.UU., el sacudón puede sentirse también de este lado. En Argentina, las criptomonedas ya son parte del día a día: cada vez más locales aceptan pagos en BTC o USDT, se hacen remesas con cripto, y las fintech nacionales ya integran billeteras multiactivo.
Si Estados Unidos da el paso de legitimar las stablecoins y marca el camino en regulación, es probable que en nuestro país empiece a crecer la presión para tener también un marco legal actualizado. Todo parece indicar que esta Crypto Week de julio no va a pasar desapercibida. Podría ser el punto de partida de una nueva etapa para Bitcoin y todo el universo cripto.