Acceder

3 criptomonedas para invertir en julio 2025

Conocé las 3 criptomonedas con mayor potencial para este mes de julio 2025 en Argentina: Cardano, Snorter Bot y Kaiko. Análisis técnico, fundamentos y cómo operarlas desde el país.
3 criptomonedas para invertir en julio


En julio 2025 el mercado sigue dando oportunidades concretas. Estas son las tres criptomonedas que tienen argumentos sólidos para destacarse este mes: Cardano (ADA), Snorter Bot (SNORT) y Kaiko (KAI)

Analizamos sus puntos fuertes, cómo están posicionadas en el contexto actual, y cómo podés invertir desde Argentina sin complicarte la vida. 

1. Cardano (ADA)


Cotización ADA


Cardano sigue ganando terreno como una alternativa sólida y de bajo consumo energético. Su arquitectura académica y el consenso Ouroboros demuestran robustez frente a escenarios de volatilidad.

El atractivo de ADA para este mes pasa por el fuerte crecimiento en participación de staking: más del 66 % de los tokens están delegados, lo que demuestra confianza de largo plazo por parte de sus holders. Además, ADA comenzó julio en zona de soporte técnico clave (USD 0,44) con señales de reversión alcista. Si supera los USD 0,52, podría buscar los USD 0,65 rápidamente. 

Se posiciona como opción interesante para perfiles moderados que buscan una relación equilibrada entre riesgo y retorno, con posibilidad de ingresos pasivos vía staking. Su cotización relativamente baja también lo hace accesible para el inversor promedio argentino.  
¿Por qué invertir en ADA en julio?
  • Presenta un patrón técnico favorable con posibilidad de rebote desde soporte clave (USD 0,44).
  • Más del 66 % de los tokens están en staking, lo que indica alta confianza de los holders.
  • Permite obtener ingresos pasivos sin riesgo de custodia mediante staking.
  • Red madura, sustentable y con fuerte desarrollo académico.
  • Precio accesible para el inversor promedio argentino.

Puedes comprar con eToro Cardano (ADA) y otras criptomonedas.

  • 💶
    Depósito mínimo
    $200,00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, FINCEN y CySec
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


2. Snorter Bot (SNORT)


Este token, nuevo en el ecosistema, es la representación de un sniper bot que automatiza operaciones dentro del universo cripto. Se ejecuta directamente desde Telegram y opera sobre múltiples blockchains (Solana, Ethereum, Polygon, Base).

Lo llamativo es que ya se usa para colocar órdenes tipo “snipe” en lanzamientos o airdrops, anticipándose a los movimientos de mercado. Su volumen operativo creció más del 300 % en las últimas tres semanas y cada vez más traders lo integran en sus rutinas.

Aunque su precio todavía está en fase inicial y presenta alta volatilidad, se trata de un token con utilidad directa y comunidad muy activa. Se perfila como una apuesta especulativa, ideal para quienes buscan diversificar una parte menor de su cartera con expectativas de alto retorno. 
¿Por qué invertir en SNORT en julio?
  • Token vinculado a una herramienta de trading automatizado real y funcional.
  • Crecimiento acelerado en volumen de operaciones y adopción por parte de traders activos.
  • Operabilidad multi-chain (Solana, ETH, BNB, Polygon, Base).
  • Potencial especulativo alto, al estar en fase de adopción temprana.
  • Comunidad activa y en expansión, lo cual suele impulsar el precio en etapas iniciales.


3. Kaiko (KAI)


Cotización KAI


Kaiko es una plataforma que brinda datos financieros de alta calidad sobre el ecosistema cripto, similar al rol que cumple Bloomberg en el mundo tradicional. Su token, KAI, ha ganado notoriedad gracias al crecimiento del análisis institucional dentro del mercado cripto.

Durante junio, Kaiko cerró nuevos acuerdos con fondos de inversión y exchanges para alimentar dashboards de seguimiento de liquidez, precios y flujos de capital. En paralelo, lanzó una API optimizada para integraciones DeFi, ampliando su utilidad en múltiples verticales.

El precio de KAI muestra una estructura ascendente desde los USD 0,17 y se mantiene con bajo nivel de volatilidad, lo que lo hace interesante para perfiles conservadores o institucionales.
¿Por qué invertir en KAI en julio?
  • Representa una infraestructura crítica en el mercado cripto: datos, métricas y análisis institucional.
  • Cerró alianzas clave con exchanges y fondos durante el último trimestre.
  • Su utilidad está ligada a la expansión del sector institucional y regulado.
  • Presenta baja volatilidad y movimiento técnico estable, ideal para perfiles moderados.
  • Está bien posicionado como puente entre el ecosistema DeFi y los inversores institucionales.


¿Cómo invertir en estas criptomonedas desde Argentina?


Desde Argentina, podés acceder a ADA, SNORT y KAI a través de exchanges como Binance, Bitso, Kraken o Gate.io. Recomendamos operar en modo P2P si querés ingresar con pesos directamente, o bien hacerlo con cuentas en dólares digitales estables como USDT.

En cuanto al resguardo, Ledger Nano S/X es ideal para ADA. Para SNORT, podés usar Phantom (si operás en Solana) o bien una wallet conectada a Telegram, pero siempre con precaución y bajo montos que estés dispuesto a arriesgar. 

No te olvides de que cualquier ganancia generada por compraventa de cripto debe ser declarada ante AFIP en el impuesto a las ganancias. Si no estás familiarizado con esto, te conviene asesorarte con un contador especializado en activos digitales. 

1

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
  1. Nuevo
    #1
    30/06/25 09:34
    Gracias por compartir tu experiencia, hace muchos años que estoy siguiendo estas monedas con pequeñas cantidades, btc,etherum, me gusta mucho tu asesoría, te sigo, y muchas gracias