Acceder

Todos los titulares sobre Bonos

Comparación CEDEARs vs Bonos ¿qué elegir?

Imagen principal

Los CEDEARs y Bonos ofrecen oportunidades de inversión distintas con mayor y menor riesgos respectivamente, pero adecuadas a todo perfil inversor.

  • Bonos
  • bonos Argentina

¿Qué es el bono AL30?

Imagen principal

Conociendo a profundidad el Bono Al30, ¿vale la pena invertir en él? Te contamos todo sobre su desempeño histórico, estretgias de inversión y ventajas significativas.

Invertir en la Bolsa de Valores de USA

Imagen principal

En este artículo te contamos las razones por las que invertir en la Bolsa de Valores de USA, cómo invertir en él, y las mejores estrategias para ello.

¿En qué invertir el Aguinaldo?

Imagen principal

Te contamos qué el aguinaldo, las mejores opciones para invertir tu aguinaldo, consejos para multiplicarlo y mucho más en el artículo.

Bonos de Estados Unidos luego del discurso de Yellen

Los precios de la deuda del gobierno quedaron bajo más presión el viernes, luego que la Presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijera en un discurso que subir las tasas este año sería apropiado y comenzar a normalizar la política monetaria.

Riqueza Real vs. Riqueza Artificial

Parafraseando a Winston Churchill, Estados Unidos terminó haciendo lo correcto, luego de intentar todas las otras posibilidades. Finalmente y contra reloj a último momento y previo al “día D” – ¿D de Default? – Demócratas y Republicanos se pusieron de acuerdo ganar en un poco de aire y evitar que Estados Unidos entre en una situación de default técnico.

  • Bonos
  • Empleo
  • riqueza

Futuro de los bonos argentinos

No sólo es necesario que a Argentina le abran la puerta al financiamiento externo sino que el peaje a pagar no sea agobiante. Para que endeudarse sea sostenible se deberá generar una significativa caída en el riesgo país, la cual dependerá de las medidas que se tomen en los próximos años.

La paradoja de los bonos basura

La época tumultuosa que nos está tocando vivir en los mercados financieros, hace cada vez mas necesario ser muy preciosos en los conceptos que manejamos en la toma de decisiones de inversión. El no hacerlo lo puede conducir como mínimo a una mayor confusión sino a tomar decisiones equivocadas que terminan costando mucha plata.

  • Bolsa
  • Bonos
  • Bonos basura

Bonos de YPF

La empresa YPF ha confirmado que emitirá bonos en pesos dirigidos a los pequeños ahorradores y la cual supondrá la mayor emisión de bonos realizada hasta el momento por la empresa petrolera. La financiación buscada con esta emisión será de unos 37.000 millones de dólares y se podrán adquirir para cantidades entre 1.000 y 250.000 pesos.

Mejores inversiones en Argentina 2021

Las perspectivas económicas para el mismo no son muy diferentes, aunque si es verdad que desde la mayoría de organismos las predicciones son de una leve mejora, tanto para la salud económica en general como para los mercados bursátiles.

Bonos "Debenture"

Un mecanismo de inversión que desconocía hasta ahora eran los bonos "Debenture". Estos bonos me parecen una buena inversión ya que los emiten principalmente sociedades anónimas abiertas que están inscritas en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, así como en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Precio del CEDIN: ¿Valor Transaccional o Valor Atesoramiento?

Estoy lleno de dudas todavía y ese es el espíritu de este artículo: llenarlos a todos de dudas, dudar es un ejercicio intelectual muy sano...(espero). En breve los CEDINES cotizarán probablemente en mercado secundario y a través de su cotización finalmente sabremos cuánto valen los Dólares implícitos en este instrumento.

Incrementan los bonos

Todos los bonos que se negocian han operado durante el día de hoy con subas. Pero los incrementos de los bonos no han venido por separado ya que el Merval también ha experimentado una notable subida, en consonancia con lo que nos hemos habituado a ver durante estos últimos días.

Argentina pierde apelación contra tenedores de bonos en Nueva York

Argentina perdió el viernes una apelación contra una orden de un juez que le requirió al país pagar US$ 1.330 millones a acreedores con bonos impagos que no aceptaron participar de dos restructuraciones de deuda gubernamental por US$ 100.000 millones hace más de una década.

Miré mi cartera después del terremoto, ¿y ahora qué?

Pues bien, pocas pero importantes cosas han pasado en estas últimas dos semanas. Luego de lo que en mi opinión fue un “globo sonda” que soltó el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben Bernanke, para evaluar como reaccionaría el mercado ante el retiro de los estímulos monetarios.

Pasó el terremoto: hora de mirar la cartera

Algo pasó el 22 de Mayo. Todo venía bien y de pronto pareció como si la Tierra dejara de girar. Se sintió un fuerte temblor que siguió casi sin parar hasta finales de Junio. De pronto comenzó a amainar y los ahorristas e inversores pasaron del pánico vendedor a la codicia compradora nuevamente.

Acomodación monetaria con mayor volatilidad de yields

Desde que Bernanke mencionó la posibilidad de desacelerar su ritmo de estímulo vía QEIII los mercados de tasas han entrado en una dinámica intensa y altamente volátil. Aunque después del anuncio, Bernanke y todos sus amigos doves (laxos monetariamente) de la Fed han hecho un gran esfuerzo por reasegurarle al mercado que claramente la Fed seguirá muy acomodativa a nivel monetario.