Acceder

Ethereum y Pectra: ¿Qué significa esta actualización para el precio de ETH?

Descubrí cómo la actualización Pectra transforma Ethereum con wallets inteligentes, menos comisiones y cambios en el staking. Claves para entender su impacto en usuarios e inversores argentinos.
Imagen que muestra velas japonesas y criptomonedas
Todo sobre Pectra: La próxima gran actualización de Ethereum


La red Ethereum se prepara para una de las actualizaciones más importantes desde The Merge en 2022: la llegada de Pectra, una fusión de las mejoras Prague y Electra, que promete transformar la experiencia de usuarios y validadores.

Con cambios que abarcan desde la abstracción de cuentas hasta la expansión del espacio de datos, esta actualización podría tener un impacto significativo en el precio de ETH.
 

¿Qué es Pectra?


Pectra es una actualización que combina las mejoras Prague (en la capa de ejecución) y Electra (en la capa de consenso) con Ethereum. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia, escalabilidad y experiencia de usuario en la red. Entre las principales innovaciones se encuentran: 

  • La EIP-7702, que introduce la abstracción de cuentas, permitiendo que las cuentas de usuario ejecuten código de contratos inteligentes de forma temporal. Esto facilita la integración con aplicaciones descentralizadas (dApps) y mejora la experiencia del usuario. 
  • Además, se incrementa el límite de staking por validador de 32 ETH a 2048 ETH, lo que puede reducir la fragmentación de nodos y aumentar la eficiencia en la validación de transacciones. 
  • También se duplica la capacidad de blobs de datos por bloque, mejorando la escalabilidad y reduciendo los costos de transacción en soluciones de segunda capa (Layer 2).

Impacto en el precio de ETH


La implementación de Pectra podría tener un impacto significativo en el precio de ETH. La mejora en la experiencia de usuario y la eficiencia de la red podrían atraer a más usuarios y desarrolladores, aumentando la demanda de ETH. Además, el aumento en el límite de staking podría reducir la oferta circulante de ETH, ejerciendo presión alcista sobre su precio.
‼️ Sin embargo, el mercado muestra señales mixtas. Aunque el precio se mantiene por encima de los $1.800, la volatilidad reciente y la incertidumbre macroeconómica, especialmente en torno a las decisiones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de EE. UU., generan cautela entre los inversores.

Y eso no es todo: también se viene una mejora en la escalabilidad que apunta directo al bolsillo de los usuarios, bajando comisiones y haciendo más accesible el ecosistema para los que operan desde países como Argentina, donde cada peso (o dólar cripto) cuenta.

¿Querés saber cómo estas mejoras te pueden afectar a vos como usuario o inversor? Te lo contamos punto por punto:

1. Abstracción de cuentas: las wallets se vuelven inteligentes sin complicarte la vida


Con las propuestas EIP-3074 y EIP-7702, las wallets populares de Ethereum—esas que usás todos los días—van a funcionar como si fueran contratos inteligentes, pero sin que tengas que tener ETH encima para pagar el gas. O sea, vas a poder firmar una transacción y que otro se haga cargo del costo. Así van a funcionar estas nuevas wallets compatibles: simples, prácticas, con menos vueltas.

Además, vas a poder agrupar varias operaciones en una sola, lo cual reduce comisiones y mejora muchísimo la experiencia cuando usás plataformas DeFi, juegos o incluso NFTs. Nada de andar confirmando una por una.  

2. Más escalabilidad = menos guita en comisiones


Ethereum va a duplicar la capacidad de los famosos blobs de datos, que son como “paquetes temporales” usados por las soluciones de segunda capa (tipo Optimism o Arbitrum) para operar más rápido y más barato. Pasar de 3 a 6 blobs por bloque significa más espacio para transacciones y, en consecuencia, comisiones más bajas.

Para vos, que estás en Argentina y capaz usás cripto para moverte entre pesos, dólares digitales o comprar un NFT, esto puede significar pagar menos cada vez que hacés un swap

3. Cambios en el staking: más ETH por nodo, menos fragmentación


Hoy, si querés ser validador en Ethereum, tenés que meter 32 ETH. A la cotización actual, hablamos de más de AR$ 1.000.000. Con Pectra, ese límite se dispara a 2.048 ETH, lo que le da lugar a fondos, exchanges o jugadores institucionales de manejar nodos más grandes y menos fragmentados.

¿Y qué significa esto? Que sí, los grandes tienen más control, pero la red se vuelve más eficiente. Y lo más importante: más ETH bloqueado en staking de criptomonedas= menos ETH circulando, y eso históricamente tiende a empujar el precio para arriba

¿Hay que invertir en Ethereum?

Ethereum se vuelve más accesible
La criptomoneda sigue dando pasos firmes para convertirse en la infraestructura clave de las finanzas descentralizadas. Con Pectra, la red no solo se pone más ágil y barata, sino que también es más eficiente, de bajo costo y con herramientas prácticas para moverse en el contexto volátil del mercado cripto


Ahora bien, ¿esto quiere decir que hay que salir corriendo a comprar ETH? No necesariamente. Pero sí es un buen momento para revisar tu exposición al ecosistema Ethereum, analizar tus tiempos y, sobre todo, mantenerte al tanto de cómo estas mejoras pueden jugar a favor (o en contra) del precio del token

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!