Acceder

Todos los titulares sobre SP500

CEDEAR SPY: Ratio y cómo invertir en S&P 500

Imagen principal

El CEDEAR del S&P 500 sigue el rendimiento del ETF SPDR S&P 500, el cual nos permite exponernos a la bolsa de Estados Unidos invirtiendo desde nuestro país en pesos o dólares.

Invertir en SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY)

Imagen principal

Descubre todo sobre el SPY ETF, el fondo que replica el índice S&P 500. Características, ventajas y estrategias para invertir en las principales empresas de Estados Unidos.

Desempeño de la economía global

El desempeño de la economía global hizo que la Reserva Federal (Fed) tomará el mes pasado la decisión de no aumentar su tasa de referencia. Esta semana nuevamente se reunirán para comunicar la decisión en caso de existir un cambio en su tasa de referencia que actualmente se encuentra de 0 a 0,25 %.

Resultados de los mercados internacionales ante el anuncio de la Fed

A pesar de que EU ha presentado una recuperación en su economía y presentado datos económicos favorables, la FED consideró en su anuncio del pasado Jueves no aumentar su tasa de interés de referencia, debido al debilitamiento de la economía mundial, pero no descartó que exista un incremento gradual a finales de este año.

Fondos Buitres: pago de garantía, acuerdo en 2015

El equipo económico que encabeza Axel Kicillof estuvo el fin de semana estudiando diferentes alternativas tendientes a cumplir con la orden impartida por Cristina de Kirchner el viernes: "Llegar a un acuerdo con el 100% de los acreedores respetando las leyes locales y las de EE.UU.".

Reservas de Dólares de Argentina: BCRA frena exportaciones

El BCRA frenó todas las operaciones cambiarias de más de US$ 200.000 y menos de US$ 300.000 a fin de cortar la salida de divisas, que ascendió a 1.550 millones de dólares. El parón anunciado por Mercedes Marcó del Pont derrumbó el volumen operado en la plaza mayorista e hizo el que dólar Mayorista saltara a 5.907 pesos.

Pasó el terremoto: hora de mirar la cartera

Algo pasó el 22 de Mayo. Todo venía bien y de pronto pareció como si la Tierra dejara de girar. Se sintió un fuerte temblor que siguió casi sin parar hasta finales de Junio. De pronto comenzó a amainar y los ahorristas e inversores pasaron del pánico vendedor a la codicia compradora nuevamente.

El Euro es un excelente negocio para Alemania

El S&P parece haberse consolidado sobre los 1,600 puntos y nada parecería querer sacar a estos mercados de una actitud totalmente optimista y relfacionaria ante una economía real que si bien no aparenta tener dramas sustanciales en el corto plazo tampoco da señales de una dinámica que describa a una economía global con fuerza suficiente como para justificar a este rally.

El ancla monetaria como clave indispensable del equilibrio actual

Parecería que los mercados han decidido firmemente subir sin descanso con el S&P batiendo todos los récords y con una tasa a 10 años que, al cotizar al 1.65% refuerza el escenario reflacionario que viene caracterizando a estos mercados desde hace años.t

S&P en máximo histórico

En el nuevo Finance in Five tratamos el hecho actual en que nos encontramos en niveles máximos del S&P, por encima de los 1,600 puntos. El primer viernes de cada mes es probablemente el día más “macro” del mes en el sentido que se reportan los principales datos de empleo en Estados Unidos.

Colapso del oro: ¿qué mercado tendrá razón esta vez?

Se hace difícil encontrar un escenario macroeconómico en donde actualmente todos los mercados estén descontando correctamente. Ante la duda, tengo una tendencia a mirar más atentamente al mercado que más acierto ha mostrado durante la crisis: el de bonos que quizá esté descontando una combinación entre persistencia razonable de QEIII y crecimiento económico mediocre en Estados Unidos.

Una semana volátil pero controlada por los bulls

Hace días ya que los mercados están intentando defender los nuevos máximos que muchos de ellos han alcanzado recientemente. Un Dow en 14.000s, un S&P en 1.500s, un Euro en 37 y un Yen en 93.50 son síntomas idénticos de una misma patología: escapar de la permanente licuación monetaria a la que la Fed ha expuesto al planeta entero.

  • Bolsa
  • SP500
  • Renta Variable