Evolución de la Inflación 2014

Gracias por la información. La verdad es que la inflación descendió y debe seguir por ese camino. Un saludo
Según apunta el informe publicado hoy por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo, la inflación de mayo trepó al 2,2 por ciento, el índice más bajo en lo que va del año, que ya acumula una suba de precios minoristas del 15.
Según ese trabajo, durante el mes pasado la inflación promedió el 0,56% mensual, mientras que en la comparación con mayo de 2013, los precios minoristas crecieron casi un 44%.
Sigue subiendo, y las repercusiones pueden ser negativas.
Las empresarios necesitan baja inflación para sus negocios. esperemos que vaya a mejor la recuperación .
Saludos a todos.
El índice de precios al consumo en Argentina se elevó menos de lo esperado la semana pasada, información industrial fue revelada el viernes.
En un reporte, Instituto Nacional de Estadística y Censos expresó que IPC Argentino se elevó a 1,4% partiendo de 1,8% en la semana anterior. Analistas esperaban que la semana pasada IPC Argentino crecen 1,9%.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, informó hoy que el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) de mayo arrojó una suba del 1,4 por ciento y que este resultado se enmarca en una “sustantiva desaceleración de los precios”.
Según el ministro de Economía es un dato muy importante e indica una bajada de la inflación respecto a los meses anteriores.
La tasa de variación anual del IPC en Argentina en Mayo de 2014 ha sido del 21,3%, 9 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,4%,de forma que la inflación acumulada en 2014 es del 13,5%.
Hay que destacar la subida del 5,5% de los precios de Otros bienes y servicios, hasta situarse su tasa interanual en el 23,4%, que contrasta con el descenso de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas del 0,7% , y una variación interanual del 20,3%.
En esta página te mostramos la evolución del IPC en Argentina. Puedes ver la inflación en otros países en IPCy ver toda la información sobre Argentina en Economía de Argentina.
Gráfico del IPC de Argentina para Mayo de 2014
El equipo económico que encabeza Axel Kicillof estuvo el fin de semana estudiando diferentes alternativas tendientes a cumplir con la orden impartida por Cristina de Kirchner el viernes:
"Llegar a un acuerdo con el 100% de los acreedores respetando las leyes locales y las de EE.UU.".
Seguramente no viajará a Estados Unidos dado que ello implicaría blanquear que la Argentina entra en negociaciones con los fondos buitre. Y negociar ahora puede gatillar una catástrofe económica, mayor que la del juicio perdido el pasado 16 ante la Corte de EE.UU.: hasta el 31 de diciembre rige una cláusula (la RUFO, en la jerga legal, económica y hasta política ahora) por la cual la Argentina no puede hacer una oferta mejor a la ya efectuada en los canjes de 2005 y 2010. Si lo hiciera, automáticamente disparará demandas de tenedores de papeles surgidos en esos canjes (el monto podría ser de hasta u$s 500.000 millones, estimación del abogado Marcelo Etchebarne ayer en un artículo en Clarín).
¿Se pagarán los fondos buitres? ¿Qué consecuencias puede tener para la Nación?
Según entendí, el vencimiento de la deuda reestructurada está prevista para el próximo lunes 30. Creo que los fondos buitre ponen en peligro esta reestructuración y ponen en riesgo a la Nación. ¿Qué opinan?
Durante el mes de Mayo, las ventas en supermercados subieron 45,6 por ciento con relación al mismo período del 2013 y reflejaron así el fuerte impacto de la inflación. En tanto, en los centros de compras o shoppings las ventas subieron 27,5 por ciento.
Según informó ayer el INDEC, con relación a abril, las ventas en shoppings crecieron 2,7 por ciento y en los supermercados 4,3%.
Buenas noticias para el consumo y el comercio del país.