Acceder

CEDEARs que pagan dividendos esta semana del 30 al 4 de julio

Conocé qué CEDEARs pagan dividendos entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025. Detalles de montos, fechas y ratios para cobrar en dólares desde Argentina.
¿Qué cedears pagan dividendos esta semana de junio?


Invertir en CEDEARs no solo permite acceder a acciones del exterior desde el mercado argentino, sino también generar ingresos en dólares por el cobro de dividendos. Cada semana, distintas compañías reparten utilidades y, si tenés los certificados en cartera en el momento adecuado, podés beneficiarte sin necesidad de salir del país ni operar directamente en el exterior. 

En esta oportunidad —entre el lunes 30 de junio y el viernes 4 de julio de 2025— son ocho los CEDEARs que distribuyen dividendos. A continuación, te mostramos el calendario completo para que evalúes si ya tenías estos CEDEARs en tu cuenta o si vale la pena seguirlos de cerca. 

CEDEARs que reparten dividendos esta semana (30 de junio al 4 de julio)


Esta semana se concentran pagos de compañías de consumo masivo, tecnología y servicios. En su mayoría, los montos se acreditan en los primeros tres días hábiles, por lo que conviene prestar atención a las fechas exactas. 

A continuación, el detalle día por día:  
 

Dividendo CEDEAR PepsiCo – 30 de junio


Cotización CEDEAR PepsiCo


  • Dividendo por acción: 0,079028
  • Ratio de conversión: 6 CEDEARs = 1 acción

PepsiCo realiza el pago de dividendos este lunes. Si compraste el CEDEAR antes del 6 de junio, accedés al cobro en dólares.  
 

Dividendo CEDEAR Coca-Cola – 1 de julio

 
Cotización CEDEAR Coca Cola


  • Dividendo por acción: 0,102
  • Ratio de conversión: 5 CEDEARs = 1 acción

Coca-Cola, una de las compañías más buscadas por inversores conservadores, paga esta semana. Si tenías pensado invertir en el CEDEAR de Coca-Cola previo al corte, recibirás el dividendo en tu cuenta comitente.  

Dividendo CEDEAR Nike – 1 de julio

 
Cotización CEDEAR Nike


  • Dividendo por acción: 0,033333
  • Ratio de conversión: 12 CEDEARs = 1 acción

Nike continúa con su política de reparto de dividendos. Este martes, los inversores que califican recibirán el monto anunciado en dólares.  
 

Dividendo CEDEAR Kimberly-Clark – 2 de julio

 
Cotización Kimberly Clark CEDEAR



La multinacional de productos de higiene distribuye utilidades este miércoles. Uno de los pagos destacados de la semana.  

Dividendo CEDEAR HP – 2 de julio

 
Cotización CEDEAR de HP


  • Dividendo por acción: 0,2894
  • Ratio de conversión: 1 CEDEAR = 1 acción

HP paga uno de los dividendos más altos de esta semana. Si ya tenías el CEDEAR en cartera, lo verás reflejado automáticamente. 
 

Dividendo CEDEAR NVIDIA – 3 de julio

 
Cotización CEDEAR de Nvidia


  • Dividendo por acción: 0,000417
  • Ratio de conversión: 24 CEDEARs = 1 acción

NVIDIA también realiza un pequeño pago de dividendos. Aunque el monto es simbólico, el dato puede ser relevante para seguimiento de cartera.  

Si tenés este CEDEAR en la mira, podés leer cómo invertir en el CEDEAR de NVIDIA

Dividendo CEDEAR JOYY – 3 de julio

 
Cotización CEDEAR JOYY


  • Dividendo por acción: 0,118
  • Ratio de conversión: 5 CEDEARs = 1 acción

La tecnológica JOYY paga dividendo esta semana. Si ya contabas con el CEDEAR antes del corte, accedés al cobro automáticamente.  

Resumen de dividendos por CEDEAR esta semana

 
Empresa
Fecha de pago
Dividendo por acción
Ratio de conversión
PepsiCo (PEPm)
30 de junio
0,079028 USD
6:1
Coca-Cola (KOm)
1 de julio
0,102 USD
5:1
ADP (ADPm)
1 de julio
6:1
Nike (NKEm)
1 de julio
0,033333 USD
12:1
Kimberly-Clark (KMBm)
2 de julio
0,21 USD
6:1
HP (HPQm)
2 de julio
0,2894 USD
1:1
NVIDIA (NVDAm)
3 de julio
0,000417 USD
24:1
JOYY (JOYYm)
3 de julio
0,118 USD
5:1
 

Ocho oportunidades para cobrar dividendos en dólares esta semana


El calendario de esta semana ofrece una combinación interesante de pagos de empresas defensivas, tecnológicas y de servicios. Si ya tenías estos CEDEARs en cartera antes de sus respectivas fechas de corte, vas a ver reflejados los dividendos directamente en tu cuenta comitente.

Para quienes siguen una estrategia de renta pasiva, estos ingresos en dólares pueden representar un complemento relevante en el contexto local.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!