
Con los índices de referencia de Estados Unidos marcando máximos históricos, muchos inversores se preguntan si aún existen oportunidades reales de entrada en el mercado. La clave, como siempre, está en detectar compañías que no solo crecen, sino que además lo hacen con fundamentos sólidos y modelos de negocio escalables.
En esta edición de julio, seleccionamos tres acciones que, por su potencial, actualidad y relevancia para el contexto global, pueden resultar especialmente atractivas para el inversor argentino. Todas ellas cotizan en la Bolsa de Nueva York y pueden operarse a través de brokers internacionales.
1. Hims & Hers Health (HIMS)

Hims & Hers Health es una empresa que nació con una idea clara: facilitar el acceso a la salud desde el celular. Bajo un modelo de suscripción mensual, la compañía ofrece consultas médicas, tratamientos y productos para el bienestar físico y mental. Su catálogo incluye desde soluciones para el acné hasta tratamientos hormonales y programas de control de peso.
Lo que diferencia a HIMS de otras healthtechs es su enfoque directo al consumidor y su agresiva estrategia de crecimiento. A lo largo del último año, no solo amplió su base de suscriptores a más de un millón y medio de usuarios pagos, sino que además comenzó a ofrecer tratamientos de adelgazamiento en colaboración con laboratorios de primer nivel.
Desde el punto de vista financiero, la empresa logró revertir sus pérdidas y consolidar resultados positivos. El flujo de caja libre y los beneficios por acción muestran una evolución sostenida, mientras que el retorno sobre el capital invertido superó el 30 %, una cifra destacable en el sector.
👉 Revisá la gráfica de contización de HIMS
Lo que diferencia a HIMS de otras healthtechs es su enfoque directo al consumidor y su agresiva estrategia de crecimiento. A lo largo del último año, no solo amplió su base de suscriptores a más de un millón y medio de usuarios pagos, sino que además comenzó a ofrecer tratamientos de adelgazamiento en colaboración con laboratorios de primer nivel.
Desde el punto de vista financiero, la empresa logró revertir sus pérdidas y consolidar resultados positivos. El flujo de caja libre y los beneficios por acción muestran una evolución sostenida, mientras que el retorno sobre el capital invertido superó el 30 %, una cifra destacable en el sector.
👉 Revisá la gráfica de contización de HIMS
¿Por qué invertir en esta acción en julio?
- El modelo de suscripción genera ingresos recurrentes y predecibles.
- La demanda por tratamientos de control de peso sigue en aumento y HIMS ya está posicionada.
- La empresa muestra beneficios crecientes y eficiencia operativa comprobada.
- El precio puede romper resistencias clave si el momentum del sector salud se mantiene.
- Una posible corrección hasta niveles de soporte (24 USD) ofrecería un punto de entrada atractivo.
2. Reddit (RDDT)

Reddit es un sitio web de comunidades temáticas donde los usuarios generan y moderan contenido. A simple vista puede parecer un foro más, pero su verdadero valor está en la cantidad de datos que genera: millones de interacciones diarias que reflejan tendencias, preferencias de consumo y comportamientos sociales.
Este valor no pasó desapercibido en el mundo corporativo. En los últimos meses, empresas tecnológicas líderes firmaron acuerdos con Reddit para acceder a su base de datos con fines de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Estos acuerdos ya representan una porción significativa de sus ingresos.
En términos de resultados, Reddit logró finalmente entrar en terreno de beneficios. Su modelo de negocio combina ingresos publicitarios con licencias de datos y mantiene una estructura operativa liviana, ya que la moderación de contenidos recae en los propios usuarios.
👉 Mirá la gráfica de cotización de Reddit
¿Por qué invertir en esta acción en julio?
- Exposición indirecta al crecimiento del sector de inteligencia artificial.
- Ingresos por licencias de datos en crecimiento, lo que mejora sus márgenes.
- Estructura de costos liviana y escalable.
- La acción aún cotiza lejos de su máximo histórico, lo que deja margen de revalorización.
- Puede brindar una entrada táctica si retrocede hacia los 78-83 USD.
3. AST SpaceMobile (ASTS)
AST SpaceMobile desarrolla una tecnología que permite conectarse a Internet desde un teléfono común, sin depender de antenas o infraestructura terrestre. Su propuesta es revolucionaria: lograr cobertura móvil en cualquier parte del planeta gracias a una red de satélites de órbita baja.
En febrero de este año, la empresa realizó una prueba histórica: una videollamada desde un valle sin cobertura, utilizando únicamente su red satelital. Desde entonces, el interés por esta compañía no dejó de crecer. En paralelo, se benefició de cierta atención mediática por un conflicto político que afectó a uno de sus principales competidores, lo que generó expectativas de nuevos contratos gubernamentales.
ASTS todavía no genera beneficios, lo cual es normal en este tipo de proyectos de infraestructura tecnológica. Sin embargo, su potencial de ingresos a futuro y su posicionamiento como único actor en un nicho tan específico la vuelven una apuesta interesante para perfiles con mayor tolerancia al riesgo.
En febrero de este año, la empresa realizó una prueba histórica: una videollamada desde un valle sin cobertura, utilizando únicamente su red satelital. Desde entonces, el interés por esta compañía no dejó de crecer. En paralelo, se benefició de cierta atención mediática por un conflicto político que afectó a uno de sus principales competidores, lo que generó expectativas de nuevos contratos gubernamentales.
ASTS todavía no genera beneficios, lo cual es normal en este tipo de proyectos de infraestructura tecnológica. Sin embargo, su potencial de ingresos a futuro y su posicionamiento como único actor en un nicho tan específico la vuelven una apuesta interesante para perfiles con mayor tolerancia al riesgo.
¿Por qué invertir en esta acción en julio?
- Tecnología disruptiva en un sector con barreras de entrada muy altas.
- Interés creciente por parte de grandes compañías de telecomunicaciones.
- Potencial de contratos públicos si continúa el reposicionamiento geopolítico.
- Precio dentro de un rango definido, con posible entrada en zona de 22 USD.
- Oportunidad de exposición a un sector satelital en etapa temprana.
¿Qué tienen en común estas tres acciones?
Estas tres compañías permiten construir una cartera diversificada con exposición a tendencias globales de largo plazo: salud digital, inteligencia artificial y conectividad satelital. Combinan modelos de negocio innovadores, crecimiento sostenido y, lo más importante, puntos de entrada estratégicos para este mes de julio.
En un contexto internacional que sigue premiando las historias de disrupción, este tipo de activos puede ofrecer al inversor argentino una vía para dolarizarse con visión a futuro.
Acción | Sector | Momento estratégico en julio | Catalizador principal |
---|---|---|---|
HIMS | Salud digital | Tendencia alcista en formación | Expansión de tratamientos y suscripciones |
Reddit (RDDT) | Tecnología / IA | Posible retroceso a zona de soporte | Licencias de datos con gigantes tecnológicos |
ASTS | Telecom / Satelital | Consolidación en rango técnico | Expectativa de contratos y adopción global |
Las acciones de crecimiento suelen estar más expuestas a la volatilidad, pero también pueden ofrecer retornos muy superiores al promedio si se eligen bien los momentos de entrada. En un contexto donde los tipos de interés se mantienen estables y la narrativa tecnológica vuelve a cobrar fuerza, julio puede ser una oportunidad para buscar empresas con visión de futuro.
Eso sí: la clave sigue siendo la misma de siempre. Paciencia, criterio y evitar dejarse llevar por el entusiasmo. ¿Querés invertir en estas acciones? Podés hacerlo desde Argentina a través de los mejores brokers regulados internacionales que operan en NYSE y NASDAQ. Asegurate de revisar condiciones, costos y regulaciones antes de operar.