Acceder
¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial desde Argentina?

¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial desde Argentina?

Descubrí qué es la inteligencia artificial, cómo funciona y cómo invertir en ella de forma estratégica: acciones, ETFs y claves para diversificar.
imagen de un chip y de flechas ascendiendo
¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial?


La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más influyentes de nuestra era. Su presencia va desde recomendaciones personalizadas en redes sociales hasta diagnósticos médicos asistidos por algoritmos. Pero además de cambiar cómo vivimos y trabajamos, también está transformando las decisiones de inversión. 

En esta guía vas a entender qué es la IA, cómo funciona y cómo podés invertir en ella de forma estratégica y diversificada, sin necesidad de ser un experto en tecnología. 

¿Qué es la inteligencia artificial y por qué es importante?


La IA es la capacidad de una máquina para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana: razonar, aprender, planificar, identificar patrones y resolver problemas. A través del análisis de datos, los algoritmos pueden tomar decisiones, anticiparse a comportamientos y automatizar procesos con una eficiencia que supera ampliamente a la capacidad humana en ciertas tareas. 

Ejemplos cotidianos de IA
  • Recomendaciones de contenido en plataformas como YouTube o TikTok.
  • Algoritmos de inversión automatizada en fintechs.
  • Diagnóstico asistido por computadora en hospitales.
  • Motores de búsqueda que interpretan intención de búsqueda.
 

¿Cómo funciona la IA?


Los sistemas de IA utilizan algoritmos que aprenden de grandes cantidades de datos. Gracias al aprendizaje automático (machine learning), la IA puede identificar patrones, optimizar decisiones y mejorar su rendimiento con el tiempo. Por ejemplo, cuando navegás en una plataforma de vídeos, el sistema detecta qué te gusta (tiempo de visualización, clics, repeticiones) y adapta el contenido que te muestra sin que vos tengas que pedirlo.  

¿Por qué invertir en inteligencia artificial?


Invertir en IA es apostar por una tecnología transversal, presente en prácticamente todos los sectores productivos: salud, finanzas, educación, comercio, industria, agricultura, y más. 
 
  • Potencial de crecimiento a largo plazo.
  • Alta demanda empresarial y gubernamental.
  • Participación de grandes compañías tecnológicas.
  • Aplicaciones reales en sectores clave de la economía.

La IA ya no es una promesa futura, es una realidad con impacto económico concreto.  

Invertir en inteligencia artificial


Aunque no siempre es posible invertir directamente en las empresas que desarrollan tecnologías de IA, existen caminos accesibles y diversificados para incorporar esta temática en tu cartera. 

1. Acciones de empresas vinculadas a la IA


Podés comprar acciones de compañías que desarrollan, integran o aplican IA en sus operaciones. 

Sector
Empresas destacadas
Datos y nube
Microsoft, Alphabet (Google), Amazon
Chips y semiconductores
NVIDIA, AMD, Intel, Samsung
IA empresarial
IBM, Palantir, Salesforce
Ciberseguridad con IA
Palo Alto Networks, CrowdStrike, Zscaler
 

2. ETFs temáticos de inteligencia artificial


Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) te permiten invertir en un conjunto de empresas relacionadas con IA, facilitando la diversificación y reduciendo el riesgo. 
 
Nombre del ETF
Gestora
Enfoque principal
IRBO
iShares
IA, robótica y automatización global
BOTZ
Global X
Robótica industrial e inteligencia artificial
QQQ
Invesco
Empresas tecnológicas líderes con foco en IA
VGT
Vanguard
Tecnología de la información con exposición a IA
 
Antes de invertir, es clave revisar las “holdings” de cada ETF para conocer qué porcentaje del fondo se destina a empresas relacionadas con IA.  

3. Fondos de inversión y otras alternativas


Existen fondos de inversión tradicionales que incluyen IA dentro de temáticas como “tecnología disruptiva”, “transformación digital” o “nuevas tendencias”. También se pueden explorar: 

  • Startups de IA mediante plataformas de equity crowdfunding.
  • Empresas proveedoras de soluciones B2B para sectores industriales.
 

¿Ya estás invertido en IA sin saberlo?


Es posible que ya tengas exposición a la IA si tenés acciones o fondos con empresas tecnológicas en tu cartera. Revisar las composiciones de tus inversiones actuales te ayudará a evitar duplicar posiciones o sobreexponerte sin planificarlo. Por ejemplo, fondos como QQQ o VOO suelen incluir empresas líderes en IA, aunque no sean exclusivamente tecnológicos.  

Diversificación real: la IA en distintos sectores


La IA no es solo software o redes sociales. Está transformando silenciosamente múltiples industrias:

  • Salud: análisis de imágenes médicas, personalización de tratamientos.
  • Agricultura: monitoreo predictivo de cultivos, riego inteligente.
  • Logística: optimización de rutas y predicción de demanda.
  • Educación: tutores virtuales adaptativos.
  • Finanzas: scoring crediticio, detección de fraudes.

Invertir en IA también implica ver más allá del marketing y detectar dónde está generando verdadero valor.  

Ética, riesgos y responsabilidad al invertir en IA


No todo lo relacionado con IA es positivo. Su uso puede conllevar dilemas éticos, como: 
  • Pérdida de privacidad.
  • Desplazamiento laboral por automatización.
  • Sesgos en algoritmos.
  • Uso indebido con fines delictivos.

Como inversor, podés priorizar empresas que: 
  • Promuevan el desarrollo ético de la IA.
  • Publiquen informes de sostenibilidad (ESG).
  • Participen en marcos regulatorios o éticos transparentes.
 

Claves para invertir en IA de forma inteligente


  1. Informate: no todo lo que dice ser IA realmente lo es.
  2. Diversificá: no concentres tu cartera solo en una empresa o ETF.
  3. Evaluá tu perfil de riesgo: IA puede implicar alta volatilidad.
  4. Pensá a largo plazo: los mayores retornos suelen tardar en consolidarse.
  5. Revisá periódicamente tu exposición: el mercado cambia y la tecnología también.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.