Miguel Arias
05/11/25 09:56
Ha respondido al tema
Uber (UBER): seguimiento de la acción
En la última Rankia Markets Experience Noely D. Mendez presentó una de las tesis sobre Uber. La compañía, conocida por su app de transporte, ha evolucionado hasta convertirse en un ecosistema global de movilidad, reparto y logística con más de 170 millones de usuarios activos mensuales y 7,4 millones de conductores. ¿En qué se basa la tesis?Noely busca empresas con: Crecimiento estructural a largo plazoVientos de colaLiderazgo competitivoAltas rentabilidades sobre el capitalY, sobre todo, problemas temporales que permitan comprar con descuento sobre su valor intrínseco.Uber cumple todos esos criterios. Negocio principal: movilidad Uber lidera los 10 principales mercados de movilidad del mundo, con una cuota del 80% en EE. UU.. La división mueve 83.000 millones de dólares en reservas brutas y unos 25.000 millones en ingresos, con un margen del 30%. Su crecimiento viene impulsado por más usuarios (+12% anual) y un mayor uso por usuario (de 50 a 70 viajes/año). Lo más interesante: aunque muchos creen que “Uber no gana dinero”, su división de transporte es rentable desde hace 8 años. Las pérdidas históricas venían de reinvertir esas ganancias para desarrollar nuevas líneas de negocio y reforzar su ecosistema. Uber Eats y la expansión del ecosistema La segunda gran pata es Uber Eats, líder en 8 de los 10 principales mercados de delivery. Mueve 74.000 millones en reservas y 13.000 millones en ingresos, con márgenes de doble dígito (algo inusual en este sector). Su ventaja competitiva: compartir la red de conductores entre transporte y reparto, aumentando la eficiencia y reduciendo tiempos. Además, Eats ya no se limita a comida: incluye compras en supermercados, farmacias o floristerías. Solo el 20% de los usuarios lo usa para algo distinto de comida, lo que muestra el potencial de expansión. Efecto red y suscripción Todo se integra en una única app, Uber, que combina movilidad y delivery. Su programa de suscripción, Uber One, ofrece descuentos y ventajas por unos 9,99 $/mes, con más de 36 millones de suscriptores. Estos usuarios gastan 3–4 veces más que los no suscriptores, fortaleciendo el efecto red y el ingreso recurrente. Escalabilidad y margen de crecimiento Uber apenas tiene un 10% de penetración en EE. UU. y menos del 20% en sus mercados más maduros. Con 170 M de usuarios, el potencial para llegar a 1.000 M es enorme. La incorporación de taxistas (230.000 actualmente) y la expansión de alianzas con supermercados y minoristas añaden combustible al crecimiento. Conclusión Uber ha pasado de ser “una app de taxis” a un ecosistema global de transporte, delivery y logística con fuerte apalancamiento operativo, márgenes crecientes y una oportunidad de expansión todavía enorme. El ponente considera que la acción sigue lejos de su valor intrínseco, con una oportunidad de crecimiento sostenido en usuarios, suscriptores y eficiencia operativa. Ver el vídeo de la presentación e Noely en la Rankia Markets Experience: https://www.youtube.com/watch?v=gnzWdDjHJFs