Acceder

Participaciones del usuario Miguel Arias - Fondos

Miguel Arias 05/11/25 13:33
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
En la última Rankia Markets Experience en Madrid, Enrique Roca tuvo la oportunidad de entrevistar a Francisco García Paramés, una charla en la que repasó su visión actual de los mercados, el funcionamiento interno de Cobas y la evolución de su estilo de inversión.Puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=LM7811vKy0oLa rutina y el equipo de CobasParamés explicó que su día a día apenas ha cambiado en 30 años: leer prensa e informes, responder correos de brokers y reunirse con empresas.“Lo que ha cambiado son los medios tecnológicos, pero la base es la misma”.Subrayó que la gran diferencia con respecto a su etapa en Bestinver está en la estructura del equipo y la independencia operativa:“Tenemos la suerte de que el equipo que no invierte es muy fuerte. Yo dedico cero minutos al día a gestión de empresa o de clientes”.Actualmente, el equipo de inversión está formado por ocho personas con una relación de muchos años, sin apenas rotación.“Las decisiones se toman democráticamente por votación y yo soy un voto más. He usado mi ‘comodín’ en tres años y ha sido un desastre”.Por eso, solicitaron a la CNMV eliminar la etiqueta de “fondo de autor”:“Hoy Cobas es una gestora normal, con un equipo que toma decisiones en conjunto”.Evolución del estilo ValueParamés recordó que el gran cambio en su carrera se produjo en 2007:“Pasamos de comprar compañías baratas a buscar compañías de calidad, con retornos del 25-30%, aunque sean algo más caras”.Comentó que la expansión de la gestión pasiva (que ya representa cerca del 50% del mercado) crea oportunidades:“Recomiendo la gestión pasiva, pero el que invierte de manera pasiva no busca otras alternativas. Eso nos deja un 50% del mercado libre”.Para acortar el tiempo de reconocimiento de valor, Cobas da más peso a catalizadores:“Preferimos que una compañía doble en dos años a que tarde diez, si el valor está claro”.Qué buscan en una empresaLas compañías de su cartera tipo cotizan a PER 6-7 y tienen retornos sobre capital del 25-30%.“Esta semana compramos una compañía europea a cinco veces flujo de caja libre cuando su competidor americano cotiza a 18-20 veces”.Añadió que solo invierten en negocios comprensibles, sin deuda significativa y con gestión alineada:“El 80% de nuestras empresas son familiares o con un accionista ancla. No nos gustan las compañías con deuda; históricamente, los problemas han venido de ahí”.El concepto de “valor objetivo”Paramés defendió la utilidad del valor objetivo como guía de gestión, no como meta estática:“No vivimos en una quimera; cuando decimos que algo vale X, nos lo creemos porque invertimos nuestro dinero ahí”.Explicó que el valor objetivo nació tras la crisis de 2008, para dar transparencia a los partícipes en momentos de caídas.“Sin valor objetivo no se puede trabajar. Nos podemos equivocar, pero a largo plazo suelen ser razonables”.A nivel operativo, el precio objetivo es esencial para rotar sistemáticamente posiciones:“Si una acción sube de 50 a 80 y otra sigue en 50, vendemos parte de la que ha subido para reforzar la que sigue barata”.Tecnología y límites del ValueParamés fue tajante sobre el hype tecnológico:“Si no hay visibilidad del negocio a 10 años, no invertimos. Punto.” Recordó que la tecnología representa una parte mínima del gasto global y que la mayoría de compañías tecnológicas acaban desapareciendo. “De las 10 grandes tecnológicas del 2000 no queda ninguna relevante. En 2045 pasará igual con las de hoy”.Eso sí, reconoció que usan todas las herramientas disponibles:“Ayer me enseñaron un análisis en ChatGPT increíble, pero no deja de ser una herramienta”.Activos reales, oro y BitcoinSobre el oro, Paramés señaló que los bancos centrales probablemente compran para diversificar y alejarse del dólar:“Deberíamos tener patrón oro, pero los políticos prefieren gastar más de lo que pueden”.Comparó el oro y las criptomonedas:“El patrón oro y Bitcoin son lo mismo: activos que no se pueden duplicar de la noche a la mañana. La diferencia es que dependen de la confianza de la gente”.A su juicio, el oro puede formar parte de los activos reales junto a las compañías con fuertes barreras de entrada, aunque Cobas prefiere estas últimas:“Para protegerte de la inflación hay que tener activos reales, pero nosotros preferimos negocios sólidos antes que oro físico”.La burbuja inmobiliaria y la falta de ofertaParamés abordó el problema del precio de la vivienda en España con su característico enfoque estructural:“El problema no es la demanda, es la oferta. Si el Ayuntamiento no da suelo o no permite construir, los precios suben. Es pura economía básica”.Explicó que la subida de precios no se debe al crédito fácil como en 2008, sino a restricciones en la oferta por motivos urbanísticos y burocráticos.“En Madrid, por ejemplo, hay miles de viviendas paralizadas por licencias. No se construye y la gente necesita vivir en algún sitio”.Añadió que esta situación se agrava con la inflación y los tipos de interés altos, que reducen la capacidad de compra pero no corrigen la falta de vivienda.“El alquiler sube, el comprador sufre, y los políticos creen que poner topes soluciona algo. Pero si no hay oferta, todo se encarece”.Materias primas y petróleo: “no hay sustituto a corto plazo”Paramés se mostró firme al defender su posición estructural en energía y petróleo, sectores que mantiene desde hace años:“No hay sustituto real del petróleo en los próximos 15 años. Podemos electrificar coches, pero no barcos, aviones ni maquinaria pesada”.Criticó lo que considera una visión política e ideológica de la transición energética:“La transición no se hace por decreto. Si no hay inversión en petróleo, los precios suben y eso termina afectando a todos”.Recordó que la inversión en exploración cayó más de un 50% desde 2014, lo que limita la oferta futura:“Es un ciclo clásico de materias primas: cuando los precios suben, se invierte; cuando bajan, se cierra el grifo… y luego vuelve a subir. Estamos justo ahí”.Trampas de valor y paciencia del inversorParamés reconoció que incluso dentro del Value Investing existen “trampas de valor”, compañías que parecen baratas pero esconden deterioro estructural:“Hay empresas que cotizan a PER 5, pero lo hacen porque su negocio se está muriendo. Es barato, sí, pero no vale nada”.Citó ejemplos de sectores en declive, como los medios tradicionales o ciertos negocios industriales sin barreras de entrada.“En Value hay que tener cuidado con confundir precio bajo con valor. Nosotros buscamos empresas que sigan generando caja dentro de 10 años”.También insistió en que el inversor debe tener paciencia y fe en su propio proceso:“Si no eres capaz de aguantar tres años de rentabilidad mediocre, no ganarás dinero nunca. Hay ciclos, y hay que convivir con ellos”.El inversor ideal y la educación financieraPreguntado por el tipo de inversor que más encaja con Cobas, fue claro:“El inversor ideal es el que entiende lo que hace. No el que compra cuando todo sube y vende en la primera caída”.Reivindicó el papel de la educación financiera desde edades tempranas y criticó que la sociedad siga premiando la inmediatez:“Nos educan para gastar, no para invertir. En el colegio no se enseña lo que es el interés compuesto. Y eso marca la diferencia entre el que llega tranquilo a los 60 y el que no”.Argentina, política y psicología del mercadoAl hablar de Argentina, Paramés mostró su habitual mezcla de escepticismo y esperanza:“Argentina tiene un capital humano espectacular, pero necesita estabilidad institucional. Si la consiguen, puede dar un salto enorme”.Añadió que, a pesar del ruido político global, los mercados tienden a corregir los excesos:“El mercado es sabio a largo plazo. Puede estar loco tres años, pero al final la lógica y los beneficios mandan”.Concluyó con una reflexión sobre la psicología del inversor:“Invertir es una cuestión de carácter. Si te dominan la impaciencia o el miedo, ni la mejor estrategia te salva”.
Miguel Arias 24/10/25 06:07
Ha respondido al tema Nuevo "MyPortfolio" de Rankia
Buenos días, La herramienta MyPortfolio tiene un importador de carteras desde un CSV. Te explico como hacerlo:Lo primero es crear cuenta en MyPortfolio, que para usuarios de Rankia es sencillo, solo se trata de ir al menu de tu perfil: Clica en MyPortfolioTe llevará a la página de inicio de MyPortfolioClica en Iniciar sesiónY te saldrá esta ventana emergenteClica en Continuar en RankiaUna vez dentro te saldrá la opción de Crear una carteraIndicas la información inicial de tu carteraRecomendable incluir un saldo inicial acorde al importe total de la cartera que quieres crearUna vez introducidos esos datos ya te deja Importar un CSV con las transacciones que tuvieras en Morningstar: Clica en Importar CSVY te sale una pantalla de información desde la que puedes descargar la plantilla del CSV para importar las transacciones: Descarga la plantilla y mira si te coinciden los campos de la exportación de Morningstar para subirla a MyPortfolio
Miguel Arias 17/10/25 05:46
Ha respondido al tema Invertir en Oro NO FISICO
Te contesto a la parte fiscal.  Los fondos de inversión disfrutan del régimen de traspasos: puedes mover dinero entre fondos sin tributar hasta que rescates. Al reembolsar, tributas por ganancias del ahorro. Los ETCs no tienen regimen de traspasos por lo que tributas tras cada venta. 
Miguel Arias 17/10/25 05:41
Ha respondido al tema Invertir en Oro NO FISICO
Es una duda muy común. En Rankia tenemos muchísima información sobre este tema en el foro y en los blogs.Vamos a preguntarle directamente a nuestro asistente financiero @rankito para que nos de su respuesta@rankito ¿qué diferencia hay entre invertir en oro a través de un fondo o un ETC y qué se ha comentado sobre su fiscalidad en Rankia?
Miguel Arias 29/09/25 04:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias por el comentario, Rokurota, lo entendemos perfectamente. El foro de Rankia ha sido, y sigue siendo, lo que es gracias a usuarios como Ervigio, Moclano, Holdenc y muchos otros que aportaron y aportan un valor incalculable. Les debemos gratitud y reconocimiento, sin duda.Es verdad que todos tendemos a idealizar el pasado, pero si Rankia ha llegado hasta aquí es porque siempre ha habido personas que han confiado en este espacio y porque, a pesar de los retos (troles, discusiones duras, cambios en la forma de participar y en la moderación), todavía hoy se comparte muchísimo valor. Algunos pueden pensar que ahora es menos, otros que es distinto, pero sigue ahí gracias a quienes participáis día a día.La IA que hemos lanzado es solo un experimento muy inicial, lleno de fallos y con mucho camino por recorrer. No pretende sustituir a los foreros ni borrar la esencia del foro, sino aportar un granito de arena. Está hecha con cariño por nuestro equipo, en especial por @david-snchz y @fernan2 que además de desarrolladores son foreros veteranos y sienten este proyecto como suyo. Antes de ser equipo, fueron comunidad.Queremos mirar hacia delante con ilusión: seguir cuidando la comunidad, aprender de las críticas (que son necesarias), y apostar por innovaciones que, con vuestro feedback, nos ayuden a que Rankia siga siendo un sitio de referencia.El mundo cambia, y nuestro objetivo es seguir aportando valor también en este presente. Rankito aún tiene mucho que mejorar, lo sabemos, pero estamos orgullosos de haberlo sacado adelante con los recursos que tenemos. No es Grok, ni falta que hace: es una herramienta hecha en casa, con esfuerzo y cariño, para la comunidad.Un cordial saludo, y gracias de nuevo por recordarnos de dónde venimos.
Miguel Arias 28/07/25 15:59
Ha respondido al tema Nuevo "MyPortfolio" de Rankia
Hola MonchorroVamos a intentar meter ordenación de las tablas, entre ellas alfabética. Es un tema que creo tiene solución.Un cordial saludo 
Miguel Arias 16/07/25 12:35
Ha respondido al tema Nuevo "MyPortfolio" de Rankia
Hola Alentorn,Ya se puede seleccionar. Lo he buscado por ISIN y aparece. Me parecía raro que no estuviera. Un cordial saludo.
Miguel Arias 16/07/25 09:31
Ha respondido al tema Nuevo "MyPortfolio" de Rankia
Hola Alentorn, Es un fondo bastante seguido por lo que me sorprende que no esté en la plataforma. A ver si @samupu nos puede dar más info sobre el universo de fondos y en su caso si se puede incluir. Un cordial saludo. 
Miguel Arias 16/07/25 09:29
Ha respondido al tema Nuevo "MyPortfolio" de Rankia
Hola Jspgra, Muchas gracias por tu mensaje.Actualmente, la funcionalidad para incluir planes de pensiones en la cartera aún no está disponible ni en nuestro pipeline de producción inmediato. Somos conscientes de su utilidad y estamos valorando su posible incorporación, aunque primero debemos estudiar los costes y la viabilidad técnica de integrar ese tipo de producto de forma adecuada.Por tanto, no podemos darte una fecha concreta ni prever que se incluya a corto plazo, pero tomamos buena nota de tu sugerencia y la incorporamos a nuestra lista de mejoras potenciales.Un cordial saludo. 
Miguel Arias 14/07/25 09:01
Ha respondido al tema Nuevo "MyPortfolio" de Rankia
Hola Rlerida, Se pueden tener tantas carteras como quieras: Solo has de crear nuevas carterasSe pueden importar carteras de Excel, pero no hemos hecho aún la herramienta de exportación. Un cordial saludo.