Acceder

Participaciones del usuario Fernan2

Fernan2 31/10/25 05:15
Ha respondido al tema AerCap, Air Lease, Fly Leasing... Empresas de arrendamiento de aviones
Una inversión de 4K convertida en 28K, ganancia de 24KY lo único que hay que hacer es no vender..... no hacer nada.
Fernan2 31/10/25 05:13
Ha respondido al tema AerCap, Air Lease, Fly Leasing... Empresas de arrendamiento de aviones
Y tanto... con lo bien que queda esto!
Fernan2 30/10/25 13:04
Ha respondido al tema AerCap, Air Lease, Fly Leasing... Empresas de arrendamiento de aviones
¿Va muy bien todo el sector, o es que Aercap lo hace mejor que sus competidores?
Fernan2 30/10/25 13:00
Ha respondido al tema AerCap, Air Lease, Fly Leasing... Empresas de arrendamiento de aviones
@rankito  Esta semana ha presentado resultados Aercap, y la cotización ha subido bastante; ¿puedes hacer un resumen de los resultados y resaltar qué es lo que más ha influido en la subida?
Fernan2 29/10/25 05:41
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Ahí me has pillado... yo creo (CREO) que cada año se toma el Gilt a como esté al principio del periodo, y por tanto el Gilt + 4,13% de 2026 podría ser 8% y Gilt + 4,13% de 2029 podría ser 10% si el Gilt sube; pero no estoy seguro del recálculo anual del Gilt, no he buscado en el folleto si se recalcula el Gilt o si se toma el Gilt de 2026 hasta 2031.
Fernan2 27/10/25 17:23
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
No es exactamente el 8%, sino el gilt uk a 5 años (GUKG5, hoy al 3,89%) + 4.13% hasta 2031 y luego aun pagan más. Dale el folleto a la IA y dile que busque el gilt y te lo explique.Te paso también un detalle de un amigo de Cullera donde se ve:Obviamente el GUKG5 puede subir o puede bajar, por lo que en 2029 podríamos cobrar un 6% sobre el nominal, o un 10%, quien sabe... lo que sí es seguro es ese diferencial del 4,13% sobre el nominal, que comprando a precios actuales es básicamente un 8% + GUKG5 * 2
Fernan2 18/10/25 08:55
Ha comentado en el artículo #108: Cómo sobrevivimos a las crisis y qué aprendimos para invertir mejor con Manu Martín (Kutxabank)
Me ha llamado la atención el comentario final sobre la IA... yo quisiera aportar otra perspectiva, sin contrariar la suya.Es cierto que los que son de naturaleza perezosa pueden usar la IA para que les haga el trabajo y ellos tocarse los huevos... pero no es una gran pérdida, esa gente no da mucho de sí ni con IA ni sin ella.Por el contrario, los que somos de naturaleza curiosa y con ganas de mejorar, podemos usar la IA para subirnos a hombros de gigantes y llegar mucho más lejos de lo que lo habríamos hecho sin ella. Y lejos de "dejar de pensar", ocurre lo contrario: los resultados que obtienes son tan buenos que resulta estimulante para querer seguir yendo más allá.Siempre digo que el corrector ortográfico es la herramienta más igualitaria que existe: a los que escriben mal les ayuda, a los que escribimos bien nos fastidia, y al final queda parecido lo de unos y lo de otros. Pues con la IA ocurre lo contrario... va a acrecentar significativamente las diferencias entre los mediocres y los mejores.
Fernan2 18/10/25 08:44
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
La ampliación de capital la menciono como un posible ejemplo, pero desde luego no es el único... si por ejemplo tuvieran que vender activos para reducir deuda, como hizo Eroski, también los bonos irían bien y las acciones probablemente no tanto. En general, las acciones irán mejor en los escenarios "creo que ...", y los bonos irán mejor en los "yo no esperaba que ..." 😉
Fernan2 17/10/25 14:32
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Yo también he pensado eso, no creas... pero no es tan así en realidad. El que antes del covid llegara a cotizar a 480 no significa que alguna vez vuelva a valer eso. Si que es cierto que con las acciones se puede ganar mucho más que con el bono en caso de que la cosa vaya bien; pero también es cierto que si la empresa no quiebra, el bono te asegura un resultado buenísimo, mientras que con la acción nadie te asegura que vaya a ir bien; por ejemplo, imagina si hacen una macro-ampliación de capital para reducir deuda... el bono gana, la acción pierde.En resumen: que no hay una opción mejor que la otra; las acciones son mejores en el caso mejor, pero peores en casos malos (como suele pasar).
Fernan2 03/10/25 17:53
Ha comentado en el artículo ¡DOCUMENTADO! BME Growth NO SUPERVISA, ENCUBRE: La Vergüenza que Obliga a la CNMV a Actuar
Y según ese enlace, estas son las funciones del protector del inversor:el gran número de transacciones y su creciente complejidad puede provocar errores y las consiguientes quejas y reclamaciones. Para responder adecuadamente a esta demanda, la Bolsa de Madrid creó la figura del Protector del Inversor que intenta asegurar el correcto cumplimiento de las órdenes cursadasEs decir, no vigilan a las cotizadas; vigilan la ejecución de las órdenes de compraventa. Si tú pones una venta y no se ejecuta, al protector del inversor; si una cotizada hace cosas irregulares, a la CNMV. Que cada palo aguante su vela...