Definitivamente no parece momento de ser avariciosos. Los precios ya son atractivos en bastantes casos, se puede empezar a picotear algo si quieres... pero nada de sacar la ametralladora, que esto puede ponerse mucho más feo.
Un buen gestor debe ganar dinero metiéndose en donde tengas una esperanza matemática positiva y lo más elevado posible: Invirtiendo en negocios buenos, con poca deuda, y a precios razonables. Querer ganar dinero en estrategias con esperanza matemática negativa, pensando que tú eres muy listo, es de ser muy mal gestor. Y si encima resulta que no eres tan listo y lo haces aún peor que la media de la estrategia... pues eso, un desastre. Pero es que incluso si hubiera hecho bien el timing, en vez de estar en 4 estaría en 5 (un 25% más, que no es poco), pero seguiría estando en negativo por meterse en estrategias con esperanza matemática negativa. Un gestor flojete (del mismo nivel que Antoni, quiero decir) que haya intentado invertir en negocios buenos, con poca deuda, y a precios razonables, estará en positivo a lo largo de todos estos años, aunque no lo haya hecho demasiado bien.
Este tipo de inversiones no son para todo el mundo... yo me conozco muy bien el tema, después de bastantes años que me tiré invirtiendo exclusivamente en preferentes y subordinadas, pero para la mayoría de inversores es algo bastante "marciano". Y encima, no dejan invertir al inversor minorista... si ya de por sí la demanda es casi nula, faltaba esta restricción.Pero eso sí, la iliquidez y el riesgo están bien pagados, no como con los planes de pensiones.
La ganancia de la estrategia viene por la subida de la prima de riesgo. El escenario más probable es que el bono alemán lo haga mal y el italiano peor, pero da igual que el bono alemán lo haga mal, regular, bien o muy mal... mientras que el italiano lo haga peor que el alemán, la estrategia gana.
¡Ah! y recientemente he hecho una compra... un paquetito en subordinadas de Eroski. Si el euribor tiene que subir, que nos pille en el lado de los que cobran euribor, no en el de los que lo pagan. No sólo de bolsa vive el inversor.
100% de acuerdo con el post. Yo soy tirando a siemprealcista, pero no de bolsa española; mi cartera es global, con más peso de América que de Europa, y dentro de Europa con exposición limitada a la economía española (Amadeus es global aún siendo española, Repsol no depende de la economía sino del petróleo, y sólo IAG está más expuesta, pero tiene poco peso en la cartera). Con Apple y Amazon se puede ser siemprealcista, pero con Santander y Telefónica... ni loco!
Yo estoy de acuerdo en que el timing es muy complicado, pero discrepo en que ese sea el trabajo de un gestor... el trabajo de un gestor es saber que el market timing no funciona y que los cortos son malos, y dedicarse a gestionar con el viento a favor, en vez de meterse en estrategias con las que es difícil ganar pensando que él lo hará porque es más "smart" que otros.
El foro sí existe: https://www.rankia.com/foros/preferentes/temasPero me parece que no lo tenemos enlazado desde la portada de foros... y deberíamos. Voy a echarle un ojo
Si le dijeron que era un producto sin riesgo, y el importe vale la pena, sí que deberías reclamar judicialmente; las probabilidades de éxito son altas. Aunque si cuentas los intereses cobrados, no sé cuánto le quedará como pérdidas... coge una hoja de cálculo y saca números. De todos modos, dudo que no pueda sacar ese dinero... lo que no podrá es sacarlo sin pérdidas, vender se puede vender, pero al precio al que las compran, no al 100%
En el resto de renta fija, es igual: los beneficios se consideran rendimientos del capital mobiliario (y las pérdidas son rendimientos negativos del capital mobiliario, algo bastante contraintuitivo); pero lo que no sé es cómo se meten en la declaración, porque me suena que la casilla específica era para preferentes y similares.OJO: No es lo mismo con los fondos de renta fija, eso se considera "fondos" y no "renta fija", y tiene el mismo tratamiento fiscal que un fondo de renta variable. Con lo de rendimientos del capital mobiliario, hablamos siempre de inversión directa en renta fija, no a través de ningún instrumento.
Así es. Esas ganancias se equiparan a intereses cobrados, no a plusvalías.Pero no tienes que preocuparte por saberlo... hay una casilla específica para preferentes (y subordinadas), con que lo metas ahí ya el programa lo pone como toca.
Si quieres comprar algo, los precios son buenos en muchas acciones... pero no es hora de ser avariciosos, no han salido aún titulares de "la mayor caída en 10 años" y similares.