Acceder

Todos los titulares sobre China

Mejores horas para hacer trading

Imagen principal

Podríamos decir que los mercados financieros de lunes a viernes las 24hs, pero debemos detectar cuales son las mejores horas para trading según nuestra franja horaria.

Evergrande al borde de la quiebra ¿qué está pasando realmente? ¿cuánto aguantará?

Han saltado las noticias de la crisis en china que se viene a raíz de la quiebra de Evergrande. Pero no vayamos tan rápido, porque de momento no ha quebrado, aunque hayas podido verlo en redes sociales. Te cuento por qué está saliendo Evergrande en todas las noticias, y sobretodo, que días deberás estar atento a tu pantalla.

  • Crisis
  • China

La caída del BITCOIN con la prohibición de CHINA

En las últimas horas el Bitcoin se ha desplomado. En este vídeo explicaremos lo que está ocurriendo tras el abandono de Tesla y el desplome después de que China haya prohibido su uso.

  • Bolsa
  • Bitcoin (BTC)
  • China

¿Resistiría Latam una mayor desaceleración de China?

Latinoamérica es una de las regiones del mundo más preocupadas por la posible desaceleración económica de China mayor a la esperada por el mercado. Un posible escenario de riesgo donde la inversión llevará a China a un crecimiento de alrededor del 4% impactaría en Latam mediante una caída del precio de las materias primas y un aumento de la aversión al riesgo.

¿Qué riesgos enfrentará la economía mundial en 2016?

Para 2016, serán principalmente cinco los riesgos que enfrentará la economía mundial: bajo precio del petróleo, alza de tasas de la Fed, crecimiento moderador en Estados Unidos, desaceleración en China y por último el fenómeno climático El Niño.

Balance del mes de octubre en los mercados internacionales

mercados internacionales octubre 2015

Hacemos balance del mes de octubre en los diferentes mercados financieros con ligero descenso en el IPyC de la bolsa mexicana, las bolsas estadounidenses que terminaron con ganancias con el Nasdaq en sus niveles más elevados desde el año 2000 y la bolsa de valores de Sao Paulo que terminó octubre con una ganancia de 1.80%.

¿Cómo se comportaron los mercados esta semana?

Los mercados accionarios se muestran con cautela a una semana de la reunión de la Reserva federal (Fed). Ayer jueves los mercados cotizaban con variaciones mixtas, los mercados asiáticos y europeos reaccionan a datos económicos débiles.

Un vistazo a los mercados internacionales para afrontar la semana

Todos los reflectores se encuentran en la bolsa china que ha provocado un contagio en la mayor parte de mercados accionarios mundiales durante las últimas semanas. Esta semana pasada se desplomó la bolsa china, restando las ganancias acumuladas en lo que va de año, lo que generó volatilidad generalizada.

Lunes negro: China, petróleo, commodities... ¿Qué ha pasado?

Ayer, lunes 24 de agosto las bolsas mundiales se desplomaron debido a la preocupación que suscita la situación de China, ya que es la segunda economía mundial y la mayor importadora de materias primas y servicios comerciales. Al igual que las principales plazas bursátiles europeas que también cerraron con fuertes caídas.

China sacude la bolsa ¿Qué está pasando?

Aunque estamos en pleno mes de agosto, mes vacacional, los mercados no descansan. A diferencia de lo que pueda creer la mayoría hay meses de agostos con muchísimo movimiento. ¿Porque hemos empezado el mes de agosto bajando? Como es obvio cada caída tiene una razón, un motivo por el que los inversionistas se ponen nerviosos.

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • China
  • Reserva Federal (FED)

Argentina y créditos con China

Se ve que tras las elecciones, el Gobierno piensa usar un par de créditos concedidos por China para poner en obras la central hidroeléctrica de Santa Cruz, que fueron adjudicadas al grupo chino Gezhouba y a la local Electroingeniería.

¿Invertirá China en Argentina?

Hace unos días leí la noticia de que China Fondeará 2.000 millones de dólares en proyectos públicos y privados en América Latina y el Caribe. El objetivo de este fondo es mitigar la pobreza y reducir la desigualdad y con ello crear un programa para fomentar pequeñas y medianas empresas (80 millones de dólares destinados) y que durante 2013 se destinarán unos 12.000 de dólares en préstamos.

  • Bancos
  • China
  • Invertir en Bolsa

¿Cuánto tiempo le queda al rally de commodities contra el Dólar?

Vivimos en mundo de mucho dinero papel y relativamente pocos activos reales para protegernos contra la licuación monetaria, pero a pesar de esta patología global, ¿es posible esperar un cambio de tendencia de mediano plazo en la forma que vino operando el Dólar desde inicios de la crisis?