Acceder

Todos los titulares sobre BCE

Desempeño de la economía global

El desempeño de la economía global hizo que la Reserva Federal (Fed) tomará el mes pasado la decisión de no aumentar su tasa de referencia. Esta semana nuevamente se reunirán para comunicar la decisión en caso de existir un cambio en su tasa de referencia que actualmente se encuentra de 0 a 0,25 %.

BCE y Banco Central Chino Mantienen estímulos… a la espera de la FED

El pasado jueves 22 de octubre, Mario Dragui presidente del Banco Central Europeo dio a conocer en una rueda de prensa que mantendrían en mínimos históricos de 0.05% su tasa de referencia; por su parte, el viernes 23 el Banco Central Chino anunció una reducción de sus tasas de 25 puntos base para la tasa de préstamos y para la tasa de depósitos a un año, colocándose en 4.35% y 1.50%

Los Emergentes sólo han visto el lado positivo de la Crisis Internacional

Se ha planteado un nuevo paradigma de trading que durará hasta que la economía en USA finalmente comience a rebotar con fuerza y para eso faltan muchos años. De todas formas, ese momento alguna vez va a llegar y veremos por entonces a una Fed cambiando su retórica y sonando alguna vez hawkish (restrictiva a nivel monetario).

  • Bolsa
  • Política Monetaria
  • riesgo

¿Reaccionará el Banco Central Europeo a la realidad de España y Grecia?

¿Qué motivó este tweet? Nada nuevo, una industria de generación de historietas en donde nada es eterno, en donde todo lo bueno de hoy puede dejar de serlo mañana y todo lo malo de hoy bien puede ser excusa para irse largos en un rato. Y para ello el colapso del 20% del oro en sólo tres días es un ejemplo contundente.

Indiferencia monetaria: ¿Será Europa el Japón de la próxima década?

El Euro cerró la semana anterior muy firme sobre 1.30. Dos factores contribuyeron a verlo subir desde 2750, valor observado el jueves pasado. Primero, el Banco Central Europeo volvió a sonar restrictivo monetariamente relativo al resto del mundo en especial, Estados Unidos y Japón.