Acceder
Billeteras de criptomonedas en Argentina: Las más usadas y cómo elegir la ideal

Billeteras de criptomonedas en Argentina: Las más usadas y cómo elegir la ideal

Las billeteras virtuales (wallets) se convirtieron en herramientas clave para dolarizarse, ahorrar y operar en criptomonedas. En Argentina, el 40 % de las wallets de Latinoamérica pertenecen a usuarios locales, impulsados por el uso masivo de Bitcoin y stablecoins.
Billeteras de criptomonedas en Argentina


Las criptomonedas se han convertido en una herramienta clave para la dolarización, el ahorro y las transacciones rápidas. Según datos recientes, el país lidera en Latinoamérica con el 40% de las billeteras virtuales abiertas en la región, impulsado por la adopción masiva de activos digitales como Bitcoin y stablecoins. 

Pero, ¿qué son exactamente estas billeteras virtuales o "wallets"? Se trata de dispositivos o aplicaciones que almacenan las claves privadas para acceder, gestionar y transferir criptoactivos de forma segura. No guardan las monedas en sí, sino las "llaves" para operar en la blockchain.

¿Qué es una wallet fría y una caliente?
  • Billeteras calientes (hot wallets): Conectadas a internet, ideales para transacciones frecuentes. Ofrecen comodidad, pero son vulnerables a ciberataques. Ejemplos: apps móviles y exchanges.
  • Billeteras frías (cold wallets): Desconectadas de la red, como dispositivos USB (hardware wallets). Máxima seguridad para almacenamiento a largo plazo, aunque riesgos como la pérdida física. Perfectas para hodlers quienes mantienen criptomonedas por años.

En este artículo, veremos las más utilizadas en Argentina y consejos prácticos para seleccionar la ideal según tus necesidades. Ya sea que busques simplicidad para principiantes o funciones avanzadas para inversores, hay opciones adaptadas al mercado local.

Billeteras de criptomonedas más usadas en Argentina


El mercado de criptomonedas en Argentina combina wallets internacionales, como Electrum, Bitpay, Exodus o Trezor, con una amplia oferta local adaptada al usuario argentino, que ofrece soporte en pesos (ARS), bajas comisiones y funciones como tarjetas o rendimientos pasivos.

1. Lemon Cash 


Logo de Lemon Cash.

Lemon Cash se ha consolidado como una de las billeteras más accesibles para usuarios principiantes en el ecosistema de criptomonedas argentino. Su principal fortaleza radica en la conversión directa de pesos argentinos a criptomonedas y stablecoins (como USDT o USDC), un proceso que se realiza en pocos clics mediante integración con transferencias bancarias o Mercado Pago.

La plataforma permite depósitos desde 1.000 ARS y ofrece una tarjeta prepaga Visa internacional que permite gastar criptomonedas en cualquier comercio que acepte Visa, con conversión automática a pesos al momento del pago.

Además, Lemon destaca por su programa de rendimientos pasivos (Lemon Earn), donde los usuarios pueden depositar stablecoins y obtener entre un 8% y 12% anual en dólares digitales, pagados diariamente.

2. Ripio


Logo de Ripio

Ripio es una de las plataformas pioneras del criptomercado argentino, fundada en 2013 y hoy opera como un exchange completo con billetera integrada. Su enfoque está en la simplicidad y estabilidad, ideal para quienes buscan realizar operaciones básicas sin complicaciones técnicas.

Permite compra y venta de más de 20 criptomonedas con pesos argentinos y envíos P2P gratuitos entre usuarios Ripio. Asimismo, se pueden realizar retiros a cuentas bancarias de Argentina sin grandes inconvenientes.

La app incluye autenticación biométrica (huella/face ID), alertas en tiempo real y un sistema de respaldo de claves privadas que el usuario controla. Ripio también lanzó Ripio Select, un servicio de inversión en portafolios gestionados para usuarios que no quieren operar activamente.

3. Belo

Logo de la wallet Belo

Belo es la billetera especializada en pagos transfronterizos, ideal para quienes reciben remesas, trabajan remoto o necesitan mover dinero entre Argentina, Europa y EE.UU.

Funciona como una cuenta global multidivisa. Es decir, el usuario recibe un IBAN europeo y una cuenta en dólares en EE.UU. Por ende, se pueden hacer conversiones entre ARS, USD, EUR y criptomonedas en tiempo real.

La tarjeta Mastercard (física y virtual) permite gastar en más de 190 países con conversión automática y comisiones por debajo del 1% en transferencias internacionales.

4. Bitso 


Logo de Bitso


Bitso es uno de los exchanges más grandes de Latinoamérica por volumen operado y, en Argentina, opera con una billetera integrada que permite operar con más de 50 criptomonedas desde un monto mínimo de 200 ARS.

Su fuerte es la compra directa de USDT con pesos, ideal para dolarización rápida. De igual manera, su liquidez institucional garantiza spreads bajos incluso en horarios no hábiles, lo que es altamente útil para traders.

La app incluye un servicio llamado Bitso Alpha, el cual se utiliza para trading avanzado con gráficos y órdenes límite. Asimismo, posee la función de Bitso Transfer, que permite envíos gratuitos entre usuarios.

5. ArgenBTC 


Logo de ArgenBTC

ArgenBTC, con más de 10 años en el mercado, es una de las billeteras más tradicionales y confiables del país. Hoy integrada bajo la marca SatoshiTango, permite compra y venta en pesos, inversiones en plataformas DeFi, pago de servicios y transferencias P2P sin comisiones.

Su wallet es no custodia en ciertas funciones, lo que significa que el usuario tiene control total de sus claves privadas. Esto le permite gozar de mayor independencia, así como también asegurarse de que ningún tercero tenga poder sobre su capital.

SatoshiTango, además, ofrece el servicio de SatoshiTango Pay, una pasarela para que comercios acepten criptomonedas y un mercado de inversiones con acceso a fondos tokenizados y préstamos P2P.

¿Cómo elegir la billetera ideal para ti?


Seleccionar la wallet perfecta depende de tu perfil: si eres principiante, un trader o inversor pasivo. Acompáñanos y hablaremos un poco más sobre las características que debes tener en cuenta antes de darle sí a estas wallets.

  • La seguridad 

La seguridad debe ser el pilar inamovible al elegir una billetera cripto en Argentina, donde los ciberataques y la volatilidad económica convierten cualquier descuido en una pérdida irreparable. Exige siempre autenticación en dos factores (2FA) mediante apps como Google Authenticator o Authy (nunca SMS, vulnerable a SIM-swapping), encriptación AES-256 para las claves privadas y la opción de backups cifrados en múltiples dispositivos o papel (seed phrase).

  • La facilidad de uso 

La facilidad de uso define si tu experiencia con las criptomonedas será fluida o frustrante, especialmente en un país donde el 60 % de los nuevos usuarios ingresa por primera vez al ecosistema. Si eres principiante, elige interfaces 100 % en español y con capacidad de respuesta de menos de 5 minutos.

  • El soporte local 

El soporte local es crítico en un mercado regulado por el BCRA y la CNV, donde la integración con el sistema financiero tradicional marca la diferencia entre una operación instantánea y días de demora. Prioriza billeteras que acepten depósitos directos en pesos argentinos (ARS), transferencias bancarias o Mercado Pago sin intermediarios.

  • Las comisiones y límites 

Las comisiones y límites impactan directamente tu rentabilidad, especialmente con la inflación argentina y su inestabilidad económica. En wallets como Bitso tienen comisiones promedio 0,3 % en USDT, Ripio 0,8 % y Lemon 1,2 % en operaciones pequeñas. Los usuarios pueden elegir la que más les convenga.

  • Comunidad y reputación

Finalmente, las reseñas y la comunidad son tu brújula en un ecosistema en constante cambio regulatorio. Lee foros locales como r/ArgentinaCripto (Reddit) donde se pueden dar comentarios sobre el funcionamiento de estas plataformas, sus pros y también sus contras.

¿Qué futuro tienen las billeteras virtuales?


Ya sea para dolarizarse, enviar dinero al exterior o simplemente resguardar tus activos digitales, contar con una wallet segura, práctica y adaptada al mercado local marca la diferencia.

Cada opción, Lemon, Ripio, Belo, Bitso o ArgenBTC, ofrece ventajas distintas según el perfil del usuario, pero todas comparten un objetivo común: dar más control al usuario sobre su dinero en un contexto donde la confianza y la autonomía financiera valen tanto como el propio capital.

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

✅ Promo suscripción gratuita a TradingView Essential

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

✴️ Bono 50% en primer depósito
✴️ Sponsor Oficial de la Selección Argentina de Fútbol

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!