Acceder

Cartera de inversión balanceada: ¿Qué es?

Una cartera de inversión balanceada consiste en diversificar la cartera en varios tipos de activos para equilibrar el riesgo y rendimiento.
¿Qué es una cartera de inversión balanceada?


Si ya de por sí tener una cartera de inversión balanceada es una máxima para todo inversor, en el contexto de nuestro país cobra especial relevancia a calor de los constantes cambios políticos y de una inflación que no da tregua a los bolsillos del consumidor ni del inversor. 

¿Qué es una cartera de inversión balanceada y por qué conviene en Argentina? 


Una cartera de inversión balanceada es una estrategia que consiste en diversificar la cartera de inversión en varios tipos de activos como renta fija, renta variable o instrumentos en dólares con el objetivo de equilibrar el riesgo y el rendimiento esperado para reducir la volatilidad, hacer frente a la inflación y la inestabilidad cambiaria. 

Ante un contexto inflacionario, con alta volatilidad cambiaria y riesgo país elevado en Argentina, una cartera balanceada ayuda de la siguiente forma: 

  • Protege contra la devaluación: Al incluir activos dolarizados (CEDEARs, bonos en dólares).
  • Combate la inflación: La renta variable suele ajustarse mejor a precios que la renta fija en pesos.
  • Reduce riesgo político y regulatorio: Gracias a una diversificación internacional vía CEDEARs de acciones o ETFs. 
  • Liquidez: Aprovechar oportunidades y cubrir imprevistos.

Factores a tener en cuenta antes de armar tu cartera balanceada 


Factores a tener en cuenta antes de armar tu cartera balanceada


Antes de armar una cartera de inversión balanceada debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Perfil de inversor: Conservador, moderado o agresivo.
  • Horizonte temporal: Corto, mediano o largo plazo.
  • Liquidez: Si necesitas liquidez recurre a activos líquidos.
  • Contexto económico local: Inflación, devaluación, tipos de cambio, riesgo país y regulaciones.
  • Diversificación adecuada: Entre clases de activos, sectores, instrumentos y moneda de cambio.
  • Costos, comisiones e impuestos: De bancos, brókers, fondos de inversión y el impacto del impuesto a las ganancias.

Activos recomendados para una cartera balanceada en Argentina 

Activos recomendados para una cartera balanceada en Argentina


Una cartera inversión balanceada debe contener instrumentos financieros como los siguientes: 

  • Renta fija: Bonos CER, dollar-linked, soberanos en dólar, plazos fijos o fondos comunes.
  • Renta variable local: Acciones líderes como YPF, Galicia o Aluar a través de acciones propias o CEDEARs.
  • Renta variable internacional: Acciones líderes como Apple, Coca-Cola o ETFs sobre el S&P 500 o Nasdaq a través de CEDEARs.
  • Instrumentos en dólares: Como bonos corporativos argentinos en USD (YPF 2033, PAE 2030) con mayor riesgo, pero buena cobertura y bonos soberanos hard dollar (AL30, GD30), muy volátiles, pero útiles para diversificación.
  • Activos refugio: Oro vía CEDEARs como Barrick Gold (GOLD), ETF GLD o criptomonedas.
  • Fondos comunes de inversión (FCI): CER, dollar-linked, renta variable local o internacional.

Ejemplo práctico de una cartera balanceada en pesos y dólares 


Algunos ejemplos de una cartera balanceada en pesos y dólares podrían ser los siguientes: 

  • Perfil Conservador: Preservar capital, cubrir inflación y devaluación en el corto y mediano plazo con la siguiente composición 40% bonos CER, 30% FCI o plazos fijos UVA, 20% CEDEARs internacionales y 10% bonos dollar-linked.
  • Perfil Moderado: Rendimiento real positivo balanceado sin asumir volatilidad extrema a mediano plazo compuesta de la siguiente forma 25% bonos CER, 20% CEDEARs internacionales, 20% acciones argentinas líderes, 20% bonos dollar-linked y 15% FCI o UVA.
  • Perfil Agresivo: Buscar el crecimiento de capital con alta volatilidad en el mediano y largo plazo con los siguientes activos como 10% bonos CER, 45% CEDEARs- ETFs globales, 25% acciones argentinas, 10% bonos soberanos en dólares y 10% activos alternativos como oro vía CEDEAR (GOLD) o criptomonedas reguladas.

¿Cómo mantener y ajustar tu cartera en el tiempo? 


Para mantener y ajustar una cartera debemos tener en cuenta los siguientes consejos: 

  • Revisar la cartera periódicamente: Cada seis meses para un perfil conservador y para un moderado agresivo cada tres meses.
  • Rebalancear: Vender las posiciones que más subieron y comprar las que ha bajado. Esto siempre teniendo en cuenta un análisis técnico y fundamental que respalda la operativa.
  • Monitorear el contexto económico: Inflación, devaluación y ascensos o descensos en el tipo de cambio.
  • Controlar la exposición al riesgo: No más de 10/15% por activo y no más del 30% en un mismo sector.
  • Revisar costos e impuestos: Comisiones y normativas impositivas.
  • Mantener liquidez: Un 15% para aprovechar las oportunidades que se puedan presentar.

Mantener una cartera balanceada nos permite alcanzar nuestro principal objetivo: La rentabilidad. Porque si no llevamos un control de la composición en el plazo de tiempo estipulado, podemos llevarnos sorpresas que podrían repercutir negativamente en la rentabilidad de nuestra inversión. 

¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!