
El arbitraje financiero es una estrategia sencilla donde aprovechamos las diferencias de un mismo activo pero en distintos mercados, aprovechando para comprar barato y vender caro. Siendo nuestra la ganancia la diferencia entre ambas operaciones.
¿Qué es el arbitraje en finanzas y por qué genera ganancias?
Como decíamos al principio, el arbitraje en finanzas consiste en aprovechar las diferencias de un mismo activo, pero en distintos mercados, aprovechando la oportunidad para comprar barato y vender caso. Esto nos da la oportunidad de obtener una ganancia a corto plazo sin grandes riesgos.
Esta estrategia nos puede dar ganancias debido a que los mercados financieros no siempre están bien sincronizados como por diferencias horarias, liquidez, tipos de cambio, regulaciones o velocidad de acceso.
Por ejemplo, una acción puede valer 100 dólares en Wall Street y su equivalente en otro mercado puede ser de 110 dólares. Lo que nos daría una ganancia de 10 dólares.
Tipos de arbitraje financiero que se aplican en Argentina
En nuestro país podemos disfrutar de los siguientes tipos de arbitrajes disponibles en el mercado local:
- Arbitraje cambiario (Dólar MEP vs. Dólar CCL): Aprovechamos la diferencia entre el bono en pesos para venderlo en el mercado local (MEP) o en el exterior (CCL). Cabe destacar que debemos tener en cuenta el tiempo que demora en realizarse la transacción, lo que podría reducir nuestra ganancia.
- Arbitraje entre CEDEARs y acciones en el exterior: Aprovechamos la diferencia entre el precio del CEDEAR local y el precio de la acción en su mercado de origen en base al tipo de cambio al momento de realizar la operación.
- Arbitraje de bonos dólar-linked vs bonos ajustables por CER: Los precios de los bonos se ajustan por la inflación (CER) o por el tipo de cambio (dólar-linked), pudiendo aprovechar comprar los bonos con una perspectiva alcista en el futuro y aprovechar para comprar a un menor precio.
- Arbitraje de criptomonedas (criptoarbitraje): En este caso podemos aprovechar para comprar USDT en una plataforma local y venderlo más caro en otra local o extranjera. Así como diferencias entre otras criptomonedas.
- Arbitraje de tasas de interés entre instrumentos: Utilizando plazos fijos UVA, fondos comunes de inversión, y bonos ajustados por inflación. Comprando aquellos con tasas positivas y vendiendo los que tengan una tasa negativa para posicionarse ante los movimientos del Banco Central y la inflación.
Limitaciones del arbitraje financiero
Entre las limitaciones del arbitraje financiero podemos señalar las siguientes:
- Las comisiones, spreads y tasas de cambio pueden eliminar la ganancia
- Al requerir varias operaciones simultáneas con escasos milisegundos, un deslizamiento o slippage u orden no completada puede convertir una oportunidad en una perdida
- Los traders minoristas quedan por detrás de los grandes inversores que utilizan algoritmos y trading de alta frecuencia
- Puede haber restricciones con respecto al mercado cambiario, limitando las oportunidades
- Al ser en mercados over-the-counter (OTC) existe el riesgo de contraparte
- La falta de liquidez puede impedir que se complete una transacción
- Se requiere mucho capital para obtener ganancias significativas
¿Cómo detectar oportunidades de arbitraje desde Argentina?

Para detectar oportunidades de arbitraje podemos valernos de las siguientes herramientas:
- Rava Bursátil o InvertirOnline: Para cotizaciones locales
- TradingView, Yahoo Finance, o Bloomberg: Para precios en EE.UU.
- Calculadoras CCL (Como las de IOL o Bull Market): Para ver el tipo de cambio implícito en CEDEARs
- Excel o Google Sheets: Para automatizar cálculos y detectar diferencias significativas
Con las mismas podemos buscar precios, calcular los ratios de conversión y de cambio para encontrar oportunidades significativas de arbitraje.
¿Qué se necesita para hacer arbitraje financiero?
Para realizar arbitraje financiero requerimos de conocimientos previos, herramientas y una plataforma para ejecutar la operativa:
- Conocimientos básicos de análisis técnico para desmenuzar el mercado para analizar el precio, interpretar ratios, identificar costos ocultos y riesgos regulatorios
- Una cuenta habilitada en uno de los mejores brókers locales o en el extranjero
- Contar con un capital mínimo razonable, por ejemplo 100.000 pesos
- Herramientas para determinar cotizaciones locales, extranjeras, tipo de cambio implícito, automatizar cálculos y detectar diferencias significativas
Para terminar debemos considerar las siguientes condiciones necesarias para hacer rentable la operativa:
- Existencia de ineficiencia de precios.
- Acceso simultáneo a ambos mercados (local e internacional, o MEP vs. CCL).
- Capacidad de ejecutar y liquidar operaciones rápidamente.
- Los costos de transacción deben ser menores a la ganancia esperada
El arbitraje financiero es un excelente método para aprovechar las ineficiencias del mercado y sacar rédito de las mismas. No obstante, cuenta con ciertos riesgos que debemos considerar antes de operar.