
El mercado cambiario arranca el fin de semana con variaciones moderadas. El dólar blue baja ligeramente y cotiza hoy a $1420 para la compra y $1440 para la venta, una caída de $10 respecto al viernes. En paralelo, el dólar oficial se mantiene estable en $1402,72 para la compra y $1454,86 para la venta, según datos del Banco Nación.
Con estos valores, la brecha entre el dólar paralelo y el oficial se ubica por debajo del -1%, reflejando un mercado informal alineado con la cotización regulada.
Cotización del dólar HOY sabado 4 de octubre
El dólar MEP registra una cotización de $1500,09, levemente por debajo del cierre previo, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se mantiene en $1520,73. Ambos tipos de cambio muestran estabilidad luego de una semana de intervenciones oficiales. Por su parte, el dólar tarjeta —utilizado para compras con tarjetas en el exterior— cotiza este sábado a $1891,32, un valor calculado sobre el oficial más las percepciones impositivas vigentes. La cotización del dólar mayorista sigue anclada en $1424,50, mientras que el euro opera a $1620 para la compra y $1720 para la venta.
Tabla de cotizaciones del sábado 4 de octubre
Tipo de cambio | Compra | Venta |
---|---|---|
Dólar Blue | $1420,00 | $1440,00 |
Dólar Oficial | $1402,72 | $1454,86 |
Dólar Mayorista | - | $1424,50 |
Dólar MEP | - | $1500,09 |
Dólar CCL | - | $1520,73 |
Dólar Tarjeta | - | $1891,32 |
Euro | $1620,00 | $1720,00 |
¿Qué se espera para los próximos días?
Con una inflación aún elevada y el cepo cambiario intacto, el mercado de cambios se mantiene bajo monitoreo constante. Las intervenciones del BCRA sobre los financieros continúan funcionando como ancla para evitar una mayor dispersión de precios.
Aunque el dólar blue bajó levemente, la tensión en el frente fiscal y la incertidumbre política siguen siendo factores clave que pueden generar movimientos en las cotizaciones. La atención estará puesta la semana próxima en nuevos datos económicos y posibles medidas desde el Gobierno.
Aunque el dólar blue bajó levemente, la tensión en el frente fiscal y la incertidumbre política siguen siendo factores clave que pueden generar movimientos en las cotizaciones. La atención estará puesta la semana próxima en nuevos datos económicos y posibles medidas desde el Gobierno.