
El dólar blue se negocia este miércoles a $1310 para la compra y $1330 para la venta, ubicándose apenas un 0,06% por debajo del dólar oficial, que cotiza a $1289,72 y $1330,76 respectivamente.
Comparado con el cierre previo, el paralelo registra una caída del 0,38%, tras haber cerrado ayer en $1294,95 para la compra y $1335,00 para la venta.
Comparado con el cierre previo, el paralelo registra una caída del 0,38%, tras haber cerrado ayer en $1294,95 para la compra y $1335,00 para la venta.
La brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene acotada, en un contexto de escasa volatilidad: en los últimos cinco días hábiles, el movimiento del blue no superó el 1% diario.
¿Qué pasa con el dólar tarjeta este 13 de agosto?
El dólar tarjeta (utilizado para consumos con tarjeta en el exterior y compras en dólares) se ubica hoy en $1729,99, mostrando una baja del 0,32% frente al cierre anterior ($1735,50).
Este valor surge de sumar el recargo impositivo (30% y 45% de percepciones) sobre el dólar oficial. La moderación en su cotización responde a un menor impulso del tipo de cambio base, que hoy se mueve en línea con la inflación esperada.
Este valor surge de sumar el recargo impositivo (30% y 45% de percepciones) sobre el dólar oficial. La moderación en su cotización responde a un menor impulso del tipo de cambio base, que hoy se mueve en línea con la inflación esperada.
Factores detrás del movimiento del blue y el tarjeta
La leve caída en ambas cotizaciones llega en un momento de relativa calma financiera.
El levantamiento del cepo cambiario sigue marcando el pulso del mercado: si bien la compra de dólares está liberada para operaciones vía home banking, persiste el límite de US$100 mensuales para adquirir billetes en ventanilla.
Esta medida mantiene bajo control la demanda física y reduce presión sobre el blue. En paralelo, el dólar tarjeta se estabiliza por la contención del oficial y por un menor flujo de operaciones en el exterior, típico de la temporada baja de viajes.
La brecha entre el dólar tarjeta y el blue sigue siendo amplia, superando los $400, lo que encarece significativamente los consumos turísticos.
El levantamiento del cepo cambiario sigue marcando el pulso del mercado: si bien la compra de dólares está liberada para operaciones vía home banking, persiste el límite de US$100 mensuales para adquirir billetes en ventanilla.
Esta medida mantiene bajo control la demanda física y reduce presión sobre el blue. En paralelo, el dólar tarjeta se estabiliza por la contención del oficial y por un menor flujo de operaciones en el exterior, típico de la temporada baja de viajes.
La brecha entre el dólar tarjeta y el blue sigue siendo amplia, superando los $400, lo que encarece significativamente los consumos turísticos.
Cotización del dólar en Argentina
Tipo de dólar | Compra | Venta |
---|---|---|
Dólar oficial | $1289,72 | $1330,76 |
Dólar blue | $1310,00 | $1330,00 |
Dólar tarjeta | — | $1729,99 |
Dólar mayorista | — | $1318,00 |
Dólar MEP | — | $1322,75 |
Euro | $1495,00 | $1570,00 |
Perspectivas a corto plazo
La simultánea baja del blue y el dólar tarjeta indica que, por ahora, no hay tensiones inmediatas que empujen una disparada del mercado informal o del tipo de cambio turístico.
Sin embargo, los analistas advierten que agosto es históricamente un mes de movimientos bruscos y que cualquier cambio en las expectativas inflacionarias o en la política monetaria podría reactivar la presión sobre ambas cotizaciones.
Sin embargo, los analistas advierten que agosto es históricamente un mes de movimientos bruscos y que cualquier cambio en las expectativas inflacionarias o en la política monetaria podría reactivar la presión sobre ambas cotizaciones.