
Bitcoin se encuentra en un prometedor rally alcista que ha permitido, en el transcurso de un año, un aumento de más del 27% sobre su precio. Con el halving tras su espalda y el indiscutible apoyo del gobierno de Donald Trump, la criptomoneda vive su época de oro.
Sin embargo, no son pocos los traders e inversionistas que se preguntan como vos: ¿la buena racha terminará pronto o todavía quedan nuevos niveles que desbloquear?
En este artículo, exploraremos los distintos escenarios que se están formando en el mercado de Bitcoin y cuáles podrían ser sus próximos movimientos de precio.
Zona de resistencia: ¿qué pasa si Bitcoin toca los USD 120.000?
Para quienes están buscando puntos clave de resistencia y soporte en el precio de Bitcoin, analistas como los de Trading Different señalan que existe una importante zona de liquidez de órdenes short en el rango de precios de los 120.000 a 122.000 dólares por Bitcoin.
¿Esto qué significa? Pues, que una gran cantidad de traders que se encuentran activos en el mercado tienen planeado salir a ese rango de precio, asumiendo que ese es el punto más alto de sus ganancias y que no desearían seguir arriesgándose a esperar una mayor subida y que no ocurra.
Esto, para el mercado, se traduce en una zona de resistencia que dificultaría que bitcoin sobrepase estos valores. Esto ocurre, principalmente, porque si el dinero que cuesta la criptomoneda llega a este nivel, habría cuantiosas ventas de los trader y esto llevaría nuevamente el precio hacia abajo.
No obstante, de romperse esta resistencia, estaríamos hablando de un cambio de tendencia importante, por lo que se trata de una zona de comercio que hay que tener en cuenta en caso de que se desee tomar ganancias en bitcoin a corto plazo.
Hechos clave:
- La resistencia está entre los USD 120.000 y USD 122.000
- El soporte se mantiene en los USD 114.000 y USD 116.000
- El comportamiento de los traders en agosto determinará si el precio puede seguir subiendo o se estancará
Perspectiva alcista: ¿queda espacio para crecer?
Entre las predicciones positivas, se encuentran las del trader @CryptoKakarot, quien señala que aún hay espacio para movimientos alcista de precio basados en data histórica. Visualizando y comparando los antiguos ciclos alcistas de Bitcoin luego del halving, se puede especular que el precio de la criptomoneda aún no ha llegado a su punto más alto y que aún faltaría un par de meses para que logre máximo potencial.
Según la data histórica, el precio de Bitcoin suele tener un aumento considerable sobre los 500 días después de ocurrido el halving. Esto sugiere que podríamos ver nuevos precios récord para los meses de octubre o noviembre, si el precio se mantiene en ascenso en lo que transcurre agosto y septiembre.
Apoyo en el mercado y señales del altseason
Esta visión también la ha notado el trader @Leska.eth, pero siguiendo los movimientos del mercado altseason y los volúmenes de venta. Bajo esta perspectiva, señala que aunque existe una gran presión de venta en este momento, con traders tomando ganancias, el precio de Bitcoin ha logrado imponer un nuevo récord y no parece querer retroceder. En este contexto, señala que se abre una ventana de oportunidad también para las altcoins.
Los traders estadounidenses parecieran estar apoyando esta hipótesis de mayores aumentos en los próximos meses, sobre todo si se estudia el mercado de derivados. No son pocos los participantes que están contrayendo deudas para mantener sus posiciones alcistas, lo que refuerza la creencia de mejores precios futuros, pero también lo convierte en una apuesta altamente riesgosa.
Riesgos del apalancamiento y efecto dominó
En el caso de que el precio caiga demasiado y los traders no puedan pagar sus obligaciones, el mercado de bitcoin se podría ver en grandes aprietos con masivas liquidaciones y pérdidas millonarias. Un panorama que recuerda lo riesgosos que son las posiciones de apalancamiento y que es necesario estar al pendiente de los niveles de soporte.
Hechos clave:
- Según data histórica, el precio de bitcoin no ha llegado a su punto más alto
- El punto más alto se puede tocar entre octubre y noviembre
- Si colapsan las órdenes apalancadas, el mercado estará en aprietos
Agosto como termómetro de la tendencia
Si nos dejamos guiar por los estudios históricos del comportamiento del precio de bitcoin en otros rallys alcista, todo parece indicar que aún hay una ventana de crecimiento para bitcoin de varios meses, por lo que agosto será otro mes de importancia para comprobar si la tendencia se mantendrá hacia el alza.
No obstante, los traders deberán estar monitoreando los niveles de resistencia y soporte, sobre todo por el exceso de optimismo, euforia y endeudamiento en el que se encuentra actualmente el mercado. De ocurrir alguna noticia no favorable para bitcoin o un retroceso inesperado en su precio, se podría generar un efecto en cadena de pérdidas que tendría la capacidad de revertir el movimiento alcista y comprometer el estado del mercado.