
¿Te gustaría tener una parte de empresas como Amazon o Google, pero el precio por acción te parece un disparate? No sos el único. En Argentina, donde invertir en dólares ya representa un desafío, las acciones fraccionadas se convirtieron en una puerta de entrada al mundo bursátil para quienes recién empiezan.
En esta guía te cuento qué son las acciones fraccionadas, cómo podés comprarlas desde Argentina, qué brokers confiables las ofrecen, si pagan dividendos y por qué pueden ser una buena estrategia si tenés poco capital.
¿Qué son y cómo funcionan las acciones fraccionadas?
Las acciones fraccionadas te permiten comprar una parte proporcional de una acción completa. Por ejemplo, si una acción de Tesla cuesta $2.000 USD y vos invertís $200 USD, estarías comprando el 10 % de esa acción. Esto es posible gracias a ciertos brokers internacionales que adquieren las acciones completas y luego las dividen en partes más pequeñas, permitiendo que inversores minoristas accedan a empresas grandes con montos más bajos.
En resumen: si tenés $20.000 o $50.000 pesos argentinos, podés empezar a invertir en gigantes como Meta, Apple o Google sin esperar meses para juntar todo el dinero. Eso sí, por lo general no tendrás derecho a voto, pero sí vas a participar de los beneficios económicos: ganancias por valorización y, muchas veces, dividendos.
En resumen: si tenés $20.000 o $50.000 pesos argentinos, podés empezar a invertir en gigantes como Meta, Apple o Google sin esperar meses para juntar todo el dinero. Eso sí, por lo general no tendrás derecho a voto, pero sí vas a participar de los beneficios económicos: ganancias por valorización y, muchas veces, dividendos.
¿Qué brokers venden acciones fraccionadas desde Argentina?
Las Bolsas de Valores no permiten operar fracciones directamente, así que la clave está en el broker. Ellos compran las acciones enteras y ofrecen a sus usuarios partes de esas acciones. A continuación, te comparto algunos de los mejores brokers internacionales que aceptan usuarios argentinos y permiten comprar fracciones de acciones:
eToro Descubre eToro
- ✅ Muy popular en Latinoamérica
- ⭐️ Puntuación: 8.25/10
Interactive Brokers
- ✅ Depósito mínimo: $0
- ✅ Regulaciones: SEC, CFTC, FCA y otras
- ⭐️ Puntuación: 8.75/10
XTB
- ✅ Presente en Argentina, premiado como mejor broker de CFDs
- ⭐️ Puntuación: 9.0/10
Además, algunas fintechs argentinas están empezando a ofrecer este tipo de inversión, así que conviene seguir de cerca la evolución del mercado local.
¿Cómo comprar y vender acciones fraccionadas desde Argentina?
Comprar acciones fraccionadas es más simple de lo que parece, sobre todo si ya usaste alguna app de inversión. La diferencia principal es que acá elegís cuánto dinero querés invertir, no cuántas acciones.
Paso a paso:
- Abrí una cuenta en un broker que trabaje con residentes argentinos y ofrezca acciones fraccionadas.
- Depositá dinero en tu cuenta. Muchos permiten comenzar desde $10.000 o $20.000 pesos argentinos.
Plataforma de broker online- Depositar dinero - Elegí la acción que te interese (por ejemplo, Apple o Microsoft).
- Indicá el monto a invertir. Por ejemplo, $30.000 en acciones de Google.
- Confirmá la compra y seguí la evolución de tu inversión desde la app. Si más adelante querés vender, podés hacerlo fácilmente.
Plataforma de broker online - Ejemplo de compra de activo
Este tipo de inversión es accesible, flexible y perfecta para empezar con montos bajos o diversificar sin comprometer todo tu capital.
¿Las acciones fraccionadas pagan dividendos?
Sí. Si la empresa en la que invertís paga dividendos, vos también recibís una parte proporcional a tu fracción.
Por ejemplo:
- Si Apple paga $10 USD por acción y vos tenés un 20 %, te van a corresponder $2 USD.
- Si tenés solo el 0,5 %, vas a recibir $0,05 USD.
Eso sí, algunos brokers acumulan los dividendos hasta llegar a un monto mínimo antes de transferírtelos. Conviene revisar esa política antes de operar.
Ventajas y desventajas de las acciones fraccionadas
Pros
- Podés invertir en empresas globales sin comprar la acción completa.
- Ideal para diversificar tu portafolio con poco capital.
- Requieren montos bajos: perfectas si recién empezás.
- Te permiten aplicar estrategias como el Dollar Cost Averaging (DCA), invirtiendo de forma periódica.
Contras
- En general no tenés derecho a voto como accionista.
- Puede haber menos liquidez que con acciones completas.
- Algunos brokers acumulan órdenes hasta completar una acción entera.
- Los dividendos pueden tener montos mínimos de retiro.
¿Vale la pena para un inversor argentino?
Totalmente. Si estás dando tus primeros pasos en la bolsa, las acciones fraccionadas son una excelente manera de invertir desde Argentina con montos accesibles, conocer el mercado y construir un portafolio diversificado. Además, con estrategias de trading como el DCA podés avanzar sin preocuparte tanto por la volatilidad. Y lo mejor: no necesitás grandes sumas ni complicarte con trámites complejos.