
La industria minera global sigue atrayendo inversores debido al alza en la demanda de metales clave, y Argentina podría ganar terreno en este rubro gracias a recientes cambios en su regulación.
Con la firma del decreto para convertir Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, se abre la posibilidad de inversiones privadas en una de las empresas estatales más relevantes del país.
Si querés invertir en minería, te contamos qué opciones de inversión existen y cómo podés acceder a ellas desde Argentina.
Empresas mineras internacionales para invertir desde Argentina
Actualmente, todas las acciones de grandes mineras que cotizan en bolsa son internacionales. Estas son algunas de las más relevantes:
1. Barrick Gold (NYSE: GOLD)
Barrick Gold es una de las mayores productoras de oro del mundo y cuenta con una importante presencia en Argentina mediante la mina Veladero, ubicada en San Juan. Su modelo de negocio está enfocado en la extracción de oro y cobre, y se destaca por sus esfuerzos en sostenibilidad y reducción de costos operativos.
Históricamente, ha sido una opción sólida para quienes buscan invertir en metales preciosos como refugio de valor en tiempos de incertidumbre económica.
2. Rio Tinto (NYSE: RIO)
Rio Tinto es un gigante de la minería con operaciones en cobre, aluminio, mineral de hierro y otros metales industriales clave. Se caracteriza por su fuerte presencia en Australia y Canadá, y por liderar iniciativas de innovación en minería sostenible.
Su estabilidad financiera y diversificación en múltiples metales la convierten en una opción atractiva para inversores que buscan exposición a diversas commodities.
3. BHP Group (NYSE: BHP)
Análisis de rendimiento
Rendimiento(1) | Volatilidad(2) | |
---|---|---|
2020 | 7.58% | 22.36% |
2021 | 8.34% | 41.56% |
2022 | 14.26% | 30.98% |
2023 | 16.84% | 33.93% |
2024 | 4.65% | 27.91% |
2025 | -19.20% | 23.78% |
Fuente: TechRules.
(1) El valor acumula desde el 31 de Diciembre una rentabilidad inferior al iShares Core MSCI World UCITS ETF USD (A. La tendencia del rendimiento relativo de Bhp Group Limited vs índice iShares Core MSCI World UCITS ETF USD (A es alcista.(2) La volatilidad actual de Bhp Group Limited es 23.07 %. La volatilidad de Bhp Group Limited es mayor a la de iShares Core MSCI World UCITS ETF USD (A. La volatilidad está decreciendo en este mes. Por tanto, ahora, este es un activo de alto riesgo.
BHP es una de las compañías mineras más grandes del mundo y un actor clave en la extracción de minerales como hierro, cobre, níquel y carbón.
Su solidez financiera y capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado de materias primas la convierten en una opción atractiva para inversores que buscan una empresa con historial de crecimiento y pago de dividendos consistentes.
4. Glencore (LSE: GLEN)
Glencore es una de las mayores comercializadoras de materias primas del mundo y tiene una fuerte presencia en el sector energético y minero. Su portafolio incluye producción y comercialización de cobre, zinc, níquel y carbón.
Es una empresa con un modelo de negocio único, ya que no solo extrae minerales, sino que también opera como intermediaria en su comercialización global, lo que le permite diversificar sus ingresos y reducir riesgos operativos.
5. Vale (NYSE: VALE)

Vale es el mayor productor mundial de mineral de hierro y níquel, dos materiales esenciales para la industria siderúrgica y la producción de baterías para vehículos eléctricos. La creciente demanda de litio y níquel para la transición energética ha impulsado su valorización en el mercado.
Su fuerte presencia en Brasil y su capacidad de producción la convierten en una opción clave para quienes buscan exposición a la minería en América Latina.
Alternativas: ETFs de minería recomendados
Si querés invertir en el sector sin elegir acciones individuales, podés considerar ETFs especializados:
- SPDR S&P Metals & Mining ETF (XME)
- iShares MSCI Global Metals & Mining Producers ETF (PICK)
- VanEck Gold Miners ETF (GDX)
Estos fondos permiten diversificar el riesgo y acceder a un portafolio de compañías del sector.
ETF | Enfoque | Rendimiento histórico |
---|---|---|
XME | Minería diversificada | 15% anualizado |
PICK | Mineras globales | 12% anualizado |
GDX | Mineras de oro | 10% anualizado |
¿Cómo comprar acciones mineras desde Argentina?
Para invertir en empresas mineras, lo primero que necesitás es abrir una cuenta en uno de los mejores brokers internacionales que permita operar en bolsas extranjeras, como por ejemplo:



También hay opciones locales como Balanz, InvertirOnline o Bull Market Brokers, que ofrecen acceso a mercados internacionales mediante CEDEARs si las acciones están disponibles.
Una vez abierta la cuenta, debés ingresar dinero y elegir las acciones de las empresas mineras que te interesen. Analizar indicadores clave como EBITDA, nivel de endeudamiento y perspectivas de crecimiento es fundamental antes de elegir dónde invertir.
La minería en Argentina: la conversión de YCRT en sociedad anónima
El gobierno de Javier Milei anunció la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima, lo que podría atraer inversores privados al sector.
A su vez, la regulación minera en Argentina ha evolucionado en los últimos años, con incentivos fiscales y cambios en los permisos de explotación que impactan directamente en la rentabilidad del sector. Conocer estas noticias impulsan a poder elegir entre hacer una inversión local o internacional.
Factores a considerar antes de invertir en minería en Argentina
Invertir en empresas mineras puede ser muy rentable, pero también conlleva ciertos riesgos:
- Volatilidad de los precios de los metales: La rentabilidad depende del precio de commodities como oro, cobre o litio.
- Factores políticos y regulatorios: En países como Argentina, cambios en la legislación pueden afectar el sector.
- Sostenibilidad y regulaciones ambientales: Las empresas deben cumplir normativas internacionales, lo que puede impactar costos y rentabilidad.
- Impacto de la política monetaria: Las fluctuaciones en la inflación y las tasas de interés pueden influir en la inversión minera.
Pros y contras de invertir en el sector minero en Argentina
Pros
- Oportunidades en un sector en crecimiento
- Acceso a CEDEARs y ETFs mineros
- Diversificación con mineras de oro, cobre y litio
- Beneficios fiscales para inversiones mineras
Contras
- Alta volatilidad de los precios de los metales
- Riesgo regulatorio y cambios en políticas económicas
- Impacto ambiental y requisitos de sostenibilidad
- Dependencia de la demanda global
Una oportunidad en crecimiento
La minería sigue siendo una de las industrias clave en la economía global, con un impacto directo en mercados emergentes como Argentina. Con la apertura de YCRT a la inversión privada y una mayor diversificación en mineras internacionales, este sector puede ofrecer oportunidades interesantes para inversores.
Si querés profundizar más en inversiones mineras, revisá nuestra guía sobre la inversión en litio en Argentina.