Acceder
Maru Cape, inversora bursátil: "Para invertir con inflación hay que estar dispuesto a perder"

Maru Cape, inversora bursátil: "Para invertir con inflación hay que estar dispuesto a perder"

Maru Cape explica por qué el stop loss puede jugarte en contra al invertir con inflación en Argentina y cuándo conviene dejar de usarlo.
Mariela Capezzuoli
Maru Cape, inversora bursátil "Para invertir con inflación hay que estar dispuesto a perder"


En tiempos de inflación como los que atraviesa Argentina, cada peso cuenta. Pero proteger el ahorro en un país donde el valor del dinero se evapora mes a mes no es tarea sencilla. Para muchos, la inversión bursátil aparece como una salida, pero también como un terreno lleno de trampas. Una de las más comunes tiene nombre técnico: “stop loss”. 

Maru Cape, inversora bursátil con más de 15 años de experiencia y una de las divulgadoras financieras más escuchadas del país, opina lo siguiente: “El error más común que cometen los inversores principiantes es no entender cuándo dejar de usar el stop loss”

Stop loss: la trampa del corto plazo en contextos inflacionarios 


El stop loss —literalmente, “parar pérdida”— es una orden que se deja cargada en el broker para vender automáticamente una acción si su precio baja por debajo de cierto valor. La lógica es simple: evitar que una caída inesperada se lleve todo el capital

Para quien recién empieza, puede parecer un salvavidas. Y en muchos casos lo es. Pero Maru propone un enfoque más profundo: 

“Aplicar un stop loss también es aceptar que parte de tu ganancia se pierda o, en algunos casos, asumir una pérdida, pero limitándola. Es parte del proceso de aprendizaje”, explica. Sin embargo, para ella el problema viene después: “Seguir aplicando el stop loss cuando ya sabés moverte en el mercado puede ser un error. Te acorta las ganancias. No te deja correr una tendencia”. 

Invertir con inflación es una carrera contrarreloj. Cada día que tu plata pierde valor, necesitás correr más rápido y protegerte de la inflación con las inversiones. Pero si cortás esas ganancias apenas el precio baja un poco, te vas quedando con monedas. Maru lo resume así: “El stop loss al final lo que termina haciendo es sí, acortarte la pérdida, pero también te está cortando las ganancias.” 

Cuándo usar correctamente el stop loss


Según Capezzuoli, el stop loss es útil cuando recién empezás, como parte del proceso de aprendizaje o para evitar que una mala operación arruine todo tu capital. Pero una vez que dominás mejor el análisis del mercado —especialmente en contextos inflacionarios donde los precios se mueven fuerte por factores externos—, limitarse estrictamente con un stop puede dejarte fuera de oportunidades reales

“Yo al stop loss lo veo como esas rueditas cuando uno empieza a andar en bicicleta… están geniales para empezar, pero después, si no las sacás, no te dejan avanzar ni tomar velocidad.” 

En otras palabras, sirve como guía inicial, pero si querés llegar más lejos, necesitás aprender a convivir con la volatilidad. “Para poder estar en una tendencia de largo plazo, del tipo 300 o 400 % de ganancia, no podés tener un stop loss activándose todo el tiempo. Te saca del juego”, afirma. 

El enfoque emocional y la estrategia de largo plazo 


Capezzuoli se define como una analista “cíclica”: alguien que combina análisis técnico, fundamental, económico y, sobre todo, emocional. “Yo me especializo en comprar en momentos de crisis, donde hay una subvaluación extrema, y estar varios años en esa tendencia hasta que el activo se sobrevalúe.” 

Esa estrategia, admite, no es para cualquiera: “Para ganar mucho, también hay que estar dispuesto a perder mucho”. 

Por eso, sugiere: el stop loss está bien para quien recién arranca, pero después hay que revisar si sigue aportando valor… o si es solo un obstáculo más. 



No te podés perder esta entrevista en la que Maru detalla su visión sobre el análisis cíclico, cómo adaptarse a la inflación argentina y por qué invertir en las mayores caídas de la bolsa puede llegar a ser el mejor momento. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!