 
Noviembre de 2025 encuentra a los inversores argentinos buscando, como siempre, el equilibrio perfecto entre la protección frente a la volatilidad cambiaria local y la captura de retornos en dólares de los mercados globales.
Mientras que la renta fija local (bonos CER o hard dollar) sigue siendo crucial, acceder a los mejores sectores mundiales con la facilidad de los CEDEARs es la estrategia más inteligente para la porción de renta variable.
En este análisis, proponemos tres ETFs que, por su rol, son fundamentales para una cartera robusta en noviembre, enfocándonos en un sector defensivo clave: el de la Salud global.
¿Qué 3 ETFs recomendamos para noviembre de 2025?
La clave es la eficiencia, la diversificación y la liquidez. Por ello, hemos seleccionado tres ETFs (fácilmente accesibles vía CEDEARs) que cumplen roles estratégicos fundamentales: el ancla global, la protección sectorial y la renta fija diversificada. Empezamos con el pilar indiscutible de cualquier estrategia internacional: el índice S&P 500.
1. SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY): El núcleo de toda cartera
 
Siempre recomendamos el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) en nuestros artículos, pero es que es el fondo cotizado más grande y líquido del mundo, replicando el índice S&P 500, que agrupa a las 500 mayores empresas de Estados Unidos. 
Para el inversor argentino, el SPY es la forma más eficiente de dolarizar la cartera, eliminando el riesgo idiosincrático de una sola acción y capturando el crecimiento económico del país más grande del mundo.
Para el inversor argentino, el SPY es la forma más eficiente de dolarizar la cartera, eliminando el riesgo idiosincrático de una sola acción y capturando el crecimiento económico del país más grande del mundo.
📝 Ficha del ETF
- TER (0,09%): Uno de los más bajos del mercado, lo que maximiza la rentabilidad neta a largo plazo.
- Volumen y liquidez: Su liquidez es inigualable, siendo el ETF más negociado globalmente.
- Antigüedad: Lanzado en 1993, es el primer ETF de EE. UU. y tiene un historial probado a lo largo de múltiples ciclos económicos.
- Diversificación: Expone a 500 acciones, con alto peso en Tecnología (Apple, Microsoft, Nvidia), que es un motor de crecimiento constante.
- Método de replicación: Físico completo, mantiene las 500 acciones del índice S&P 500.
- Distribución: De distribución (paga dividendos) trimestralmente, generando un flujo de dólares.
- Composición: 500 empresas líderes de EE. UU. (Tecnología, Salud, Financieras, Consumo).
El SPY es la base para cualquier argentino que busque una exposición global sólida y eficiente en dólares. Se opera fácilmente como CEDEAR en la bolsa local o como ETF mediante los mejores brokers internacionales.
➡️ Comprá SPY con eToro
2. iShares Global Healthcare ETF (IXJ): Apuesta por la salud y la defensividad
 
El iShares Global Healthcare ETF (IXJ) ofrece una exposición global a empresas de los sectores de atención médica, farmacéutico, biotecnología y tecnología médica. En un contexto de inflación y crecimiento global incierto, el sector de la salud es tradicionalmente considerado defensivo y resiliente, impulsado por el envejecimiento de la población y el avance tecnológico.
📝 Ficha del ETF
- TER (0,41%): Razonable para un fondo sectorial y global, ya que ofrece una gestión específica de un nicho complejo.
- Volumen y liquidez: Más de $4 mil millones en activos, garantizando una buena operatividad.
- Geografía: Es un ETF global, pero con el mayor peso en Estados Unidos (más del 70%), seguido por Europa.
- Resiliencia: El gasto en salud tiende a ser inelástico, lo que lo protege de caídas bruscas en recesiones económicas.
- Método de replicación: Física por muestreo, invierte en una selección de acciones para seguir el índice S&P Global 1200 Health Care.
- Distribución: De distribución, generando dividendos en dólares.
- Composición: Incluye gigantes como Eli Lilly, UnitedHealth Group, Johnson & Johnson y Novo Nordisk.
El IXJ es ideal para el inversor argentino que busca agregar estabilidad a su componente de renta variable global, aprovechando un sector con crecimiento estructural a largo plazo.
➡️ Comprá IXJ con eToro
3. iShares J.P. Morgan USD Emerging Markets Bond ETF (EMB): El hard dollar de riesgo bajo
 
El iShares J.P. Morgan USD Emerging Markets Bond ETF (EMB) invierte en bonos gubernamentales en dólares estadounidenses emitidos por países en desarrollo. Aunque no se negocie directamente como CEDEAR, es un excelente termómetro y una alternativa indirecta para la exposición en Renta Fija Hard Dollar (bonos soberanos en USD), diversificando el riesgo país.
 
📝 Ficha del ETF
- TER (0,39%): Teniendo en cuenta la complejidad de los mercados de deuda emergente, es un costo competitivo.
- Volumen y liquidez: Es el ETF de bonos emergentes más grande y líquido, superando los $15 mil millones de activos.
- Riesgo/Rendimiento: Ofrece un rendimiento (yield) más alto que la deuda de EE. UU., a cambio de un riesgo crediticio mayor, pero muy diversificado.
- Diversificación: Reduce la dependencia de la deuda argentina, ya que invierte en más de 30 países (México, Brasil, Indonesia, etc.).
- Método de replicación: Física por muestreo.
- Distribución: De distribución (paga cupones) mensualmente, generando un flujo de renta fija en dólares muy atractivo.
- Composición: Bonos soberanos en USD de mercados emergentes. Un activo de renta fija que se beneficia de la estabilidad del dólar y de la recuperación de las economías en desarrollo.
El EMB es clave para obtener un retorno más alto que la renta fija de EE. UU., diversificando la parte más conservadora de la cartera de inversión en Argentina.
➡️ Comprá EMB con eToro
Tres apuestas de diversificación para noviembre 2025
Para el mes de noviembre, la combinación de estos tres activos ofrece:
- Rendimiento Sólido: El SPY como motor de crecimiento del core de la cartera.
- Estabilidad: El IXJ aportando la defensividad del sector salud en un momento de posible volatilidad económica global.
- Renta Dolarizada: El EMB generando una atractiva renta fija en dólares, diversificando el riesgo de la deuda local.
Esta estrategia es robusta para el inversor argentino: asegura el anclaje en el S&P 500 (fácilmente operable vía CEDEAR), se cubre en un sector defensivo, y optimiza la renta fija en USD con diversificación.
💡 Te puede interesar
 
 
 
