
El mercado cambiario argentino comienza el miércoles 17 de septiembre con un panorama mixto en la cotización de los diferentes tipos de dólar. Mientras el dólar oficial y el blue siguen mostrando variaciones, los dólares financieros se mantienen relativamente estables.
Cotización del dólar hoy:
- Dólar oficial: $1430 (compra) / $1480 (venta)
- Dólar blue: $1445 (compra) / $1465 (venta)
- Dólar MEP: $1468,56 (compra) / $1469,91 (venta)
- Dólar mayorista: $1427,14 (compra) / $1477,04 (venta)
- Dólar CCL: $1472,20 (compra) / $1478,59 (venta)
- Dólar turista: $1859,50 (compra) / $1924,00 (venta)
¿A cuánto cotiza el dólar hoy, 17 de septiembre de 2025?
El dólar oficial muestra una pequeña suba del 0,34%, alcanzando un valor de $1430 para la compra y $1480 para la venta. Este aumento es parte de la tendencia que ha seguido en los últimos días, aunque aún se mantiene por debajo de los valores del dólar blue. El dólar blue registra un crecimiento del 0,69%, alcanzando los $1445 para la compra y $1465 para la venta. A pesar de su crecimiento, sigue estando significativamente por debajo del valor de los dólares financieros.
En los mercados financieros, el dólar MEP experimenta una caída del -1,22%, con un valor de $1468,56 para la compra y $1469,91 para la venta, mientras que el dólar CCL también retrocede un -1,08%, ubicándose en $1472,20 para la compra y $1478,59 para la venta. El dólar mayorista sigue en línea con el oficial, alcanzando los $1427,14 para la compra y $1477,04 para la venta. Este tipo de cambio continúa reflejando una relación de proximidad con el mercado oficial, con una ligera suba en las últimas horas.
El dólar turista también muestra un aumento del 0,34%, alcanzando los $1859,50 para la compra y $1924,00 para la venta. Este tipo de cambio, utilizado para las compras con tarjeta y otros pagos en dólares en el exterior, sigue siendo considerablemente más alto que el oficial.
¿En cuánto está la brecha entre el dólar oficial y el blue hoy?
La brecha entre el dólar oficial y el blue sigue siendo notable, con una diferencia de alrededor del -2,4%. Sin embargo, la tendencia sugiere que el mercado sigue presionado por la demanda de dólares y las expectativas de los próximos movimientos económicos. Con la presión sobre las reservas y la incertidumbre política, los analistas continúan observando cómo se desarrollan los eventos en el mercado cambiario local. Los próximos días podrían marcar nuevas tendencias en la cotización de la moneda, especialmente a medida que se clarifiquen las políticas económicas del gobierno en relación con la gestión del tipo de cambio.
El dólar blue sigue siendo un referente para muchos argentinos, y la brecha con el oficial es un tema recurrente en los debates económicos. Con la suba del dólar turista y el comportamiento de los dólares financieros, se espera que la volatilidad continúe en los próximos días. La clave estará en ver cómo evoluciona la política cambiaria del gobierno y las decisiones del Banco Central.
El dólar blue sigue siendo un referente para muchos argentinos, y la brecha con el oficial es un tema recurrente en los debates económicos. Con la suba del dólar turista y el comportamiento de los dólares financieros, se espera que la volatilidad continúe en los próximos días. La clave estará en ver cómo evoluciona la política cambiaria del gobierno y las decisiones del Banco Central.