Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 31 de agosto
La cotización de la moneda estadounidense se mantiene igual que el último día hábil; cómo fue el comportamiento del dólar oficial, el paralelo y los financieros.
Este domingo 31 de agosto no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.
¿A cuánto cotiza el dólar oficial hoy?
En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cerró en $1319,02 para la compra y $1361,42 para la venta.
¿A cuánto cotiza el dólar blue hoy?
En tanto, el dólar blue, que se comercializa en el mercado informal de cambios, terminó la semana en $1330 para la compra y $1350 para la venta.
¿A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy?
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra operaciones bursátiles para acceder a divisas mediante la compra y venta de bonos y acciones. En el último día hábil, estos tipos de cambio cerraron en los siguientes valores:
Dólar MEP: $1355,64
Dólar CCL: $1356,45
El dólar tarjeta o turista
El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior con tarjeta de crédito o débito, cerró el viernes en $1769,85, mismo valor que el dólar turista, que suma percepciones impositivas.
Los pasos para comprar dólares por home banking
Desde el levantamiento parcial del cepo cambiario, los bancos permiten hacer operaciones en dólares a través del home banking. Para quienes opten por esta vía, los pasos básicos son:
Ingresar al home banking del banco y verificar tener fondos en pesos disponibles.
Seleccionar en el menú la opción “Compra/venta de dólares”.
Indicar el monto que se desea adquirir.
Confirmar la operación y aceptar los términos y condiciones.
Cómo es la compra de dólares con billetes
Si bien el dinero bancarizado no tiene límite para la compra de divisas, en las ventanillas de los bancos sigue vigente un tope de US$100 mensuales en efectivo. En cambio, mediante home banking y retiro posterior, no hay restricción en la cantidad.
Inflación y contexto económico
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación de julio fue de 1,9%, levemente por encima del 1,6% de junio. Con ese registro, la suba de precios acumula 17,3% en lo que va del 2025 y 36,6% en los últimos 12 meses.
La evolución del dólar oficial y del paralelo sigue de cerca este ritmo inflacionario, mientras los mercados esperan definiciones en materia fiscal y monetaria de cara a septiembre.