Acceder

3 CEDEAR para invertir en agosto

Descubre los 3 mejores CEDEAR para invertir en agosto de 2025. Analizamos Visa, Johnson & Johnson y Boeing ¿por qué son opciones interesantes para tu cartera?
3 CEDEAR en los que invertir en agosto


Los CEDEAR (Certificados de Depósito Argentinos) se han consolidado como una herramienta fundamental para los inversores en Argentina. Permiten dolarizar carteras, diversificar riesgos y acceder a algunas de las empresas más influyentes del planeta sin salir del mercado local.

Elegir los CEDEARs adecuados cada mes implica estar atento a las tendencias globales, los reportes corporativos y las perspectivas sectoriales. Para agosto, hemos identificado tres opciones que, por sus características y el contexto actual, podrían captar la atención de distintos perfiles de inversores.

1. Visa (V)


Cotización VISA

En el sector de pagos digitales, Visa es un coloso indiscutido. Como líder global en tecnología de pagos, Visa se beneficia directamente del crecimiento del consumo mundial y la continua migración hacia transacciones sin efectivo. Su modelo de negocio se basa en el volumen de transacciones, lo que la hace menos sensible a las tasas de interés directas y más a la actividad económica general.

¿Por qué invertir en VISA en agosto?

Visa ha demostrado una resiliencia notable incluso en entornos económicos desafiantes. Sus resultados financieros suelen ser consistentes, y la compañía tiende a reportar sus ganancias trimestrales a fines de julio o principios de agosto, lo que podría generar un catalizador si los números superan las expectativas. El continuo crecimiento del e-commerce y el turismo global, junto con la expansión de sus soluciones de pago en mercados emergentes, son motores constantes para su negocio. Además, su posición de liderazgo y la solidez de su red global la convierten en una opción robusta para aquellos que buscan un crecimiento estable con una exposición al sector tecnológico financiero.

👉 CEDEARs de empresas tecnológicas

2. Johnson & Johnson (JNJ)


Cotización J&J


Johnson & Johnson es un gigante de la salud diversificado, con operaciones en productos farmacéuticos, dispositivos médicos y salud del consumidor. Su tamaño, su diversificación y su larga historia de innovación la convierten en una de las empresas más estables y confiables del mercado. Si te interesan los CEDEAR que pagan dividendos, JNJ es una excelente candidata.

¿Por qué invertir en JNJ en agosto?

JNJ es conocida por ser una acción defensiva, lo que significa que su rendimiento tiende a ser más estable en períodos de volatilidad económica, ya que la demanda de productos de salud es constante. La compañía suele reportar sus resultados trimestrales a mediados de julio o principios de agosto. Un informe sólido y proyecciones optimistas, especialmente en su segmento farmacéutico innovador, podrían impulsar el interés.

Su reputación como "Rey de los Dividendos" (ha aumentado su dividendo anualmente durante más de 60 años) la hace excepcionalmente atractiva para inversores que buscan ingresos pasivos y estabilidad a largo plazo. En un contexto de posibles ajustes en las tasas de interés globales, la capacidad de J&J para generar flujo de efectivo constante y devolver valor a los accionistas es un factor clave.

👉 Cómo armar una cartera de inversión con CEDEARs según tu perfil de riesgo

3. Boeing (BA)


Cotización Boeing


Boeing es uno de los mayores fabricantes de aviones del mundo, operando en un sector altamente cíclico pero con un enorme potencial a largo plazo. A pesar de los desafíos recientes, la demanda global de viajes aéreos y el envejecimiento de las flotas existentes sugieren una robusta demanda de nuevas aeronaves en el futuro.

¿Por qué invertir en Boeing en agosto?

Agosto podría ser un mes interesante para monitorear a Boeing. La industria aeroespacial está en un ciclo de recuperación post-pandemia, y Boeing está trabajando arduamente para resolver sus problemas de producción y control de calidad. Aunque es una inversión con mayor riesgo, el potencial de una mejora en sus entregas de aeronaves y la estabilización de sus operaciones podrían ser catalizadores importantes.

Las noticias sobre nuevas órdenes de aviones o avances en la resolución de sus desafíos de producción podrían generar un impulso significativo. Para inversores que buscan una apuesta a la recuperación de un sector clave y están dispuestos a tolerar la volatilidad inherente, Boeing ofrece una exposición a la reactivación de los viajes globales y el crecimiento a largo plazo de la aviación.

👉 Cómo se distribuyen y tributan los dividendos en los CEDEARs

Claves para elegir tu CEDEAR en agosto


Más allá de las opciones puntuales, es fundamental que tengas en cuenta ciertos aspectos al momento de seleccionar tus CEDEARs, especialmente en un mes como agosto:

  • Resultados trimestrales: Muchas empresas estadounidenses reportan sus ganancias de Q2 (segundo trimestre) a finales de julio o principios de agosto. Analizar estos informes es crucial, ya que pueden generar movimientos significativos en el precio de la acción. Buscá empresas con crecimiento de ingresos, márgenes sólidos y proyecciones optimistas.
  • Contexto macroeconómico: Prestá atención a las decisiones de los bancos centrales (como la Reserva Federal de EE. UU.), las tasas de inflación y el crecimiento económico global. Estos factores influyen directamente en los sectores y, por ende, en el rendimiento de los CEDEARs. Por ejemplo, un entorno de tasas bajas puede favorecer a las empresas de crecimiento, mientras que la incertidumbre puede potenciar los activos defensivos.
  • Volatilidad del dólar CCL: Recordá que el rendimiento de tu CEDEAR también está ligado a la cotización del Dólar Contado con Liquidación (CCL). Un aumento del CCL puede amplificar las ganancias en pesos, mientras que una caída puede atenuarlas, independientemente del desempeño de la acción subyacente.
  • Diversificación sectorial: No pongas todos tus huevos en la misma canasta. Intentá distribuir tus inversiones entre diferentes sectores (tecnología, energía, salud, consumo) para mitigar riesgos y aprovechar distintas oportunidades de mercado.
  • Tu perfil de riesgo: Antes de invertir, sé honesto con vos mismo sobre tu tolerancia al riesgo. ¿Buscás estabilidad y dividendos, o estás dispuesto a asumir más riesgo por un potencial de crecimiento mayor? Las recomendaciones deben alinearse siempre con tus objetivos personales.

Como siempre, la clave del éxito en la inversión reside en la diversificación y el análisis individualizado. Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental que investigues a fondo cada empresa, evalúes tu propio perfil de riesgo y, si es necesario, consultes con un asesor financiero. 

El mercado de CEDEARs ofrece grandes oportunidades, pero también implica riesgos. ¡Construye una cartera que se ajuste a tus objetivos!

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!