Acceder

CEDEARs de mercados emergentes que no podés perder de vista (más allá de CEDEARs chinos)

Descubrí 5 CEDEARs clave de mercados emergentes fuera de China para diversificar tu cartera. Analizamos oportunidades y riesgos para inversores.
5 CEDEARs de mercados emergentes (que no son China)


Si bien los CEDEARs de empresas chinas como Alibaba (BABA) o JD.com (JD) han captado gran atención y han sido muy buscados en el mercado argentino, la clave de una cartera sólida reside en la diversificación. Depender exclusivamente de un solo mercado, incluso uno tan grande y dinámico como el chino, puede exponerte a riesgos concentrados, como cambios regulatorios inesperados o tensiones geopolíticas.

Los mercados emergentes ofrecen un potencial de crecimiento único, a menudo descorrelacionado con las grandes economías desarrolladas. Esto los convierte en una opción atractiva para vos, inversor que busca nuevas oportunidades, diversificar riesgos y acceder a compañías que están en la vanguardia del desarrollo económico de sus respectivas regiones. Gracias a los CEDEARs, tenés la posibilidad de acceder a estas empresas dolarizadas directamente desde el mercado local, sin la necesidad de abrir cuentas en el exterior.

En este artículo, vamos a explorar 5 CEDEARs de mercados emergentes más allá de China que ofrecen interesantes perspectivas para 2025 y que no deberías perder de vista para expandir tus horizontes de inversión y construir una cartera más robusta.

¿Por qué mirar más allá de China? La importancia de la diversificación en mercados emergentes


La diversificación es un pilar fundamental de cualquier estrategia de inversión exitosa. Concentrar una parte significativa de la cartera en un solo país o región, incluso en uno con alto potencial como los CEDEARs de empresas chinas, puede exponerte a riesgos específicos de ese mercado. Estos riesgos pueden incluir cambios en la política económica, fluctuaciones monetarias, eventos geopolíticos o incluso fenómenos naturales que afecten a la región.

Los mercados emergentes, en su conjunto, presentan un escenario de crecimiento demográfico sostenido, expansión de la clase media, y un desarrollo tecnológico y de infraestructura en auge. Al invertir en CEDEARs de distintas economías emergentes, accedés a una variedad de sectores y ciclos económicos, lo que puede mitigar el impacto de eventos adversos en una región específica. Además, el acceso a través de CEDEARs te permite dolarizar tus inversiones desde Argentina, ofreciendo una protección adicional frente a la inflación local y la devaluación, lo que los convierte en un refugio rentable ante la incertidumbre política.

Los 5 CEDEARs de mercados emergentes con alto potencial 


A continuación, te presentamos 5 opciones de CEDEARs de mercados emergentes, distintos a China, que están disponibles en BYMA y que ofrecen un perfil interesante para considerar en 2025:

1. MercadoLibre Inc. (MELI) - Comercio Electrónico y Fintech


Gráfico MELI cedear


  • Descripción de la empresa: Aunque cotiza en NASDAQ y se considera una empresa global, MercadoLibre (MELI) es el gigante del comercio electrónico y los servicios financieros (Mercado Pago) en América Latina, con una fuerte presencia en Argentina, Brasil y México.
  • Razón del potencial: MELI es un líder indiscutido en la región. El crecimiento del comercio electrónico y la adopción de servicios fintech en América Latina siguen siendo robustos. Su ecosistema integral (marketplace, pagos, logística) le da una ventaja competitiva sólida. A medida que las economías latinoamericanas se digitalizan, MercadoLibre está perfectamente posicionada para seguir capitalizando esta tendencia.
  • Riesgos a considerar: Alta competencia en algunos segmentos, fluctuaciones económicas en los países de operación y desafíos regulatorios en el ámbito fintech.
  • Ticker del CEDEAR: MELI. Su ratio de conversión es 120:1.

2. Petrobras S.A. (PBR) - Energía (Petróleo y Gas)


Gráfico PBR cedear


  • Descripción de la empresa: Petrobras (PBR) es una de las corporaciones energéticas más grandes del mundo, con sede en Brasil, dedicada a la exploración, producción, refinación, transporte y comercialización de petróleo y gas.
  • Razón del potencial: Brasil es una economía emergente clave, y Petrobras es un actor fundamental en su sector energético. Con la demanda global de energía y la recuperación económica post-pandemia, las grandes petroleras pueden beneficiarse. Además, sus yacimientos presal ofrecen un potencial productivo considerable. Es una opción para quien busca exposición al sector de materias primas y a la economía brasileña.
  • Riesgos a considerar: Volatilidad de los precios del petróleo, riesgos geopolíticos, decisiones de gobierno brasileño y cuestiones ambientales.
  • Ticker del CEDEAR: PBR. Su ratio de conversión es 1:1.

3. Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) - Semiconductores


Gráfico TSM cedear


  • Descripción de la empresa: TSMC es el mayor fabricante de semiconductores por contrato del mundo y un proveedor crucial para empresas tecnológicas como Apple, Nvidia y Qualcomm.
  • Razón del potencial: La demanda global de chips semiconductores sigue siendo insaciable, impulsada por la inteligencia artificial, 5G, computación de alto rendimiento y vehículos eléctricos. TSMC posee una tecnología de fabricación líder en la industria y una posición casi monopólica en nodos avanzados, lo que la convierte en una empresa esencial en la cadena de suministro tecnológica global.
  • Riesgos a considerar: Tensiones geopolíticas en la región de Taiwán, alta dependencia de unos pocos clientes clave y la intensa competencia en el desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Ticker del CEDEAR: TSM. Su ratio de conversión es 9:1.

4. Infosys Limited (INFY) - Servicios de Tecnología de la Información


Gráfico INFY cedear


  • Descripción de la empresa: Infosys es una de las empresas de servicios de consultoría y tecnología de la información más grandes y respetadas de la India.
  • Razón del potencial: India es una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, y el sector de TI es un motor clave de este crecimiento. Infosys está a la vanguardia de la transformación digital, la computación en la nube, la automatización y la inteligencia artificial, ofreciendo servicios críticos a empresas de todo el mundo. Su capacidad para escalar y ofrecer soluciones de alta calidad a costos competitivos la posiciona favorablemente.
  • Riesgos a considerar: Competencia en el sector de TI, fluctuaciones monetarias (INR vs. USD) y posibles impactos de una desaceleración económica global.
  • Ticker del CEDEAR: INFY. Su ratio de conversión es 1:1.

5. Vale S.A. (VALE) - Minería (Hierro y Metales Básicos)


Gráfico VALE cedear


  • Descripción de la empresa: Vale es una de las mayores empresas mineras del mundo, productora de mineral de hierro, níquel y otros metales, con operaciones principalmente en Brasil.
  • Razón del potencial: La demanda de mineral de hierro está intrínsecamente ligada al crecimiento de la infraestructura y la construcción a nivel global, especialmente en economías en desarrollo. La transición energética también impulsa la demanda de ciertos metales. Vale, como un actor dominante, se beneficia de estos ciclos. Es una forma de obtener exposición a materias primas y a la economía brasileña, complementando la exposición a Petrobras.
  • Riesgos a considerar: Volatilidad de los precios de las materias primas, riesgos operativos (accidentes mineros), cuestiones ambientales y regulatorias.
  • Ticker del CEDEAR: VALE. Su ratio de conversión es 2:1.

Claves para invertir con conciencia


Si bien el potencial de crecimiento es atractivo, es fundamental que vos, inversor, tengas en cuenta ciertas consideraciones al incluir CEDEARs de mercados emergentes en tu cartera:

  • Volatilidad: Estos mercados pueden experimentar mayores fluctuaciones de precios en comparación con los mercados desarrollados.
  • Riesgo País: Las condiciones políticas y económicas del país de origen de la empresa pueden influir significativamente en el rendimiento del CEDEAR.
  • Diversificación Interna: Aunque estos 5 CEDEARs te ofrecen diversificación por país, siempre es recomendable diversificar también por sector y tipo de activo.
  • Horizonte de Inversión: Generalmente, para capitalizar plenamente el potencial de crecimiento de los mercados emergentes, se suele recomendar un horizonte de inversión a mediano o largo plazo.
  • Ratio de Conversión de CEDEARs: Es clave que entiendas cómo funciona el ratio de conversión de cada CEDEAR. Este valor indica cuántos CEDEARs necesitás para equivaler a una acción subyacente y puede influir en la liquidez y el monto mínimo de inversión.
  • Dividendos: Si te interesa generar ingresos pasivos, recordá que algunos CEDEARs pagan dividendos. Para estar al tanto de los próximos pagos, te recomendamos seguir el calendario de dividendos de CEDEARs o, si te interesan las fechas más próximas de ex-dividendo, nuestro informe sobre dividendos de julio 2025.
  • Investigación Propia: La información de este artículo es solo un punto de partida. Siempre realizá tu propia investigación exhaustiva y considerá consultar a un asesor financiero certificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Potenciá tu cartera con CEDEARs de mercados emergentes


Invertir "más allá de China" en CEDEARs de otros mercados emergentes es una estrategia inteligente para diversificar tu cartera y buscar nuevas oportunidades de crecimiento dolarizadas directamente desde Argentina.

Empresas como MercadoLibre, Petrobras, TSMC, Infosys y Vale representan solo una muestra del vasto universo de posibilidades que ofrecen estas economías en expansión. Al adoptar una visión global y diversificada, vas a estar mejor posicionado para navegar la incertidumbre y buscar retornos atractivos en 2025 y más allá.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!