Acceder
JP Morgan Cambió las Reglas para Argentina: ¿Qué Significa que el Riesgo País ya no se Actualice en Tiempo Real?

JP Morgan Cambió las Reglas para Argentina: ¿Qué Significa que el Riesgo País ya no se Actualice en Tiempo Real?

JP Morgan excluyó a Argentina del EMBI+, dejando de reportar el riesgo país minuto a minuto. Ahora, la referencia se actualiza una vez al día. Te contamos qué implica esta decisión, por qué se tomó y cómo cambia la manera de seguir el pulso del mercado local.
JP Morgan saca a la Argentina del EMBI+
El gigante financiero JP Morgan tomó una decisión que ya está generando ruido en la City porteña: Argentina fue removida del índice EMBI+, el termómetro más seguido para medir el riesgo país minuto a minuto. El cambio no es menor: a partir del 30 de septiembre, el indicador de riesgo país argentino ya no se actualiza en tiempo real, sino una vez al día, al cierre de los mercados.

¿Por qué JP Morgan tomó esta decisión?


La exclusión no obedece a una decisión política ni a una degradación de la calidad crediticia argentina, sino a un requisito técnico muy específico: el EMBI+ solo incluye bonos emitidos en los últimos cinco años. Los títulos soberanos argentinos actuales fueron reestructurados en septiembre de 2020, y al cumplirse cinco años, automáticamente salieron de este índice más selectivo.

Como explicó una fuente de JP Morgan a Bloomberg Línea:
 "El subíndice EMBI+ incluye únicamente bonos emitidos en los últimos cinco años. Argentina fue eliminada del subíndice basándose exclusivamente en esta norma técnica".

Del EMBI+ al EMBIGD: ¿Qué cambia para los inversores?


Los bonos argentinos no desaparecieron de los radares de JP Morgan. Ahora están incluidos en el EMBI Global Diversified (EMBIGD), un índice más amplio donde Argentina mantiene una ponderación del 2,1%.

Las diferencias clave son:

  • EMBI+: Más selectivo, solo bonos soberanos, actualización en tiempo real
  • EMBIGD: Más flexible, incluye deuda cuasi-soberana, actualización diaria

Para los grandes fondos internacionales, el cambio es irrelevante porque ya operaban con el EMBIGD. Pero para el mercado local, significa perder el "termómetro" diario que permitía ver el impacto inmediato de anuncios económicos o políticos.

Impacto en la Medición del Riesgo País


El cambio tiene consecuencias prácticas importantes:

Antes: El riesgo país se actualizaba minuto a minuto durante el horario de mercado, permitiendo seguir en tiempo real cómo reaccionaban los bonos ante noticias o eventos.

Ahora: Solo se conoce el valor al final del día, después de que JP Morgan valide el dato de cierre. Se pierde la capacidad de monitoreo inmediato.

Este lunes, por ejemplo, solo se pudo saber que el riesgo país cerró en 1.080 puntos básicos el viernes anterior, con una baja del 7,3%.

¿Es una Mala Noticia para Argentina?


Técnicamente, no
. JP Morgan aclaró que "no hay cambios en la posición de Argentina en el índice EMBI". El país sigue siendo elegible para el EMBI+ si emite nueva deuda bajo legislación extranjera.

Sin embargo, algunos analistas ven señales preocupantes:

  • Pérdida de visibilidad: Menos información disponible para inversores internacionales
  • Aislamiento financiero: Se suma a otros reveses, como mantenerse fuera del índice MSCI
  • Menor competitividad: Dificulta las comparaciones con otros emergentes

El Contexto: Argentina entre los Más Riesgosos


El cambio llega en un momento delicado. Argentina mantiene el tercer riesgo país más alto de la región (1.080 puntos), solo detrás de Venezuela (15.983) y Bolivia (1.390). El promedio latinoamericano es de 352 puntos, tres veces menor que el argentino.

Con vencimientos de USD 67.000 millones entre 2025-2026, según la consultora Quantum, el país necesita mantener acceso a financiamiento internacional. La pérdida de una referencia clave como el EMBI+ complica la lectura sobre costos futuros de endeudamiento.

¿Qué Viene Ahora?


Para volver al EMBI+ con actualización en tiempo real, Argentina necesitaría emitir nueva deuda global bajo legislación extranjera. Algo que no ha hecho desde 2020, más allá de canjes menores como el Bonte 2030.

Mientras tanto, inversores y analistas locales deberán adaptarse a un riesgo país que se actualiza solo al cierre, perdiendo una herramienta clave para medir el "humor" del mercado en tiempo real.

En resumen: no es una degradación crediticia, pero sí un síntoma más del aislamiento financiero que vive Argentina en los mercados internacionales. 

¿Buscas un bróker?

Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.