
Antes de que empiece el 2026, se viene un cambio histórico: Marcos Galperin le pasa la posta como CEO de Mercado Libre a Ariel Szarfsztejn, un nombre ya conocido en la compañía, pero con una impronta distinta. Galperin, lejos de alejarse, se quedará como Executive Chairman, enfocado en estrategia e innovación.
Esto no es un simple enroque de cargos; puede tener implicancias de fondo para el rumbo de la empresa, el mercado argentino, y sobre todo para quienes ya tienen o están pensando en comprar acciones de Mercado Libre.
Marcos Galperin: su legado y nuevo rol estratégico
Marcos Galperin fundó Mercado Libre en 1999 y durante más de dos décadas la convirtió en un gigante tech con presencia en toda Latinoamérica y un valor bursátil de más de USD 130.000 millones. Su figura es casi sinónimo de la empresa.
Ariel Szarfsztejn, por su parte, no es un recién llegado. Economista de la UBA y MBA de Stanford, ingresó a la firma en 2017. Ocupó cargos clave, como vicepresidente de Estrategia y luego como presidente de Commerce, donde supervisó áreas esenciales como marketplace, logística y publicidad.
¿Qué impacto tiene en el mercado y en los inversores?
La salida de Galperin como CEO genera un mix de expectativas y cautela entre los analistas y los inversores institucionales. En términos bursátiles, la noticia fue digerida positivamente: las acciones de Mercado Libre subieron hasta alcanzar un nuevo pico histórico en el NASDAQ poco después del anuncio. Pero ¿esto significa que todo es color de rosa?
Para los inversores, hay varias lecturas posibles:
- Confianza en la continuidad: Szarfsztejn no es externo, sino parte de la "escuela Galperin", y su nombramiento sugiere que no habrá cambios bruscos en la estrategia. Esto da tranquilidad a los que buscan optimizar sus estrategias de inversión a largo plazo.
- Nuevo enfoque operativo: Mientras Galperin se enfocará en innovación y cultura empresarial, la ejecución diaria quedará en manos de un CEO más orientado a la expansión operativa. Esto podría acelerar decisiones de crecimiento regional y mejoras en las áreas de logística y pagos.
- Riesgo de exceso de concentración: Algunos analistas remarcan que Galperin mantendrá un rol muy influyente. Esto puede ser bueno en cuanto a visión estratégica, pero también plantea dudas sobre la real independencia de gestión.
- Oportunidades de entrada: Para quienes todavía no están posicionados, el cambio de mando puede representar una ventana interesante para entrar a precio, aprovechando eventuales correcciones por toma de ganancias o por incertidumbre transitoria.
- Clima local e impacto indirecto: Aunque la empresa tiene base operativa fuerte en Brasil, su historia, talento y gran parte de la ingeniería siguen siendo argentinas. Por eso, cualquier cambio en su estructura o estrategia tiene efecto dominó en el ecosistema emprendedor y financiero del país.
Esta transición ocurre, además, en un momento donde la tecnología vuelve a captar el interés de los fondos de inversión, lo que podría impulsar la liquidez de las acciones latinoamericanas, y más aún, de una empresa con la proyección de Mercado Libre.
¿Qué esperar de Mercado Libre: ¿es momento de invertir?
Con este mix de continuidad y renovación, Mercado Libre se prepara para seguir dominando el comercio electrónico y los servicios fintech en la región. La apuesta por la inteligencia artificial, los envíos ultra rápidos y una mayor personalización de la experiencia de usuario serán los ejes bajo la conducción de Szarfsztejn.
En este contexto, quienes compran acciones de Mercado Libre no solo apuestan por una acción con buenos fundamentales, sino por el liderazgo regional en un sector con margen de crecimiento. Y para los inversores, entender estas dinámicas es muy relevante para tomar decisiones de inversión acertadas.
💡 Te puede interesar:
Para quienes buscan una opción. más conservadora de invertir, existe la opción de invertir en el CEDEAR de mercado Libre (MELI) en la que podés operar directamente en pesos argentinos.