
BAVSA es una sociedad de bolsa con más de 40 años de trayectoria en el mercado argentino. Está regulada por la CNV y permite invertir en acciones, bonos, CEDEARs y futuros a través de BYMA, MAE, MAV y ROFEX. Su propuesta apunta a inversores que valoran solidez institucional y acceso a múltiples mercados, aunque su plataforma puede resultar más tradicional comparada con fintechs locales.
💡 Te puede interesar:
Bavsa forma parte del mercado argentino, aunque no es la única opción interesante. Revisá nuestro listado de los mejores brokers locales.
¿Qué es Buenos Aires Valores (BAVSA)?
Buenos Aires Valores S.A. (BAVSA) es una sociedad de bolsa argentina fundada en 1978, con fuerte peso institucional en el mercado de capitales. Se transformó en Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) Integral n.º 497 de la CNV y además actúa como Agente de Negociación Propio (ANP).
Opera en los principales mercados locales:
- BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos)
- MAE (Mercado Abierto Electrónico)
- MAV (Mercado Argentino de Valores)
- ROFEX (Matba-Rofex)
Esto le da una cobertura muy amplia para inversores que quieran diversificar entre acciones, bonos, futuros, CEDEARs y cauciones dentro de Argentina. Su diferencial no pasa por comisiones cero como en brokers fintech, sino por la trayectoria, la solidez y el acceso directo a varios mercados en una misma cuenta.
¿BAVSA está regulado y es seguro invertir ahí?

Sí, BAVSA está regulado y supervisado por la CNV (Comisión Nacional de Valores), lo que garantiza que cumple con los estándares legales para actuar como intermediario. Los títulos y el dinero de los clientes se custodian en la Caja de Valores, igual que en otros brokers autorizados. Esto significa que, aunque la sociedad de bolsa tuviera problemas financieros, los activos de los clientes están resguardados en cuentas separadas. Para el inversor minorista argentino, este esquema ofrece seguridad jurídica comparable a la de otros ALyCs de trayectoria.
¿Cuáles son los costos de BAVSA?
BAVSA no tiene un modelo de “cero comisiones”. Su estructura es la tradicional de las sociedades de bolsa argentinas: cobra por operación y ciertos servicios adicionales.
Concepto | Costo estimado |
---|---|
Compra/venta de acciones en BYMA | Entre 0,5% y 1% del monto operado |
CEDEARs | Similar al de acciones locales |
Bonos y ON | Comisión entre 0,3% y 0,7% |
Cauciones | Comisión sobre el capital colocado, suele rondar el 0,1% |
Futuros y opciones en ROFEX | Comisión variable, aproximada USD 1 a 2 por contrato |
Custodia | Sin cargo fijo para cuentas chicas; a partir de cierto patrimonio se aplican cargos |
Transferencia de títulos | Puede rondar los $10.000 ARS (alineado con el mercado) |
Nota: los valores pueden variar y conviene revisar siempre el tarifario oficial antes de operar. La principal diferencia frente a otros brokers es que BAVSA cobra comisiones en la mayoría de las operaciones, pero a cambio ofrece acceso a más mercados y a instrumentos como futuros de dólar y commodities en ROFEX.
💡 ¿Cómo acceder al tarifario de Bavsa?
La información oficial sobre el tarifario 2025 de Bavsa está en su web.
¿Qué productos de inversión podés operar con BAVSA?
El abanico de instrumentos disponibles es amplio, aunque enfocado en el mercado argentino.
Producto | Descripción |
---|---|
Acciones del Merval | Operás con empresas como YPF, Banco Galicia, Pampa Energía. |
CEDEARs | Invertís en Apple, Tesla, Microsoft o Amazon desde Argentina. |
Bonos y ON | Alternativas de renta fija en pesos o dólares. |
Cauciones | Colocaciones de corto plazo con bajo riesgo. |
Futuros y opciones en ROFEX | Acceso a contratos de dólar, soja, maíz, trigo, entre otros. |
No ofrece criptoactivos ni acceso directo a mercados internacionales (más allá de CEDEARs). Para el inversor minorista argentino, su fuerte está en la diversificación dentro de los instrumentos locales.
¿Cómo es la plataforma de BAVSA y qué experiencia ofrece al usuario?
La plataforma de BAVSA es más tradicional que la de brokers fintech. Se centra en ofrecer un homebroker web clásico, con funciones necesarias pero sin demasiada innovación visual.
- Interfaz: clara, aunque menos intuitiva que las apps de brokers digitales.
- App móvil: cuenta con aplicación para operar desde el celular, pensada para seguimiento de cartera y ejecución básica de órdenes.
- Herramientas de análisis: dispone de gráficos y cotizaciones en tiempo real, pero no ofrece análisis técnico avanzado ni screening de acciones como otras plataformas globales.
En pocas palabras: si sos principiante, quizás la curva de aprendizaje sea un poco más alta que con un broker fintech. Pero si valorás robustez y estabilidad, la plataforma cumple.
¿Cómo abrir una cuenta en BAVSA y qué métodos de fondeo existen?
El proceso de apertura de cuenta en BAVSA es 100% online y similar al de otros ALyCs regulados:

- Registro digital: completás un formulario en la web de BAVSA con tus datos.
Formulario web Bavsa para la apertura de cuenta - Validación de identidad: enviás foto de DNI (frente y dorso) y una selfie.
- Cuestionario de idoneidad: definís tu perfil de riesgo (conservador, moderado, agresivo).
- Aprobación de la CNV: tu cuenta queda habilitada para operar.
No hay monto mínimo de apertura.
Depósitos y retiros
Operación | Moneda | Medio |
---|---|---|
Depósito | Pesos argentinos | Transferencia bancaria (CBU) |
Depósito | Dólares | Transferencia bancaria en cuenta local |
Retiro | Pesos argentinos | Transferencia bancaria a tu cuenta vinculada |
Retiro | Dólares | Transferencia bancaria a tu cuenta bancaria local |
¿Cuáles son los pros y contras de BAVSA?
Pros
- Regulación CNV y trayectoria de más de 40 años.
- Acceso a múltiples mercados (BYMA, MAE, MAV, ROFEX) desde una misma cuenta.
- Amplia oferta de productos locales, incluyendo futuros y opciones.
- Custodia en Caja de Valores (resguardo de activos).
Contras
- Cobra comisiones en la mayoría de los instrumentos.
- Plataforma más básica comparada con fintechs digitales.
- No ofrece acceso directo a mercados internacionales (más allá de CEDEARs).
- Menos atractiva para traders principiantes.
¿Es BAVSA confiable para el inversor minorista?
BAVSA es confiable y sólida para el inversor argentino que busca respaldo institucional y diversificación local. Es una buena alternativa si sos:
- Un inversor que quiere acceder a futuros de dólar y commodities en ROFEX.
- Alguien que valora la trayectoria y seguridad de una sociedad de bolsa tradicional.
- Un inversor que necesita operar bonos, ON y CEDEARs en un mismo lugar.
Quizás no sea la mejor opción si buscás:
- Comisiones cero en operaciones frecuentes.
- Una app ultra simple para principiantes.
- Acceso global más allá de los CEDEARs.
BAVSA es un bróker argentino con historia, regulado y con acceso a todos los mercados locales relevantes. No compite en costos bajos como las fintech, pero se diferencia en solidez y variedad de productos. Si tu objetivo es operar acciones, bonos y futuros con respaldo, es una opción a considerar.
Y si querés comparar qué brokers ofrecen el mejor balance entre comisiones, plataformas y productos, te recomiendo mirar también nuestra guía de los mejores brokers regulados en Argentina.
Y si querés comparar qué brokers ofrecen el mejor balance entre comisiones, plataformas y productos, te recomiendo mirar también nuestra guía de los mejores brokers regulados en Argentina.