Acceder

Análisis de Rava Bursátil: reseña completa

Conocé todo sobre Rava Bursátil: trayectoria, regulación CNV, comisiones, productos, RavaOnline y si es confiable para invertir en Argentina.
Review Rava Bursátil
Review Rava Bursátil


Con más de seis décadas de trayectoria, Rava Bursátil se posiciona como uno de los brokers más reconocidos del mercado argentino. Ofrece una plataforma propia, RavaOnline, con acceso a acciones, CEDEARs, bonos, futuros y derivados, además de servicios de asesoramiento y cuentas administradas. Este análisis recorre su historia, regulación, seguridad, oferta de productos y experiencia de usuario.

💡 Te puede interesar:
Rava tiene trayectoria, pero no es el único nombre destacado. Descubrí qué otras corredoras entran en el ranking de los mejores brokers locales


¿Qué es Rava Bursátil y cuál es su historia en Argentina?


Rava Bursátil S.A. tiene sus raíces en 1955, cuando José Alfredo Rava comenzó a asesorar a clientes en inversiones bursátiles. En 1978 obtuvo la matrícula de agente de bolsa en el Mercado de Valores de Buenos Aires, y en 1992 se constituyó formalmente como sociedad anónima. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) regulado por la CNV, operando en los principales mercados locales como BYMA, MAV y ROFEX.

Su trayectoria larga le da un peso diferencial frente a fintechs más recientes: Rava combina la seriedad de un broker tradicional con la innovación digital de su plataforma RavaOnline.

¿Está regulado y es seguro invertir con Rava Bursátil?


Captura de Rava Bursátil en el registro público de la CNV
Captura de Rava Bursátil en el registro público de la CNV


Sí. Rava está regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) bajo matrícula Nº 332 como ALyC, y además figura como Agente Propio. Eso significa que cumple con los requisitos de capital, auditoría y prevención de lavado de dinero establecidos por el regulador argentino.

En cuanto a la custodia de activos, los títulos de los clientes se registran en la Caja de Valores, la depositaria central del país, lo que asegura que los fondos queden separados del patrimonio del broker. En caso de quiebra de la sociedad, los activos del inversor no se verían comprometidos.

La regulación local y la estructura de custodia en Caja de Valores son dos pilares que brindan seguridad y transparencia al cliente argentino.

¿Qué comisiones maneja Rava Bursátil?


Rava aplica un esquema de comisiones claras y competitivas en operaciones de renta variable, renta fija y derivados. A diferencia de fintechs que promocionan comisiones 0 %, Rava cobra porcentajes sobre cada operación, aunque sin costos ocultos de apertura o mantenimiento de cuenta.

Un detalle a tener en cuenta es que el broker exige un monto mínimo de inversión inicial de 1.500.000 ARS, lo que marca una barrera de entrada importante para el inversor minorista.

💡 ¿Dónde ver el tarifario de Rava?
El tarifario 2025 de Rava está disponible en su sitio oficial. 

¿Qué instrumentos podés operar con Rava Bursátil?


La propuesta de Rava es amplia y cubre tanto renta fija como variable:

  • Acciones argentinas: cotizadas en BYMA, con acceso a empresas líderes como YPF, Pampa Energía o Banco Galicia.
  • CEDEARs: certificados de acciones extranjeras que permiten invertir en Apple, Tesla o Microsoft sin salir del mercado local.
  • Bonos soberanos y corporativos: desde títulos en dólares como los Globales 2030 hasta ON de empresas privadas.
  • Cauciones: para obtener un rendimiento a corto plazo con bajo riesgo.
  • Futuros y opciones: negociación en ROFEX de dólar, índices y commodities.
  • Fondos y ETFs internacionales: a través de CEDEARs o mediante la cuenta administrada global.

Es una oferta adecuada tanto para quien busca diversificar en renta fija como para traders más activos que operan futuros y opciones.

¿Cómo funciona la plataforma RavaOnline?


Rava desarrolló su propia plataforma, RavaOnline, disponible en versión web y app móvil (iOS y Android).
Características principales:
  • Cotizaciones en tiempo real (según suscripción).
  • Gráficos avanzados con indicadores técnicos.
  • Acceso a balances de empresas y noticias financieras.
  • Posibilidad de operar desde la app de forma ágil.
  • Alertas configurables para precios y variaciones.
Si bien está pensada para ser intuitiva, incorpora herramientas de análisis técnico que la hacen atractiva también para traders intermedios. A diferencia de otros brokers que usan home brokers genéricos, Rava apuesta por una plataforma propia, lo que le da flexibilidad en diseño y actualización de funciones.

¿Cómo abrir una cuenta en Rava Bursátil?


Abrir cuenta en Rava Bursátil
Abrir cuenta en Rava Bursátil


El alta es 100 % online y sigue cuatro pasos básicos:

Detalle del paso a paso de abrir una cuenta con Rava
Detalle del paso a paso de abrir una cuenta con Rava


  1. Registro en la web o app con datos personales.
  2. Verificación de identidad con foto del DNI y una selfie.
  3. Cuestionario de inversor exigido por CNV, para definir tu perfil (conservador, moderado o agresivo).
  4. Confirmación por e-mail y habilitación de la cuenta.

No tiene costos de apertura ni de mantenimiento. El requisito más exigente es el capital inicial de 1.500.000 ARS, que puede ser una barrera para muchos pequeños inversores.

¿Cómo se hacen depósitos y retiros?


Los movimientos de fondos se realizan de forma local vía transferencia bancaria:

  • Depósitos: en pesos o en dólares, siempre desde cuentas a tu nombre.
  • Retiros: a la misma cuenta bancaria desde donde fondeaste.
  • Transferencias de títulos: no tienen costo y permiten mover activos hacia/desde otros brokers.

Al ser un broker argentino, no necesitás cuentas en el exterior ni lidiar con transferencias internacionales.

¿Qué son las cuentas administradas de Rava?


Una de las propuestas diferenciales de Rava es su servicio de cuentas administradas, donde un equipo de profesionales gestiona tu cartera:

  • Cuentas locales: inversiones en acciones, bonos y cauciones dentro de Argentina.
  • Cuentas globales: acceso a Wall Street, ETFs y commodities internacionales.

Los activos quedan siempre a tu nombre en Caja de Valores (local) o en custodios internacionales (global). No tienen costos de administración explícitos, pero sí aplican comisiones sobre las operaciones que realice el administrador.

Es una opción pensada para inversores con capital disponible que prefieren delegar la gestión a profesionales.

Pros y contras de Rava Bursátil

Pros
  • Más de 60 años de trayectoria en el mercado argentino.
  • Regulación firme de CNV y custodia en Caja de Valores.
  • Plataforma propia con buenas herramientas de análisis.
  • Oferta diversificada: renta fija, variable, futuros, CEDEARs y más.
  • Servicio de cuentas administradas para inversores pasivos.
Contras
  • Inversión mínima inicial de 1.500.000 ARS.
  • Comisiones no son cero, a diferencia de fintechs más recientes.
  • Parte de las funcionalidades de RavaOnline requieren suscripción paga.
  • No ofrece acceso directo a criptomonedas (solo vía fondos/CEDEARs).


¿Es Rava Bursátil confiable para invertir?


Sí, Rava Bursátil es considerado un broker sólido y confiable en Argentina. La regulación de la CNV, su historia en el mercado y la custodia en Caja de Valores ofrecen un nivel de seguridad alto para los clientes.

Es recomendable si:

  • Tenés un capital inicial importante y querés diversificar entre acciones, bonos y futuros.
  • Buscás una plataforma local con trayectoria y reputación.
  • Preferís delegar parte o toda tu cartera en cuentas administradas.

No es la mejor opción si:

  • Recién empezás con montos chicos.
  • Buscás comisiones cero o trading con bajo capital.
  • Necesitás operar criptomonedas de manera directa.

Mientras tanto, te recomendamos leer nuestro análisis comparativo actualizado de los Mejores Brokers regulados para invertir en Argentina.

¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
  1. Nuevo
    #2
    04/01/24 17:07
    No se de cuando es este artículo, pero les aseguro que he pasado por 5 agentes de bolsa y este, por lejos es el peor.
    Nunca sabes cual es tu comisión.
    Los dividendos, te los pagan cuando quieren.
    La plataforma de BYMA es pesima.
    Quiero retirar mis fondos y me dicen que no tengo cuenta asociada.
    Son de TERROR !!!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.